-
El microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en 1590.
Se considera el creador del primer microscopio compuesto, formado por varias lentes en un tubo. -
Presento su microscopio óptico utilizando un diseño basado en la combinación de una lente cóncava junto con un lente convexa.
-
Publico una de sus obras mas importantes utilizada Microscopia. En ella se encontró ilustraciones de las observaciones realizadas por el.
-
Publico los resultados de sus observaciones que incluyeron todo tipo de fenómenos microscópicos.
-
Hizo un paso importante en el campo de la microscopia al descubrir una nueva técnica de fabricación de lentes.
-
Desarrollo la microscopia con luz polarizada. Invento el prisma que lleva su nombre para obtener luz polarizada natural.
-
Su uso extendido en mineralogía y en el laboratorio clínico y biomédico se utiliza para determinar cristales y diferentes líquidos.
-
Describe gran numero de tejidos animales con un detalle que no ha sido superado por ningún otro microscopio de luz.
-
En este tipo de microscopio la fuente de luz es un láser que ilumina el preparado a diferentes alturas, generando secciones ópticas. Uno de sus componentes fundamentales es el pinhole, que filtra la luz proveniente de planos fuera de foco.
-
En este tipo de microscopio la fuente de luz es un láser que ilumina el preparado a diferentes alturas, generando secciones ópticas. Uno de sus componentes fundamentales es el pinhole, que filtra la luz proveniente de planos fuera de foco.
-
Este es un microscopio óptico estándar laborado en el que ciertas técnicas ópticas son utilizadas para transformación.
-
Es un microscopio que utiliza un haz enfocado de luz muy intensa en forma de un cono hueco concentrado sobre la muestra. El objeto iluminado dispersa la luz y se hace así visible contra el fondo oscuro que tiene detrás, como las partículas de polvo iluminadas por un rayo de sol que se cuela en una habitación cerrada.
-
Lampara de mercurio, emite luz en una banda de longitudes de onda que van a desarrollar el ultravioleta. Ocular: lente situada cerca del ojo del observador. Capta y amplía la imagen formada en los objetivos.
Objetivo: lente situada en el revólver. Amplía la imagen, es un elemento vital que permite ver a través de los oculares.
Cabezal: es la cabeza del microscopio que te permite obtener mejores tomas del objetivo. -
La idea de construir un microscopio de luz ultravioleta se basa en el cambio de que utilizando de menor longitud de onda.
-
Construyeron el primer microscopio de electrones. El microscopio electrónico utiliza electrones en vez de fotones o luz visible .
-
Se utiliza para visualizar células vivas y revelar detalles de su estructura interna, en hematología se utiliza para algunos recuentos.
-
Diafragma anular: A diferencia del tipo iris, este diafragma solo deja pasar la luz a través de una lineal circular,
-
Inventa el microscopio de contraste de laces. La invención del microscopio de luz ultravioleta sentó bases para nuevo .
-
Es un microscopio que emplea una técnica óptica de imagen para incrementar el contraste y/o reconstruir imágenes tridimensionales utilizando un "pinhole" espacial (colimador de orificio delimitante) para eliminar la luz desenfocada o destellos de la lente en especímenes que son más gruesos que el plano focal