-
(Guatemala, 1899 – París, 1974) Poeta, narrador, dramaturgo, periodista y diplomático guatemalteco, considerado uno de los protagonistas de la literatura hispanoamericana del siglo XX. El empleo personal que hace de la lengua castellana constituye uno de los mundos verbales más densos, sugerentes y dignos de estudio de las letras hispánicas.
-
- Estudia el bachillerato en el Instituto Nacional Central de Varones.
-
En 1917 comenzó a estudiar Medicina, pero abandonó la carrera para matricularse en Derecho en la Universidad Nacional de San Carlos. Por esa época comenzó su trayectoria como escritor colaborando con publicaciones como "La Campaña" o "La Opinión".
-
- Se encuentra entre los fundadores de la Universidad Popular de Guatemala. En ella dicta clases de gramática y enseña a leer a los obreros, además de dar una conferencia semanal. Se gradúa de Derecho y obtiene el título de licenciado con una tesis sobre "El problema social del indio:. Escribe con otros estudiantes la letra de La chalana, que se convertirá en un himno universitario.
- Escribe en Tiempos Nuevos y pasa unos días preso por el dictador José María Orellana. Su tesis obtiene
-
- Junto con J.M. González de Mendoza empieza la traducción al español del Popol Vuh, según la versión francesa de Georges Raynaud. Se relaciona con diversos escritores surrealistas y conoce a monstruos sagrados como Joyce, Unamuno, Tzara, Breton, etcétera
- Edita la versión del Popol Vuh con el título de Los dioses, los héroes y los hombres de Guatemala Antigua o El libro del Consejo,
-
- Se inicia la guerra civil española. Asturias toma partido por los republicanos. Publica Sonetos, Tipografia América.
-
En el año 1939 contrajo matrimonio con Clemencia Amado, de quien se divorció en 1947. Tres años después se casó con Blanca Mora y Araújo.
-
Fue elegido diputado en 1942 en tiempos de Jorge Ubica. Cuando Ubica fue desplazado del poder, Asturias se marchó de su país para residir en México.
Con posterioridad y bajo el mandato de los presidentes Juan José Arévalo y Jacobo Arbenz, ocupó diversos puestos diplomáticos, siendo nombrado embajador guatemalteco en El Salvador y París. También trabajó como agregado cultural en México y Argentina. -
La novela que le ha dado fama internacional es El señor Presidente (1946) en la que traza el retrato de un dictador de una manera caricaturesca y esperpéntica.
-
Dentro de sus textos poéticos destacan "Rayito De Estrella" (1922) y "Sonetos" (1935). Sus trabajos narrativos más importantes son "Leyendas de Guatemala" (1930), "El Señor Presidente" (1946), basada en la figura del dictador Manuel Estrada Cabrera, "Hombres De Maíz" (1949), "Viento Fuerte" (1950), "El Papa Verde" (1954), "Los Ojos De Los Enterrados" (1960) o "El Espejo De Lida Sal" (1968).
-
El golpe de Castillo Armas en 1954 le lleva al exilio en Argentina. Cuatro años después volvió a su país, siendo nombrado en 1966 por el presidente Julio César Méndez Montenegro embajador en París.
-
Premio Lenin de la Paz en 1966 y el Premio Nobel de Literatura en 1967
-
Asturias falleció en la ciudad de Madrid el 9 de junio de 1974. Tenía 74 años.