Miguel

Biografia de Miguel Angel Asturias

  • premio nobel
    1967 BCE

    premio nobel

    En 1967, la traducción al inglés de Mulata de tal fue publicada en Boston.28​ y Asturias fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura «Por sus logros literarios vivos, fuertemente arraigados en los rasgos nacionales y las tradiciones de los pueblos indígenas de América Latina
  • 1963 BCE

    Exilio

    Miguel apoyo al gobierno de Jacobo Arbenz Tras la caída del gobierno Arbenz, el nuevo mandatario Carlos Castillo, ordenó que Asturias fuera despojado de su nacionalidad guatemalteca y expulsado del país por su apoyo al anterior gobierno. Durante los siguientes ocho años, Asturias vivió en exilio en B.A y Chile. Después de un cambio de gobierno en Argentina luego se trasladó a Europa.​ Mientras vivía en exilio en Génova su reputación como autor creció con la publicación de su novela mulata de tal
  • 1950 BCE

    se volvió a casar

    Asturias se casó por segunda vez con Blanca Mora y Araujo, en 1950
  • 1947 BCE

    Divorcio

    Se divorciaron en 1947
  • 1946 BCE

    Carrera

    Asturias comenzó una carrera diplomática 1946-1952 en adelante
  • Elegido
    1942 BCE

    Elegido

    fue elegido diputado al Congreso Nacional
  • Casamiento
    1939 BCE

    Casamiento

    Miguel Ángel Asturias se casó con Clemencia Amado en 1939. Tuvieron dos hijos, Miguel Ángel y Rodrigo.
  • Publicación
    1936 BCE

    Publicación

    Escribió varios volúmenes de poesía en esta época, siendo Sonetos el primero, publicado.
  • regreso
    1933 BCE

    regreso

    regreso a guatemala
  • 1933 BCE

    Encuentro

    tuvo su primer encuentro con el dictador Jorge Ubico y su régimen que no iba a tolerar sus ideales políticos
  • Tesis Universitaria
    1925 BCE

    Tesis Universitaria

    La tesis universitaria de Asturias fue publicada.
  • Traducción.
    1925 BCE

    Traducción.

    inicio con la traducción del popol vuh
  • Titulo y Premio
    1923 BCE

    Titulo y Premio

    obtuvo su titulo de abogado y el premio Gálvez para su tesis sobre la problemática de los indígenas.
  • 1923 BCE

    Viajo a Europa

    Estudio etnología en parís
  • Fundó la Universidad Popular
    1922 BCE

    Fundó la Universidad Popular

    Era dirigida para la clase media
  • Derroco Dictadura
    1920 BCE

    Derroco Dictadura

    Derroco la dictadura de Manuel Estrada Cabrera.
  • Levantamiento
    1920 BCE

    Levantamiento

    participo en el levantamiento contra Manuel Estrada Cabrera, organizando huelgas. El y sus compañeros formaron lo que es llamado la generación del 20.
  • Traslación
    1905 BCE

    Traslación

    cuando asturias tenia 6 años, la familia se trasladó a la casa de sus abuelos.
  • Traslación obligada
    1905 BCE

    Traslación obligada

    La familia se vio obligada a trasladarse para SALAMÁ donde asturias vivió en la granja de sus abuelos.fue ahí donde por primera vez el tuvo contacto con la población indígena.
  • Libertad
    1904 BCE

    Libertad

    Tras un incidente el padre de asturias en su calidad de juez, puso en libertad a algunos estudiantes detenidos por causar disturbios y perdió su empleo.
  • Nacimiento
    1899 BCE

    Nacimiento

  • Period: 1899 BCE to 1974 BCE

    biografia

  • Regreso

    Regreso

    cuando tenia 9 años asturias regreso con su familia a los suburbios de la ciudad de guatemala. establecieron una tienda de suministros en el barrio la parroquia vieja. Paso su adolescencia ahí y llevo sus estudios en el Colegio del Padre solis. inicio a escribir su primer borrador de una historia que adelante se convertiría en una novela y finalmente se graduó del Instituto Central para Varones.
  • Publicación

    Publico su primer libro Leyendas de Guatemala y dos años mas tarde recibio el premio SYLLA
  • Rehabilitación

    En 1966 el presidente electo Julio César Méndez Montenegro llegó al poder en Guatemala y rehabilitó a Asturias: le fue devuelta su ciudadanía guatemalteca y fue nombrado como embajador en Francia, donde se desempeñó hasta 1970, ocupando una residencia permanente en París
  • Muerte

    Muerte

    Asturias pasó sus últimos años en Madrid, donde murió de cáncer en 1974. Está enterrado en el cementerio de Père Lachaise en París. Su tumba esta coronada con una réplica de la Estela 14 de Ceibal.