-
Nacio en la ciudad de Guatemala, primer hijo de Ernesto Asturias Girón, abogado y juez, y María Rosales de Asturias, maestra de escuela.
-
Durante su estancia en París, en la decada de 1920 estudió antropologia y mitología indigena.
-
proyecto comunitario según el cual la clase media se anima a contribuir al bienestar general, mediante la enseñanza de cursos gratuitos para los más desfavorecidos.
-
Tambien recibió el Premio Gálvez para su tesis sobre la problemática de los indígenas.
-
comenzó con la traducción al español del Popol Vuh, el texto sagrado de los mayas, un proyecto al que se dedicó durante 40 años.
-
Fundó y editó una «revista» de radio llamado El diario del aire.
-
Tuvieron dos hijos, Miguel Ángel y Rodrigo. Se divorciaron en 1947.
-
En El señor presidente, una de sus novelas más famosas, Asturias describe la vida bajo la dictadura despiadada del licenciado Manuel Estrada Cabrera, quien gobernó a Guatemala entre 1898 y 1920.
-
El libro Hombres de maíz, que se describe a veces como su obra maestra, es una defensa de la cultura maya.
-
Como Mora y Araujo era argentina, cuando Asturias fue deportado de Guatemala en 1954, se fueron a vivir a Buenos Aires donde permanecieron ocho años.
-
Le fue otorgado por la Union Sovietica
-
Convirtiéndose así en el tercer autor americano no estadounidense en recibir este honor
-
Fue enterrado en el cementerio de Père Lachaise en París.