-
Existía la necesidad de importar mano de obra mexicana al país norteamericano, mismo que tenía la capacidad de sostenerla.
-
Tenía el objetivo de prevenir que la mano de obra extranjera reemplazara a los trabajadores Anglos. A pesar de esto, la economía norteamericana necesitaba de la mano de obra mexicana.
-
Aumenta la capacidad de movilidad con la difusión de los ferrocarriles, aunque con situaciones desfavorables como el engaño por parte de los enganchadores con las promesas de pasar a la gente hacia Estados Unidos, que en la mayoría de los casos terminaba trabajando en condiciones deplorables y endeudados.
-
Venustiano Carranza expide un modelo de contrato que contenía las garantías que otorga el artículo 123 constitucional exigiendo a los rancheros norteamericanos el traslado de la familia junto con el empleado.
-
Estados Unidos instaura esta ley migratoria para restringir la migración asiática.
-
Estados Unidos instaura esta ley migratoria para restringir la migración europea.
-
En el periodo de la Gran Depresión, Estados Unidos repatrió a 345,000 mexicanos.
-
Con el crecimiento de las ciudades latinoamericanas, familias de campesinos deciden migrar a la ciudad en busca de mejores oportunidades de empleo.
-
Se inicia este movimiento migratorio con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo. En el contexto de la construcción del ferrocarril y la ampliación de los ranchos de California.
-
"El Colegio de San Luis" elabora este cuaderno con la síntesis de este fenómeno de migración hacia el Norte, a través de cuatro fases migratorias, las cuales creaban procesos y finalmente patrones.
-
A partir de este año, la migración se trata como un tema de seguridad nacional. Lo que ha generado un cierre importante de fronteras, lo cual deriva en una migración de permanencia.
-
Segmentada en cuatro hitos temporales: la Ley de Reforma y Control de la inmigración, de 1986; las operaciones de control fronterizo de 1993; una nueva ley para el control de la inmigración ilegal, de 1996; y la creación del ICE (Inmigration and Customs Enforcement) y la politica de seguridad nacional en la frontera de 2001, a raíz del 11 de septiembre.
-
A partir de este evento se han dado importantes violaciones a los Derechos Humanos, de las personas migrantes en tránsito.
-
El presidente de Estados Unidos Barack Obama decreto estado de emergencia por el incremento en la cantidad de niños migrantes no acompañados.
-
Plantea un modelo migratorio en el cual intervienen tres dinámicas: migratoria, económica y legal. Sobre la primera, destaca que a lo largo de un siglo para el migrante "el problema era el cruce, no la permanencia", mientras que en la actualidad "hay varios millones que tienen 10, 15 o 20 años de residencia irregular y ven como una amenaza permanente la posibilidad de una deportación".
-
Se genero este fenómeno en el que las personas buscan viajar en conjunto para tener una mayor protección en contra del crimen organizado en su paso por México.