Mi perfil docente en prospectiva

  • Mi perfil docente en prospectiva

    Yesid Perez Morales
    Eje 3
    Tutor
    Luis Alfonso Caro Bautista
    Fundación Universitaria del Areandina
    Marzo 2022
  • Graduación con énfasis pedagógico

    Graduación con énfasis pedagógico

    En este periodo de mi vida finalizo mi formación como bachiller en la Escuela Normal Superior del municipio de Abejorral - Antioquia con un énfasis en pedagogía, se realizan practicas como requisito de grado y empieza allí mi vocación docente.
  • Period: to

    Vida laboral y preparación en otras áreas del saber

    En esta etapa de mi vida tomé un rumbo diferente a la pedagogía y la docencia, realicé diversos estudios y me ocupé en una vida laboral que hasta la fecha llevo en una empresa privada en el campo administrativo.
  • Period: to

    Cual es la situación laboral de los maestros en la región

    Dentro de la grafica presentada se pueden encontrar datos interesantes pero un poco desalentadores para Colombia, pues los salarios son un poco bajos y superando solo a países como México y Perú, cabe resaltar que los países europeos procuran por una política publica de remuneración la cual se ve reflejada en los buenos índices de educación.
  • Cual es la situación de los maestros a nivel universitario en Colombia

    Cual es la situación de los maestros a nivel universitario en Colombia

    Es importante reconocer que la preparación de los docentes posibilita garantizar una educación de calidad, en la grafica presentada en el eje se evidencian datos interesantes pues a nivel universitario 57.191 docentes con maestría, seguido por aquellos que cuentan con especialización con 39.756, universitaria con 28.017, en temas de doctorado se cuenta con 13.058 y otros con cifras menores como posdoctorados con 447 y técnicos profesionales con 395.
  • Por qué quiero ser docente

    Desde que inicié mis estudios de bachillerato sentí una gran empatía por el ejercicio docente, pues aquí encuentro una forma de retarme y aprender cada día, ya que como eje fundamental de la sociedad los docentes requieren tener conocimiento profundos sobre todo lo que compone el saber, así puedo formar personas que aporten y del mismo modo aprender de manera continua durante mi ejercicio profesional.
  • Inicio de estudios en Licenciatura

    Inicio de estudios en Licenciatura

    Desde el año 2019 venia analizando la posibilidad de retomar mi vocación docente iniciando la formación con la Licenciatura en ciencias sociales, fue un periodo de tiempo analizando posibilidades económicas, revisando instituciones que ofrecieran dicha licenciatura y que aparte de eso tuviera un nivel académico excelente, después de varios análisis decido ingresar en el año 2020 mis estudios en la Fundación Universitaria del Areandina.
  • Contextos laborales en los que me veo en el futuro

    Contextos laborales en los que me veo en el futuro

    Visualizo un futuro cercano donde pueda obtener mi titulo profesional, la docencia como un objetivo puntual donde pueda aplicar todos mis conocimientos, algo que también me llama la atención poderosamente es aplicarlos en contextos de temas sociales, en entes gubernamentales como asesor en los diferentes campos que abarcan las ciencias sociales como por ejemplo temas políticos, de historia y sin dejar de lado la economía.
  • En que aspectos de la educación y la pedagogía me gustaría profundizar

    En que aspectos de la educación y la pedagogía me gustaría profundizar

    Dentro de mis ideales es seguir la formación continua con una especialización en historia, pues allí encuentro la posibilidad de llevar a cabo procesos investigativos que me lleven a retarme y adquirir conocimientos y unas bases solidas que pueden ser aplicadas en mucho contextos, escolares, entidades privadas y por supuesto como trabajo socia en entes estatales.
  • Mi ejercicio docente

    Mi ejercicio docente

    Proyecto que todo el tiempo posible exista una preparación continua, leyendo e investigando de manera autónoma y como un deber social ya que de mi depende la buena formación de aquellas personas con las que voy a aplicar todos mis conocimientos, inculcar siempre el respeto y la importancia de la educación como herramienta de transformación de vidas.
  • Referencias Bibliográficas