Download

Microscopio

  • Lente de Nimrud
    710 BCE

    Lente de Nimrud

    Disco convexo creado con cristal de roca. Se cree que era utilizado para ampliar imágenes.
  • China
    167 BCE

    China

    Los chinos inventaron un artilugio para aumentar imágenes. Se le considera el primer acercamiento a la microscopía de inmersión.
  • Primera lupa
    1000

    Primera lupa

    Aparece la primera lupa, la cual consistía en una esfera de vidrio que amplificaba las letras de la cual se desconoce su inventor.
  • Las Ópticas
    1021

    Las Ópticas

    Al-Haytham en su libro las Ópticos relaciona la luz con la visión y la formación de imágenes y describió el funcionamiento de los lentes.
  • Primeros anteojos
    1284

    Primeros anteojos

    Salvino D’Armate inventa los primeros anteojos.
  • Microscopio compuesto

    Microscopio compuesto

    Zacharias Janssen y Hans Martens, fabricantes de anteojos crearon un modelo que sirvió de inspiración para el desarrollo de los primeros telescopios. Disponía de un tubo por donde viajaba la luz.
  • Microscopio-telescopio

    Microscopio-telescopio

    Galileo Galilei inventa una especie de microscopio-telescopio compuesto por lentes cóncavos y convexos con los que estudió pequeños objetos, tales como los cuerpos celestes vistos en el cielo.
  • Cornelis Drebbel

    Cornelis Drebbel

    Cornelis Drebbel diseñó su propio microscopio compuesto armado con dos lentes convexos para el objetivo y ocular.
  • Giovanni Faber

    Giovanni Faber

    Giovanni Faber acuña "microscopio" al aparato que agranda imágenes y se empieza a hablar de microscopio compuesto. En el mismo año, Francesco Stelluti y Federico Cesi, científicos italianos, publicaron las primeras ilustraciones observadas al microscopio.
  • Objetivo y ocular

    Objetivo y ocular

    Antonius Maria Schyrleus de Rheita en "Oculus Enoch et Eliae" describe las partes del microscopio: objetivo y ocular.
  • Primer modelo de microscopía de luz

    Primer modelo de microscopía de luz

    Henry Power crea el primer modelo de microscopía de luz que se transmite al colocar las muestras sobre láminas delgadas de vidrio, permitiendo avances en las ilustraciones de los tejidos observados al microscopio.
  • Micrographia

    Micrographia

    Robert Hooke observó las células de una muestra de corcho, acuñando el término de las unidades básicas de la vida. Su trabajo e ilustraciones fueron publicados en el libro "Micrographia".
  • 200 aumentos

    200 aumentos

    Antonie van Leeuwenhoek desarrolló lentes capaces de aumentar la imagen 200 veces su tamaño tras desarrollar una nueva técnica de fabricación de lentes para un microscopio simple, con los cuales fue capaz de observar y analizar la sangre, microbios e insectos. Se considera que fundó la microbiología.
  • Microscopio binocular

    Microscopio binocular

    Cherubin d’Orleans crea el primer microscopio binocular combinando dos microscopios monoculares desarrollado en base a las ideas de Antonius Maria Schyrleus de Rheita.
  • Regulación de luz

    Regulación de luz

    Samuel Joosten van Musschenbroek fabrica un microscopio con un mecanismo capaz de regular la cantidad de luz que atraviesa la muestra.
  • Teoría ondulatoria de la luz

    Teoría ondulatoria de la luz

    Christiaan Huygens publica su obra "Tratado sobre la luz" en la que expone su teoría ondulatoria de la naturaleza de la luz. Posteriormente, desarrolla también el primer ocular compuesto para microscopio (ocular de Huygens).
  • Portaobjetos

    Portaobjetos

    Filippo Bonanni desarrolla el portaobjetos descrito en su obra "Micrographia Curiosa".
  • Primeras lentes libres de aberración cromática

    Chester Moore Hall encontró una combinación de lentes que corregía significativamente la aberración cromática, pero no pudieron ser utilizadas en microscopios debido a las dificultades técnicas por su pequeño tamaño.
  • Revolver para microscopios

    Revolver para microscopios

    Primer revólver para objetivos construido por Jeremiah Sisson.
  • Daguerrotipo

    Daguerrotipo

    Charles Louis Chevalier experimenta con la técnica fotográfica del daguerrotipo aplicada a un microscopio, iniciando así la microfotografía.
  • Industrialización

    Industrialización

    Se funda Carl Zeiss AG para producir microscopios e instrumentos ópticos en masa.
  • Microscopio binocular

    Microscopio binocular

    John Leonard Riddell inventa el primer microscopio binocular funcional.
  • Microscopio metalúrgico

    Microscopio metalúrgico

    Henry Clifton Sorby desarrolla un nuevo tipo de microscopio especialmente diseñado para observar la estructura metálica de rocas y meteoritos.
  • Teoría Óptica Moderna

    Teoría Óptica Moderna

    Ernst Abbe, el director de investigaciones de la compañía de Carl Zeiss, crea una fórmula matemática con la que pueda calcular la máxima resolución de un microscopio. En ella se relaciona dicha resolución con la longitud de onda de la luz, asentándose las bases de la óptica moderna. Después, a finales del siglo XVIII se aumenta la calidad y se desarrollan fuentes de iluminación de los lentes de los microscopios.
  • Ultramicroscopio

    Ultramicroscopio

    Richard Adolf Zsigmondy inventa el ultramicroscopio, en donde la muestra era fuertemente iluminada por una de sus dos caras, contra un fondo oscuro. Permitió la observación de partículas coloidales.
  • Microscopio óptico de barrido

    Microscopio óptico de barrido

    Edward Hutchinson Synge desarrolla la teoría del microscopio óptico de barrido de campo cercano, un instrumento utilizado en nanotecnología décadas antes de que se desarrollara experimentalmente.
  • Microscopio electrónico

    Microscopio electrónico

    Ernst Ruska y Max Knoll construyen el primer microscopio de transmisión electrónica (TEM), el cual utiliza haces de electrones y no de fotones para visualizar las muestras.
  • Microscopio de contraste de fases

    Microscopio de contraste de fases

    Frits Zernike inventa el microscopio de contraste de fases, el cual se caracteriza por ser capaz de mostrar cuerpos transparentes, como el de las células, sin tener que teñirlas.
  • Microscopio electrónico de barrido

    Microscopio electrónico de barrido

    Manfred von Ardenne inventa el Microscopio Electrónico de Barrido o SEM (Scanning Electron Microscope), el cual utiliza un haz de electrones en vez de un haz de luz para formar, visualizar y analizar una imagen. Tiene una gran profundidad de campo que permite que se enfoque a la vez una gran parte de la muestra.
  • Microscopio confocal

    Microscopio confocal

    Marvin Minsky del MIT inventa el microscopio confocal para aumentar la resolución óptica y el contraste de una micrografía usando un orificio espacial para bloquear la luz fuera de foco. Este invento es precursor del microscopio de barrido láser confocal.
  • Microscopio de efecto túnel

    Microscopio de efecto túnel

    Gerd Binnig y Heinrich Rohrer desarrollan el primer microscopio de efecto túnel (STM), con el cual es posible la reproducción de imágenes 3D a escalas atómicas.
  • Microscopio de fuerza atómica

    Microscopio de fuerza atómica

    Binnig, Quate y Gerber desarrollan el microscopio de fuerza atómica (AFM), el cual funciona para caracterizar la superficie de muestras sólidas y semisólidas, relativamente planas.
  • Period: to

    Actualidad

    Se han creado nuevos microscopios con el objetivo de mejorar todavía más las resoluciones alcanzadas, así como el de poder trabajar con muestras cada vez más complejas, tales como los de la nanotecnología, la biomedicina, la física de los materiales, entre otros campos de investigación.
  • La microscopía de fuerza de sonda Kelvin

    La microscopía de fuerza de sonda Kelvin

    Se inventa el microscopio de fuerza sonda Kelvin, el cual permite medir directamente la diferencia de potencial de contacto entre la punta conductora en un microscopio de fuerza atómica y la superficie de la muestra, permitiendo obtener mapas del potencial de la superficie con una alta resolución espacial.