AFlores_Meta1.

  • Van Rensselaer Potter

    Van Rensselaer Potter

    En su articulo, Bioethics, the Science of the
    Survival, vislumbraba que la especie
    humana estaba entonces cada vez más en riesgo por el así llamado desarrollo
    tecnológico, que guiaba las opciones muchas veces tomadas en contra del hombre
    no solo directamente, sino también indirectamente, a través de un ataque brutal a
    todo el sistema ecológico
  • Potter y su volumen "Bioethics: a Bridge to the Future"

    Potter y su volumen "Bioethics: a Bridge to the Future"

    Aquí, Potter, sostenía que el rol principal de la bioética debía consistir en un puente construido
    hacia el futuro, en el cual se debía pensar en la supervivencia de una vida, por la
    cual era necesario buscar una calidad más que aceptable; pero el puente tendría
    que, para alcanzar su objetivo, conectar y finalmente acercar la cultura científica y
    la cultura humanística.
  • Andre Hellegers como pionero de la bioética

    Andre Hellegers como pionero de la bioética

    Andre
    Hellegers, ginecólogo y obstetra de origen holandés que fundó en Washington, al
    interior de la Universidad de Georgetown, en 1971, The Joseph and Rose Kennedy
    Institute for the Study of the Human Reproduction and Bioethics. Hellegers focalizó
    su atención, a diferencia de la idea originaria de Potter, en la reproducción humana, el
    control de la natalidad, las políticas demográficas. Institucionalizó el término
    Bioética.
  • Primer centro de bioética en Europa

    Primer centro de bioética en Europa

    En España fue fundado en 1975 el primer Centro de Bioética en Europa,
    específicamente en Barcelona, el Instituto Borja de Bioética, dirigido por F. Abel,
    que había sido colaborador de Hellegers.
  • Papel de W.T Reich

    Papel de W.T Reich

    Warren Thomas Reich fue curador en 1978
    de la primera edición de la monumental Encyclopedia of Bioethics. Así, 1978 se puede denominar como la fecha en la
    cual la bioetica nació oficial y legalmente.
  • Principles of Biomedicals Ethics

    Principles of Biomedicals Ethics

    En el año 1979 se publica Principles of Biomedicals Ethics, de los autores Tom L. Beauchamp
    y James F. Childress. El primero, especialista en
    bioética de la Universidad de Georgetown y el
    segundo, filósofo y teólogo de la Universidad de
    Virginia. Este libro genera un cambio notable en
    la situación existente al intentar involucrar la reflexión ética.
  • EL INFORME WARNOCK

    EL INFORME WARNOCK

    En Bioética se conoce a Warnock como responsable, entre otras cosas, del término jurídico – no biológico ni médico- de “pre-embrión”, que ha servido a los legisladores de varios países para permitir la reproducción asistida por el método de fecundación in vitro y transferencia de embriones, que conlleva la creación, manipulación y destrucción de embriones humanos, hasta el día 14 de la fecundación.
  • Libro Bioetica Global

    Libro Bioetica Global

    Ante el camino que la Bioética había adquirido, es decir, circunscribiéndose a la ética biomédica, Potter publica otro libro, titulado Ética Global, entendiéndola como la reflexión moral acerca de las cuestiones biomédicas, la crisis ecológica y la distribución de los recursos.
  • Declaración de Ámsterdam

    Declaración de Ámsterdam

    Es la declaración sobre la promoción de los derechos de los pacientes en Europa, haciendo especial hincapié en la promoción y los conocimientos sobre salud para inmigrantes y minorías étnicas, dada la sociedad multiétnica en la que se vive.
  • HYAKUDAI SAKAMOTO

    HYAKUDAI SAKAMOTO

    Hyakudai Sakamoto es Profesor de la Nihon University de Japón y en la apertura de la “East Asian Conference of Bioethics” de 1995 ofrece una visión oriental de la Bioética, bastante distinta del enfoque europeo y americano, tan antropocéntrico, según él.
  • DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LA UNESCO SOBRE EL GENOMA HUMANO Y LOS DERECHOS HUMANOS

    DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LA UNESCO SOBRE EL GENOMA HUMANO Y LOS DERECHOS HUMANOS

    Este documento, adoptado el 11 de Noviembre de 1997, dio una especial importancia a la Bioética, como lo demuestran los varios artículos en los que se hace alusión a la misma, bien sea promoviendo la creación de comités de ética, fomentando la educación en bioética
  • ÚLTIMO LIBRO DE R. VAN POTTER

    ÚLTIMO LIBRO DE R. VAN POTTER

    “A medida que llego al ocaso de mi experiencia siento que la Bioética Puente, la Bioética Profunda y la Bioética Global, han alcanzado el umbral de un nuevo día que va más allá de lo que yo pudiera haber imaginado o desarrollado”. Y recuerda que “la humildad es la consecuencia característica de seguir la afirmación , y exige responsabilidad para aprender
  • Regulación y debates sobre la edición genética

    Regulación y debates sobre la edición genética

    Con el desarrollo de CRISPR, la bioética ha jugado un papel crucial al establecer límites sobre la modificación genética humana, especialmente en la línea germinal.
  • Derechos de los pacientes y autonomía en la era digital

    Derechos de los pacientes y autonomía en la era digital

    Avances como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa (2018) han servido de marco para garantizar la privacidad en salud digital. Con la medicina personalizada, la telemedicina y el uso masivo de datos, ha sido necesario reforzar principios bioéticos relacionados con la confidencialidad, consentimiento informado y protección de datos.
  • Reconocimiento global del principio de justicia en salud y acceso equitativo

    Reconocimiento global del principio de justicia en salud y acceso equitativo

    La pandemia de COVID-19 impulsó debates sobre la distribución justa de recursos médicos (vacunas, camas UCI, ventiladores). Organismos como la OMS y la UNESCO fortalecieron las discusiones sobre equidad y solidaridad internacional.