-
La orientación por la docencia surge en la experiencia de la niñez al tener la oportunidad de contar con una maestra madre qué me incentivó hacia el aprendizaje desde el cariño potenció mis capacidades y sensibilidades como ser humano. Quiero ser docente, porque considero que la educación es un escenario potencial de transformación social desde la formación de sujetos críticos capaces de convertirse en actores de cambio con sensibilidad humanista.
-
En general los salarios de los docentes en la región son bajos y cuando no lo son, están afectados por la inflación lo que resta su poder adquisitivo. Se puede señalar que la mejora en las condiciones laborales depende del nivel formativo pero los niveles salariales no compensan la función social. Más aún, cuando en varios países de la región se ha asistido a procesos de precarización de las condiciones laborales de los docentes en el marco de políticas neoliberales.
-
Los maestros universitarios son catedráticos, con bajos salarios, sobrecarga laboral, inestabilidad y nulo apoyo a su formación. En el sector público y el privado más del 50% de los docentes están en calidad de catedráticos. Existen unos bajos niveles de formación lo que se corresponde con el nulo apoyo para la formación. Esto es complejo toda vez que se evidencia también que la mejora en las condiciones salariales depende de alcanzar mayores niveles de formación (Cifuentes, 2018).
-
Como docente me proyecto, en primer lugar, como trabajador crítico de la cultura capaz de comprender el contexto social histórico y generar un discurso pedagógico reflexivo. En segundo lugar, me proyecto como investigador de la experiencia pedagógica y de los contextos sociales locales y nacionales. En tercer lugar, me proyecto en un proceso de formación continua qué me permita problematizar la acción educativa y generar una práctica pedagógica transformadora y humanizante.
-
Me interesan las inquietudes relacionadas con la educación como escenario para potenciar transformaciones en los sujetos y en la sociedad y por otro lado, la pedagogía y su potencial liberador. Me gustaría profundizar en la relación entre sociología y educación, política y educación, y subjetividad y educación; En la pedagogía es interesante conocer los distintos modelos pedagógicos y si es posible generar prácticas problematizadoras de la realidad, la historia y la subjetividad
-
Como licenciado en ciencias sociales e investigador social me proyecto en contextos laborales arraigados en las comunidades y vinculados a prácticas de educación popular.