-
Una experiencia educativa, en la Institución educativa San francisco, en de Antioquia. Ser docente en medio de la guerra y de sus secuelas , formó en mi un espiritu de lucha por la niñez y la juventud. Los niños que no tiene que comer, que no tienen un techo, que la violencia les ha arrancado sus familias, su tranquilidad, su paz, sus sueños.Me puso en el plano de ver seres humanos, con emociones y sentimientos que diariamente influyen en su aprendizaje y en su actuar en la sociedad.
-
Recibí mi titulo como Normalista Superior, despues de dos años de bonitas y arduar experiencias.
-
Se da inicio a mi formación docente, en la Escuela Normal Superior Del Mayo. Lugar donde encuentro mi deseo de ser maestra y de servir a la sociedad.
-
Un gran logro en mi vida profesional, haber conseguido ngresar al magesterio nacional, en periodo de prueba, en la Institución Educativa Ochali. un lugar que me dio una gran experiencia, donde aprendi que mi labor es maravillosa, que se puede amara los niños y ayudarlos a buscar sus sueños, su horizonte.
-
Desde el 2018 hago parte de la I.E.M.Ciudad De Pasto. El trabajo en la zona urbana ha sido un reto y me ha motivado a prepararme, a innovar, a buscar otras estrategias para brinadar una mejor calidad educativa y una mejor formación en valores y actitudes.
-
Inicio de la formación en la licenciatura de Ciencias Sociales.Si bien la situación actual de los docentes no es facil, debido a las pocas garantias, los conflictos y retos sociales con los que a diario nos enfrentamos, es muy importante profeconalizarce, brindar una mejor calidad educativa. La mayoría de la población docente son normalistas superiores, licenciados, especialistas, pero muy pocos han llegado a una maestría o a un doctorado debido a lo dificil que es ser maestro en la actualidad.
-
Es mi proposito, conseguir mi titulo de licenciada en Ciencias Sociales. Como docente quiero prepararme y poder aportar de una manera más profecional a la sociedad. En un futuro deseo trabajar en una Escuela rural y ser una facilitadora, amiga, consejera y motivadora de esos niños que al parecer tienen menos posibilidades, pero que tienen mentes brillantes, sueños y metas muy grandes por alcanzar.
-
La profesión docente, se ha visto en una decadencia. Se carece de un salario digno, muchos nos vemos obligados a cambiar de lugar de trabajo por diversas circunstancias. La situación del país a hecho que profecionales de otras ciencias o campos, busquen entrar al magisterio sin ser pedagogos y ver la docencia como su " escampadero". Incluso muchos universitarios no han logrado entrar al magisterio ya que otros profecionales se han quedado con este cargo. Aspiro unas mejores garantias laborales.
-
Mi perspectiva es haber terminado un doctorado en educación, ser una maestra innovadora, con espiritu investigativo, ser un ejemplo, apoyar a los niños y niñas con los que pueda compartir mi experiencia educativa. Ser una docente con una pedagogía y didactica que faciliten el desarrollo y el aprendizaje. Rescatar la visión que se tiene de los docentes, y encaminar dicha visión del maestro como ese orientador, motivador y pieza clave en el equipo de formación humana.
-
La importancia de la docencia en la sociedad, no está acorde a las remuneraciones, a los derechos que se deben tener en cuenta y de manera justa. El desgaste del docente, su esfuerzo, los riesgos a los que se somete,muestran la situación mundial que afecta a los docentes.La docencia crea las demás profesiones, sin embargo es una profesión poco favorecida e incluso se ve resagada en comparación con otras profesiones. Lo ideal sería que haya un equilibrio,una revaloración de ésta profesión.