- 
  
  • El 4004 fue el primer microprocesador del mundo.
• Creado en un simple chip y desarrollado por Intel. - 
  
  • Está fuertemente basado en las especificaciones de diseño de Computer Terminal Corporation.
• El i8008 emplea direcciones de 14 bits, pudiendo direccionar hasta 16 KB de memoria. - 
  
  •Presenta un bus de direcciones de 16 bits y un bus de datos de 8 bits.
•Capacidad de liberar los buses a fin de que puedan ser compartidos por varios procesadores. - 
  
  •Corría a 2 MHz.
•Era compatible a nivel fuente en el lenguaje ensamblador porque usaban el mismo conjunto de instrucciones desarrollado por Computer Terminal Corporation. - 
  
  •Su nombre proviene de que contenía aproximadamente 6800 transistores.
•Necesita un reloj de dos fases y una alimentación única de 5V, en contraste con el 8080 de Intel. - 
  
  •Es un microprocesador de 8 bits construido en tecnología NMOS.
•Arquitectura se encuentra a medio camino entre la organización de acumulador y de registros generales. - 
  
  •Primeros microprocesadores de 16 bitsdiseñados por Intel.
•Fueron el inicio y los primeros miembros de la arquitectura x86. - 
  
  •Las versiones iniciales del i286 funcionaban a 7 y 8 MHz, pero acabó alcanzando una velocidad de hasta 25 MHz.
•Es un microprocesador de 16 bits de la familia x86. - 
  
  •Se integró con 275 000 transistores.
•El 386 añadió una arquitectura de 32 bits, con capacidad para multitarea y una unidad de traslación de páginas. - 
  
  •Unidad de interfaz de bus mejorada.
•Conjunto de instrucciones optimizado y una unidad de coma flotante. - 
  
  •Es un procesador de tecnología RISC de 32 bits, en 50 y 66 MHz.
•Su alto rendimiento se debe fuertemente a su arquitectura tipo RISC. - 
  
  •Contaba con dos tuberías de datos de 32 bits cada uno.
•Se incluyó una versión de 200 MHz y la más básica trabajaba a alrededor de 166 MHz de frecuencia de reloj. - 
  
  •Es la sexta generación de arquitectura x86 de los microprocesadores de Intel.
•Además utilizaba el Socket 8, en lugar del Socket 5 o 7 de los Pentium de la época. - 
  
  •El AMD K5 es un microprocesador tipo x86, rival directo del Intel Pentium.
•El K5 es internamente un procesador RISC con una Unidad x86- decodificadora que transforma todos los comandos x86 de la aplicación en comandos RISC. - 
  
  •El K6 contó con una gama que va desde los 166 hasta los más de 500 MHz y con el juego de instrucciones MMX
•Se introduce un juego de instrucciones SIMD denominado 3DNow!. - 
  
  •Ofrece innovaciones técnicas diseñadas para las estaciones de trabajo y servidores que utilizan aplicaciones comerciales exigentes.
•Pueden configurarse sistemas basados en este procesador para integrar de cuatro u ocho procesadores trabajando en paralelo. - 
  
  •Se incrementó la memoria caché de primer nivel (L1) a 128 KB (64 Kb para datos y 64 Kb para instrucciones).
•El proceso de fabricación usado para todos estos microprocesadores es de 180 nanómetros. - 
  
  •Mejoras que refuerzan el procesamiento multimedia, particularmente las aplicaciones de vídeo.
•Acelera la transmisión de información a través del bus del sistema al procesador. - 
  
  •Este es un microprocesador de séptima generación basado en la arquitectura x86.
•Intel sacrificó el rendimiento de cada ciclo para obtener a cambio mayor cantidad de ciclos por segundo y una mejora en las instrucciones SSE. - 
  
  •Aumento de las entradas TLB, de 24 a 32.
•Compatibilizaba las instrucciones SSE y las 3DNow!. - 
  
  •Primero se utilizó en su manufactura un proceso de fabricación de 90 nm y luego se cambió a 65 nm.
•Poseen 1 MiB o 2 MiB de caché L2 y 16 Kb de caché L1. - 
  
  •Es un microprocesador x86 de octava generación que implementa el conjunto de instrucciones AMD64.
•El Athlon 64 también presenta una tecnología de reducción de la velocidad del procesador llamada Cool'n'Quiet. - 
  
  •La microarquitectura Core regresó a velocidades de CPU bajas y mejoró el uso del procesador de ambos ciclos de velocidad y energía.
•Provee etapas de decodificación, unidades de ejecución, caché y buses más eficientes. - 
  
  •La primera generación de procesadores de tres y cuatro núcleos basados en la microarquitectura K10.
•Están diseñados para facilitar el uso inteligente de energía y recursos del sistema, listos para la virtualización, generando un óptimo rendimiento por vatio. - 
  
  •Intel Core i7 es una familia de procesadores de cuatro núcleos de la arquitectura Intel x86-64.
•Usan la microarquitectura Nehalem de Intel y es el sucesor de la familia Intel Core 2. - 
  
  •Una de las ventajas del paso de los 65 nm a los 45 nm, es que permitió aumentar la cantidad de caché L3.
•Incrementó de una manera generosa, pasando de los 2 MiB del Phenom original a 6 MiB. - 
  
  •Incluye nuevo conjunto de instrucciones denominado AVX.
•También una GPU integrada de hasta 12 unidades de ejecución. - 
  
  •Se combinan el proceso de la geometría 3D y otras funciones de GPUs actuales.
•La GPU está integrada en el propio microprocesador. - 
  
  •Paso de los 32 nanómetros de ancho de transistor en Sandy Bridge a los 22 de Ivy Bridge.
•Un mayor número de transistores significa que puedes poner más bloques funcionales dentro del chip. - 
  
  •Implementan nuevas tecnologías gráficas para el gamming y el diseño gráfico.
•Funcionando con un menor consumo y teniendo un mejor rendimiento a un buen precio. - 
  
  •Estos nuevos procesadores no dejan de ser una versión remozada y perfeccionada de la arquitectura Broadwell.
•Mismo proceso de fabricación de 14nm, gráficas mejoradas, y mayor eficiencia térmica. - 
  
  •Con un desempeño de IA acelerado 2.5 veces aproximadamente.
•Velocidades inalámbricas casi 3 veces más rápidas. - 
  
  •Para de 8 a 16 núcleos y de 16 a 32 hilos.
•Integran el procesador y la CPU para potenciar los equipos ultraportátiles. - 
  
  •El Ryzen 5 2400G es dos veces más rápido que el I5-8400 de Intel.
•Frecuencia: 3.5GHz, 3.7GHz, máximo desempeño - 
  
  •El primer procesador para computadora de uso general desbloqueado.
•Con hasta 5 GHz y multitareas de 16 formas. - 
  
  Evolución de microprocesador. Recuperado de https://joelzd1.blogspot.com/2017/
Pablo Turmero. 2019. La evolución del microprocesador. Recuperado de https://www.monografias.com/trabajos102/evolucion-microprocesadores/evolucion-microprocesadores.shtml
Manuel Balderrama. 2016. Los microprocesadores, evolución y futuro. Recuperado de http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/riei/v8n1/v8n1_a03.pdf - 
  
  Uriel Espinoza de la Rosa
Luis Angel Martinez Bautista
Santiago Bautista Cruz