
MIGRACIONES La demanda de materias primas de los países industrializados y los avances en los medios de transporte estimularon en la segunda mitad del siglo XIX el desarrollo agrario de regiones que se constituyeron en destino de migrantes e inversiones
-
1877490 habitantes
66% población rural
16% población extranjera -
En un contexto internacional de afianzamiento del capitalismo y el desarrollo tecnológico la demanda de materias primas de los países industrializados y las transformaciones en los medios de transporte estimularon hacia la segunda mitad del siglo diecinueve, el desarrollo agrario de regiones que se constituyeron en lugares de destino para la población migrante y la inversión de capitales.
-
La inmigración fue promocionada a través de diversas medidas con la finalidad de conseguir mano de obra tanto agraria como de la industria complementaria y el comercio en el marco del crecimiento económico vigente.
-
La frontera agropecuaria es expandida desplegándose la producción hacia 2 millones de hectáreas más incorporando regiones como el Chaco, la Patagonia y La Pampa.
-
Se estructura la economía nacional sobre la exportación de alimentos y materia prima con ejes centrales en la TIERRA, el TRABAJO y el CAPITAL internacional para su desarrollo.
-
4044911 habitantes
63% población rural
25% población extranjera -
7903662 habitantes
42% población rural
30% población extranjera -
La guerra golpeó a una economía nacional dependiente desatando una crisis y freno de la expansión abriendo una época de desocupación aguda y el aparejado conflicto social que involucraba tanto a trabajadores nativos como extranjeros.