Microscopio linea de tiempo

  • Lente Nimrud AC
    710

    Lente Nimrud AC

    La lente de Nimrud era un disco de cristal elevado que se usaba en el Imperio Asirio para ampliar imágenes
  • Lupa
    1000

    Lupa

    Apareció la primera lupa, que consistía en una bolita de vidrio a través de la cual se podía acelerar la lectura. Su inventor es desconocido.
  • Al-Haytham
    1021

    Al-Haytham

    Al-Haytham publica su "Libro de Óptica", que relaciona la luz con la visión y la imagen y describe cómo funcionan las lentes.
  • Period: 1100 to 1200

    Siglo XII

    se perfeccionaron los lentes hasta obtener relativas magnificaciones. Había nacido lo que se conoce como microscopios simples
  • D'Armate
    1284

    D'Armate

    italiano Salvino D’Armate inventa los primeros anteojos.
  • Zacharias Janssen y Hans Martens

    Zacharias Janssen y Hans Martens

    primer modelo del microscopio compuesto, inventado por fabricantes de anteojos holandeses: Zacharias Janssen y Hans Martens. Su modelo disponía de un tubo por donde viajaba la luz,
  • Period: to

    SIglo XVII

    Desarrollo del microscopio
  • Hans Lippershey

    Hans Lippershey

    Hans Lippershey registra la primera patente del telescopio, construido mediante una lente convexa y una cóncava. Según algunas fuentes podría haber inventado también el microscopio antes que Zacharias Janssen.
  • Galileo Galilei

    Galileo Galilei

    Galileo Galilei inventa una especie de microscopio-telescopio compuesto por lentes cóncavos y convexos con los que estudió pequeños objetos. Lo llamo occhiolino
  • Cornelius Drebbel

    Cornelius Drebbel

    Cornelius Drebbel presenta su propia versión de microscopio compuesto utilizando dos lentes convexas, para los respectivos objetivo y ocular.
  • Giovanni Faber

    Giovanni Faber

    Giovanni Faber acuña a este nuevo artefacto ‘microscopio’. Es cuando comienza a hablarse del microscopio compuesto
  • Stelluti y Cesi

    Stelluti y Cesi

    Francesco Stelluti y Federico Cesi publican por primera vez ilustraciones de observaciones realizadas con un microscopio.
  • Schyrleus

    Schyrleus

    Antonius Maria Schyrleus de Rheita acuñó los términos "lente" y "visual". También publicó Oculus Enoch et Aliae sive Radius Sidero Mysticus, que describió conceptualmente el primer microscopio binocular.
  • Eustachio Divino

    Eustachio Divino

    Eustachio Divino construyó un microscopio equipado con un tubo de longitud ajustable entre el ocular y el objetivo, que permitía enfocar el espécimen y cambiar el aumento.
  • Henry Power

    Henry Power

    Henry Power construyó un microscopio con una lamina delgada de vidrio para que las muestras pudieran iluminarse desde abajo. Este fue el primer intento de microscopía de luz transmitida.
  • Robert Hooke

    Robert Hooke

    Robert Hooke observó células en muestras de corcho y estableció por primera vez la unidad básica de vida, acunando el termino celula. Sus escritos e ilustraciones de las observaciones del microscopio comouesto.
  • Johann Sturm

    Johann Sturm

    Johann Christoph Sturm construye el primer objetivo con dos lentes.
  • Leeuwenhoek

    Leeuwenhoek

    Antony van Leeuwenhoek desarrolla una nueva técnica para fabricar lentes que le permite lograr un aumento de 200x con un microscopio simple. La publicación de sus observaciones marcó el comienzo de la era de la microbiología.(sangre, microbios, insecctos.)
  • Cherubin d'orléans

    Cherubin d'orléans

    Cherubin d'Orléans construyó el primer microscopio binocular combinando dos microscopios monoculares. Probablemente se basó en las instrucciones por Antonius Maria Schyrleus de Rheita
  • Van Musschenbroek

    Van Musschenbroek

    Samuel Joosten van Musschenbroek construye para su microscopio un mecanismo para regular la cantidad de luz que atraviesa la muestra.
  • Huygens

    Huygens

    Christiaan Huygens publica su ‘Tratado sobre la luz’ donde expone su teoría ondulatoria de la luz. Huygens también desarrolla el primer ocular compuesto para microscopio (ocular de Huygens).
  • Filippo Bonanni

    Filippo Bonanni

    Filippo Bonanni introduce el portaobjetos y describe el concepto en su libro “Micrographia Curiosa”.
  • Edmund Culpepper

    Edmund Culpepper

    Edmund Culpepper diseña un microscopio montado en trípode para usar tanto con luz transmitida como reflejada.
  • Chester Moore Hall

    Chester Moore Hall

    Chester Moore Hall crea la primera combinación de lentes libre de aberraciones cromáticas y esféricas. Sus resultados se aplicaron a telescopios y anteojos, pero no pudieron extrapolarse a microscopios debido a las dificultades para producir lentes pequeños.
  • Nuremberg

    Nuremberg

    El alemán Nuremberg construyó un microscopio de 40 cm se diferencia en el hecho que la muestra era colocada en un sistema cilíndrico.
  • Van Deyl y Harmanus

    Van Deyl y Harmanus

    Jan van Deyl y su hijo Harmanus construyen el primer objetivo acromático para microscopio.
  • Jeremiah Sisson

    Jeremiah Sisson

    Jeremiah Sisson construye el primer revólver para objetivos.
  • William Nicol

    William Nicol

    William Nicol inventa el prisma polarizador que permite desarrollar el microscopio de luz polarizada.
  • Joseph Jackson Lister

    Joseph Jackson Lister

    Joseph Jackson Lister resolvió el problema de las imperfecciones de la imagen provocadas por la aberración acromática y esférica. Para hacer esto, creó un conjunto de lentes estrechamente espaciados que corrigieron la imagen del microscopio a pesar de su bajo aumento.
  • William Henry Fox

    William Henry Fox

    inventado por William Henry Fox Talbot. aparece el microscopio de luz polarizada
  • Charles Louis Chevalier

    Charles Louis Chevalier

    El primer método de fotomicrografía surgió cuando Charles Louis Chevalier combinó la daguerreografía con la manipulación del microscopio.
  • Giovanni Amici

    Giovanni Amici

    Giovanni Battista Amici inventa los objetivos de inmersión, mejorando así la resolución de los microscopios.
  • John Smith

    John Smith

    John Lawrence Smith inventa el microscopio invertido
  • John Riddell

    John Riddell

    John Leonard Riddell crea el primer microscopio binocular que puede observar una muestra utilizando dos oculares y un objetivo.
  • Ernst Abbe

    Ernst Abbe

    Ernst Abbe desarrolló la teoría moderna de la óptica. Esta teoría nos permite relacionar la resolución de un microscopio con la longitud de onda de la luz. Esto permitió a Ernst Abbe calcular la resolución más alta alcanzable con un microscopio óptico.
  • August Kohler

    August Kohler

    August Köhler desarrolla el tipo de iluminación Köhler que permite iluminar la muestra de forma uniforme mejorando así la calidad de la imagen de los microscopios.
  • Period: to

    siglo XX

  • Richard Adolf Zsigmondy

    Richard Adolf Zsigmondy

    Aparece el ultramicroscopio, inventado por Richard Adolf Zsigmondy, llevando la microscopía a nuevos niveles.
  • Kohler y Mortiz

    Kohler y Mortiz

    August Köhler y Moritz von Rohr desarrollan el microscopio de luz ultravioleta.
  • Ruska y Knoll

    Ruska y Knoll

    Ernst Ruska y Max Knoll construyen el primer microscopio de transmisión electrónica (TEM), el cual utiliza haces de electrones y no de fotones para visualizar las muestras.
  • Frits Zernike

    Frits Zernike

    Frits Zernike inventa el microscopio de contraste de fases que permite observar muestras biológicas transparentes. En 1953 recibe el premio Nobel de Física por este invento.
  • Manfred von Ardenne

    Manfred von Ardenne

    Aparece el microscopio electrónico de barrido (SEM) gracias al invento de Manfred von Ardenne
  • George Nomarski

    George Nomarski

    George Nomarski desarrolla la microscopía de contraste de interferencia diferencial. Esta técnica es ampliamente utilizada para observar muestras biológicas con vida.
  • Marvin Minsky

    Marvin Minsky

    Se inventa el microscopio confocal gracias a Marvin Minsky.
  • Binning y Rohrer

    Binning y Rohrer

    Se inventa el microscopio de de efecto túnel (STM) gracias a Gerd Binnig y Heinrich Rohrer, con el cual es posible la reproducción de imágenes 3D a escalas atómicas.
  • Nanoscopio

    Nanoscopio

    tres investigadores norteamericano inventaron un microscopio de fluorescencia (también llamado nanoscopio) cuya resolución es tan alta que permite ver células a escala nanomolecular
  • Bibliografias

    Admin. (2021, 1 enero). Cronología de la evolución del microscopio - Mundo Microscopio. Mundo Microscopio.
    Bolívar, G. (2020). Línea del tiempo del microscopio: evolución desde los lentes. Lifeder.
    Carrascal microscopes collection. (s. f.).
    Histología – Avances en microscopía. (s. f.).
    Saludigital. (2016, 15 abril). El microscopio, aliado imprescindible en los avances de la biomedicina [Vídeo]. Saludigital.