-
En 1607 llegan a Estados Unidos los primeros británicos, creando el asentamiento de Jamestown. A partir de ahí comienza la oleada migratoria desde Europa, especialmente de Inglaterra, Gales y Escocia, Alemania y Holanda.
-
En Jamestown arribó también el primero de los barcos holandeses que traían a esclavos africanos a las colonias. Durante más de 200 años, Estados Unidos recibiría a más de 600.000 esclavos de distintos países de África, hasta sumar en 1860 una población de cuatro millones de personas viviendo en régimen de esclavitud.
-
Casi seis décadas antes de abolir la esclavitud, el Congreso de EE UU prohibió la importación de esclavos desde África.
-
En las cinco décadas entre 1820 y 1870 llegaron a Estados Unidos más de siete millones de personas, especialmente de Europa Occidental y del Norte. Uno de cada tres son irlandeses, forzados a emigrar por la hambruna que causó la carencia de patata en el país. Mientras que ellos se asientan en las ciudades de la Costa Este, los alemanes optan por el centro agrícola del país.
-
Y no fue por ninguna ley de amnistía, sino por el Tratado que puso fin a la guerra entre México y Estados Unidos. En 1848, México cedió lo que corresponde en la actualidad a los Estados de Utah, Arizonal, Nuevo México, Nevada y parte de Colorado. A cambio, EE UU nacionalizó a todos los mexicanos que vivían en esta región.
-
EE UU firma la Decimocuarta Enmienda a la Constitución, por la que todas las personas nacidas dentro de sus fronteras tendrán la ciudadanía. La medida afectaba también a los descendientes de africanos y que habían nacido en régimen de esclavitud
-
Más de 24 millones de personas emigran a Estados Unidos en estos cuarenta años. Provienen del Este de Europa y de Rusia, en su mayoría judíos, aunque también hay millones de católicos del sur del continente y de Polonia. Miles de asiáticos llegan también a la Bahía de San Francisco
-
Poco antes de que termine la tercera oleada migratoria, el Congreso cierra las puertas a inmigrantes que considera "indeseables": homosexuales, epilépticos, polígamos o anarquistas, junto a todos los nacidos en Asia y el Pacífico, excepto Japón y Filipinas.
-
La Ley de Cuotas de 1921 estableció que se otorgarían visados en proporción al número de ciudadanos de un país que ya residieran en EE UU hasta 1910. La inmigración se reduce un 50% en sólo un año
-
El Congreso aprueba la ley que crea una fuerza policial específica para vigilar la seguridad en las fronteras y puertos de entrada al país
-
El programa para traer a trabajadores agrícolas mexicanos a través de permisos temporales es el más amplio de la historia del país. En el momento de su cancelación, EE UU había concedido 4,6 millones de contratos a mexicanos
-
Esta normativa permite que lleguen a EE UU 200.000 refugiados europeos en apenas dos años con el objetivo de ayudar a las víctimas de la persecución nazi
-
La Ley de Nacionalidad de 1952 restringe la inmigración de países comunistas, aunque elimina las prohibiciones por cuestión de raza o determinadas cuotas nacionales, como las de países asiáticos
-
La Ley de Inmigración y Nacionalidad sustituye las cuotas y las restricciones por un sistema basado en las preferencias de la economía de EE UU, según las cualidades profesionales de los migrantes, y sus lazos familiares con ciudadanos estadounidenses https://www.youtube.com/watch?time_continue=531&v=oQNP5XKMNls
-
Europa y Asia dan paso a Latinoamérica como origen de los nuevos migrantes a EE UU
-
Una enmienda a la ley de inmigración permite regularizar a 300.000 inmigrantes de Centroamérica que habían llegado a EE UU como refugiados. La mayoría de los beneficiados son de Nicaragua, El Salvador y Guatemala
-
Tras los atentados del 11 de Septiembre, el gobierno de George Bush firma esta ley, una enmienda al sistema de inmigración, que permite deportar o rechazar la entrada de inmigrantes por causas de terrorismo
-
El Congreso destina 1.200 millones de dólares para la construcción de 700 millas de muro en la frontera con México
-
El Departamento de Seguridad Nacional establece que el número de indocumentados se ha estabilizado en 11,6 millones de personas, después de haber crecido un 37% desde el comienzo de la década
-
El presidente Obama bate récords de deportaciones durante su primer mandato, con más de 400.000 expulsiones en un solo año, hasta 1,5 millones de personas
-
Una oleada de miles de menores no acompañados y mujeres de Centroamérica llegan a la frontera de EE UU, provocando una crisis sin precedentes que pone a prueba el sistema migratorio
-
Cinco millones de indocumentados recibirán un permiso provisional tras una reforma sin la aprobación del Congreso