-
Guatemala, Ciudad de Guatemala. Primer hijo de Ernesto Asturias Girón, abogado y juez, y María Rosales de Asturias, maestra de escuela.
-
-
Miguel Ángel Asturias vivió en la granja de sus abuelos. Fue aquí que Asturias por primera vez entró en contacto con la población indígena de Guatemala; su niñera, Lola Reyes, era una joven indígena que le contaba historias, mitos y leyendas de su cultura, que más tarde tendrían una gran influencia en su obra
-
Con su familia establecieron una tienda de suministros, donde pasó su adolescencia. Asturias asistió al Colegio del Padre Pedro, después al Colegio del Padre Solís. Cuando era estudiante comenzó a escribir y realizó el primer borrador de una historia que más tarde se convertiría en la novela El Señor Presidente.Finalmente, estudió el bachillerato en Ciencias y Letras en el Instituto Nacional Central para Varones.
-
En 1920, ya había participado en el levantamiento contra el presidente guatemalteco, Manuel Estrada Cabrera, mientras estuvo en el Instituto Nacional Central para Varones, organizando huelgas en el mismo.Asturias y sus compañeros de clase, formaron lo que ahora se conoce como «La Generación del 20»
-
En 1922, junto con otros estudiantes, fundó la Universidad Popular, un proyecto comunitario según el cual «la clase media se anima a contribuir al bienestar general, mediante la enseñanza de cursos gratuitos para los más desfavorecidos».
-
Se titula como Licenciado en Ciencias Jurídicas en la Universidad de San Carlos de Guatemala
-
Recibió el Premio Gálvez por su tesis sobre la problemática de los indígenas llamada "El Problema Social del Indio".
-
-
En París estudió etnología en la Sorbona (Universidad de París),y se convirtió en un surrealista dedicado bajo la influencia del poeta y teórico de la literatura francesa André Breton.En París fue también influenciado por el círculo de escritores y artistas de Montparnasse y comenzó a escribir poesía y ficción.
-
Durante este tiempo desarrolló una profunda preocupación por la cultura maya y en 1925 comenzó con la traducción al español del Popol Vuh, el texto sagrado de los mayas, un proyecto al que se dedicó durante 40 años.
-
-
Asturias recibió el Premio Sylla Monsegur para la traducción al francés de Leyendas de Guatemala.
-
Cuando Asturias regresó a su país natal en 1933, tuvo su primer encuentro con el dictador general Jorge Ubico y su régimen que no iba a tolerar sus ideales políticos. Ubico cerró la Universidad Popular que Asturias había fundado en 1922
-
Asturias trabajó como periodista. Fundó y editó una «revista» de radio llamado "El diario del aire".
-
-
Fundó el diario "Éxito", que tuvo que cerrar un año después por problemas administrativos.
-
-
-
-
-
trabajó con asusntos diplomáticos
-
-
-
Trabajó con asustos diplomáticos
-
-
En 1966 el presidente electo Julio César Méndez Montenegro llegó al poder en Guatemala y rehabilitó a Asturias: le fue devuelta su ciudadanía guatemalteca y fue nombrado como embajador en Francia, donde se desempeñó hasta 1970, ocupando una residencia permanente en París.
-
-
-
-
Asturias pasó sus últimos años en Madrid, donde murió en 1974. Está enterrado en el cementerio de Père Lachaise en París.