-
Miguel Ángel Asturias nació. Sus Padres: Ernesto Asturias Girón, y María Rosales de Asturias.
-
La familia de Asturias se vio obligada a trasladarse a la ciudad de Salamá. Su niñera indigena influyo en su interés a historias indigenas.
-
En 1908, cuando Asturias tenía nueve años, regresó con su familia a los suburbios de la Ciudad de Guatemala. Establecieron una tienda de suministros en el barrio de La Parroquia Vieja, donde pasó su adolescencia.
-
En 1908, cuando Asturias tenía nueve años, regresó con su familia a la Ciudad de Guatemala en el barrio de La Parroquia Vieja, donde pasó su adolescencia.
-
Este último grupo fue el que en última instancia derrocó a la dictadura de Manuel Estrada Cabrera en 1920. En referencia a su obra literaria, la participación de Asturias en todas estas organizaciones influenció muchas de las escenas en las novelas El Señor Presidente y Viernes de Dolores. En 1920, mientras estaba en el Instituto Nacional Central para Varones participó en el levantamiento contra Manuel Estrada Cabrera, organizando huelgas.
-
En 1922, junto con otros estudiantes, fundó la Universidad Popular,17 un proyecto comunitario según el cual «la clase media se anima a contribuir al bienestar general, mediante la enseñanza de cursos gratuitos para los más desfavorecidos».
-
La tesis universitaria de Asturias, «El problema social del indio», fue publicada en 1923. En 1923, después de recibir su título de abogado, viajó a Europa. En París estudió etnología en la Sorbona —Universidad de París— y se convirtió en un surrealista dedicado bajo la influencia del poeta y teórico de la literatura francesa André Breton.
-
Obtuvo su título de abogado en 1923 y recibió el Premio Gálvez para su tesis sobre la problemática de los indígenas.9 Recibió también el Premio Falla por ser el mejor estudiante de su facultad. Fue en la Universidad Nacional que fundó la Asociación de Estudiantes Universitarios y la Asociación de estudiantes El Derecho, además de participar activamente en La Tribuna del Partido Unionista.
-
En 1925 comenzó con la traducción al español del Popol Vuh, el texto sagrado de los mayas, un proyecto al que se dedicó durante cuarenta años.
-
En 1930 publicó su primer libro Leyendas de Guatemala. Dos años más tarde, en París, Asturias recibió el Premio Sylla Monsegur para la traducción al francés de Leyendas de Guatemala y el 14 de julio de 1933 regresó a Guatemala.
-
Cuando Asturias regresó a su país natal en 1933, tuvo su primer encuentro con el dictador Jorge Ubico y su régimen que no iba a tolerar sus ideales políticos. Ubico cerró la Universidad Popular que Asturias había fundado en 1922
-
En 1933 Asturias trabajó como periodista. Fundó y editó una «revista» de radio llamado El diario del aire. Escribió varios volúmenes de poesía en esta época, siendo Sonetos el primero, publicado en 1936.
-
Miguel Ángel Asturias se casó con Clemencia Amado en 1939. Tuvieron dos hijos, Miguel Ángel y Rodrigo. Se divorciaron en 1947.
-
Asturias se casó por segunda vez con Blanca Mora y Araujo, en 1950. Como Mora y Araujo era argentina, cuando Asturias fue expatriado de Guatemala en 1954, se fueron a vivir a Buenos Aires donde permanecieron ocho años. Asturias dedicó su obra Week-end en Guatemala a su esposa, Blanca, después de que fuera publicado en 1956. Permanecieron casados hasta la muerte de Asturias en 1974.
-
En 1966 el presidente electo Julio César Méndez Montenegro llegó al poder en Guatemala y rehabilitó a Asturias: le fue devuelta su ciudadanía guatemalteca y fue nombrado como embajador en Francia, donde se desempeñó hasta 1970
-
En 1967, la traducción al inglés de Mulata de tal fue publicada en Boston y Asturias fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura «Por sus logros literarios vivos, fuertemente arraigados en los rasgos nacionales y las tradiciones de los pueblos indígenas de América Latina».
-
Asturias pasó sus últimos años en Madrid, donde murió de cáncer en 1974. Está enterrado en el cementerio de Père Lachaise en París. Su tumba esta coronada con una réplica de la Estela 14 de Ceibal.