-
Miguel Ángel Asturias nace el 19 de octubre de 1899 en la Ciudad de Guatemala. Hijo del juez y abogado Ernesto Asturias Girón y de María Rosales de Asturias quienes pudieron brindar a a Miguel Ángel un estilo de vida acomodado.
-
En 1904 su padre mientras trabajaba como juez, deja en libertad a un grupo de estudiantes acusados de oponerse al gobierno de Manuel Estrada Cabrera, quien para castigar Ernesto Asturias, le quita su trabajo. Por esta razón la familia Asturias Rosales se ve obligada a trasladarse a otro lugar (Salamá) para vivir en casa de los abuelos de Miguel Ángel. Esta es la primera vez que Miguel Ángel tiene contacto con la comunidad rural y aprende acerca de las leyendas de los indígenas.
-
En 1906 (se desconoce la fecha exacta) Miguel Ángel Asturias comienza su educación primaria en Salamá Baja Verapaz.
-
Ya de vuelta en la Ciudad de Guatemala y tras haber concluido la primaria, Miguel Ángel comienza sus estudios de Bachillerato en el Instituto Nacional Central de Varones.
-
Tras haber dejado la carrera de Medicina, Asturias decide estudiar Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
-
Junto con otros compañeros, Asturias funda la Universidad Popular en donde da clases de gramática a personas de escasos recursos. En ese mismo año escriben la letra de la conocida "Chalana".
-
En 1922 se gradúa de la facultad de derecho de la Universidad de San Carlos con su tesis "El problema social del indio", la cual fue publicada posteriormente en 1923.
-
En este año tras algunos problemas en Guatemala, decide viajar a Londres junto con el Dr. José Antonio Encinas, un senador peruano que había sido exiliado, con él estudia economía política. En septiembre de ese mismo año se traslada de Londres hacia París.
-
En este año, después de estudiar religiones de América Precolombina con el profesor Georges Raynaurd, Miguel Angel junto con la colaboración de J.M. de González, comienzan con la traducción de la versión francesa del profesor Raynaurd al español del famoso libro "Popol Vuh"
-
En este año Miguel Ángel publica su famoso libro "Leyendas de Guatemala" el cual contiene las leyendas más famosas de su tierra natal.
-
En este año Asturias viaja a Egipto y Palestina en donde continúa escribiendo y redactando también el que posteriormente será el manuscrito de El Señor Presidente.
-
En este año regresa a Guatemala en donde está la dictadura de Jorge Ubico.
-
En este año funda el dario "El Éxito" y también lo nombran profesor de Literatura de la facultad de Derecho de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
-
Tras tener que cerrar el Diario del Éxito, participa en el Períodico oficialista "El Liberal Progresista". Posteriormente en 1937 lo despiden de la redacción de este periódico.
-
En este año junto a Francisco Soler y Pérez fundan el noticiero radial "Diario del Aire".
-
En este año se casa con Clemencia Amado. Lamentablemente fallece su padre y nace su hijo Rodrigo.
-
En este año el matrimonio concibe al segundo hijo Miguel Angel.
-
Tras la renuncia del dictador Jorge Ubico y la toma de posesión por parte del gobierno democrático liderado por Juan José Arévalo, Asturias viaja a México en donde continúa escribiendo su novela El Señor Presidente.
-
Finalmente decide publicar El señor presidente en México. En su novela él trata de hacer ver cómo el mal de un dictador se puede extender hasta las calles y casas de los ciudadanos bajo su poder.
-
Después de divorciarse de su esposa, viaja a México y a Argentina en donde es nombrado Ministro Consejero.
-
Este año es dedicado a la escritura y edición de Hombres de Maíz, la cual según muchas opiniones es la mejor obra de Miguel Ángel.
-
En este año y en Montevideo Miguel Ángel contrae matrimonio con Blanca Mora y Araujo, quien lo acompañará durante el resto de su vida.
-
Durante estos años Asturias viaja por varios países como Panamá, Chile, Bolivia, Venezuela en la mayor parte de casos como invitado especial o diplomático asignado. También conoce a diferentes personajes como a Fidel Castro.
-
En este año publica su obra de teatro preferida que trata sobre Fray Bartolomé de las Casas y su defensa de los indios. En este mismo año publica Week-end en Guatemala.
-
En este año recibe el premio mencionado por mejor novela latinoamericana "El señor presidente".
-
En este año tras regresar a Guatemala es nombrado como embajador de Guatemala en Francia. Esto es a causa de que los intereses que se vieron afectados y que ocasionaron su exilio ya no tenían poder pues ahora el nuevo presidente de Guatemala Julio César Méndez Montenegro, había sido elegido con elecciones libres.
-
En este año es nombrado ganador del premio Nobel de la literatura por su novela "El señor presidente", y viaja a Suecia para recibirlo de manos del rey Gustavo Adolfo IV.
-
Durante este año la Asociación de Periodistas de Guatemala le entrega el Quetzal de jade como reconocimiento por su obra literaria. La comunidad indígena lo nombra "Hijo unigénito de Tecún Umán".
-
El señor presidente - Cine venezolano - 2007Durante este año participa como jurado del Festival de cine de Cannes, lo cual resulta ser honroso pues es la primera vez que un escritor hispanoamericano participa como juez. Posteriormente asiste a la proyección de la película "El señor presidente" del director Marcos Madanes aunque aparentemente Asturias no quedó satisfecho con dicha película. El link que se presenta aquí es una versión del 2007 siempre basada en la obra literaria de Asturias.
-
Durante este año publica su libro "Viernes de dolores" el cual narra la situación que vivieron muchos estudiantes durante 1922 en Guatemala.
-
Tras caer gravemente enfermo, es internado en un hospital de Madrid. Lamentablemente fallece acompañado de su esposa y de su hijo Miguel. De acuerdo a sus deseos es enterrado en el cementerio Pére Lachaise en París, después de recibir varios homenajes. En la imagen se puede apreciar su tumba.