-
El 15 de septiembre de 1821 se firmó el Acta de Independencia, declarando la libertad de las provincias centroamericanas frente al poder español. En esta fecha concluye el dominio en el Reino de Guatemala y se inicia la vida independiente. También se produjo la independencia del Virreynato de Nueva España (México) cuya sola noticia provocó finalmente la de Guatemala. (Torres-Rivas, 2010)
-
El 5 de enero de 1822, los "notables" del grupo criollo y los peninsulares radicados en Guatemala, influenciados por su gusto monárquico y colonial, acordaron la incorporación al imperio mexicano de Iturbide. (Torres-Rivas, 2010)
-
La incorporación al imperio de Iturbide llevó al derrocamiento del emperador por la prolongación del status colonial que en dicha ocasión fue efímero. Se declaró la Anexión a México. Surgen las Provincias Unidas de Centroamérica. Ocurren conlfictos en Guatemala por la lucha entre gobiernos conservadores y liberales. Otro acontecimiento importante fue la instalación del Primer Congreso Federal el 24 de junio de dicho año.
(Torres-Rivas, 2010) -
Se declara la independencia de España y México de las provincias centroamericanas y surge la República Federal de Centroamérica. El Congreso Federal de 1823 dio como fruto la Constitución Federal el 22 de noviembre de dicho año, así el primero estatus de Guatemala fue su condición de estado o Provincia de una República Federal. Así mismo, desde ese año la Asamblea es considerada la autoridad más importante. (Torres-Rivas, 2010)
-
La Asamblea del Estado de Guatemala ordenó que los baldíos se redujesen a propiedad particular, por medio del censo enfitéutico. Gobierno de Manuel José Arce. (Torres Rivas, 2010) La economía tenía un panorama optimista. El representante mexicano Juan de Dios Mayorga propuso un arreglo amistoso para apropiarse de Soconusco que en ese entonces pertenecía al territorio guatemalteco. (Luján Muñoz & Herrarte, 1995)
-
Inicia la guerra civil debido a la invasión sorpresiva del ejército salvadoreño en el estado guatemalteco. Manuel José Arce a pesar de recibir propuestas del gobierno salvadoreño, las rechazó y decidió enviar sus tropas y atacar a pesar que el ejército salvadoreño era de menos integrantes. El ataque a las fortificaciones de Milingo fue una derrota para Guatemala, aumentando la desconfianza de los consevadores hacia Arce. (Luján Muñoz & Herrarte, 1995)
-
Renuncia de Arce ante los liberales siendo obligado por el pueblo guatemalteco, marcando el cierre de un ciclo de la historia de Guatemala. Se intenta reconstruir el poder en el estado de Guatemala, siendo el Dr. Mariano Gálvez, miembro de un grupo criollo liberal, quien impuso su régimen (1828-1837) animado por reconstruir el poder colonial, generando conflictos. Propuso medidas radicales, laicas y anticoloniales. (Torres Rivas, 2010)
-
Arce se encontraba en la provincia salvadoreña pero fue forzado a abandonarla por Mariano Prado y Francisco Morazán. Cuando entró a Guatemala en abril de dicho año, Arce fue apresado y se le expatrió de Centroamérica. Cuando Morazán tomó la ciudad de Guatemala se aseguró de haber tomado el control del Ayuntamiento y de haber expulsado a la élite conservadore de comerciantes tradicionales. Finalizan las guerras civiles. (Luján Muñoz & Herrarte, 1995; Torres-Rivas, 2010)
-
En 1930, el mandó es entregado a el general Francisco Morazán, luego de ganar las elecciones, obteniendo votos por su victoria militar en 1829; tomó posesión el 16 de septiembre. Su programa de gobierno buscaba cuidar que se cumpliera la Constitución Federal para cumplir las leyes justamente y evitar el fanatismo religioso; reorganizar el ejército para mantener el orden público, amortizar el pago de la deuda pública y alentar el comercio y la agricultura. (Luján Muñoz & Herrarte, 1995)
-
Guatemala arrastraba un déficit de 157,000 pesos. La molestia de los que habitaban las montañas del oriente con las medidas que el acosado gobierno liberal tuvo que tomar para combatir la amenaza del cholera morbus. Se desborda una protesta por el descontento de los campesinos y su rechazo hacia la dominación clasista del gobierno liberal. (Torres Rivas, 2010)
-
El Levantamiento de la Montaña empezó en Santa Rosa, se propagó por el oriente y culminó con la ocupación de la Ciudad de Guatemala. Se produjo la fuga de autoridades liberales a pesar de la intervención de Francisco Morazán, quien era el mayor lider liberal y presidente de la Federación. La revuelta de los campesinos fue influenciada por la Iglesia y los conservadores apoyados con el surgimiento de Rafael Carrera. (Torres Rivas, 2010)
-
Derrota de Francisco Morazán en la CIudad de Guatemala. La Asamblea Constituyente restituyó las Leyes de indias. Rafael Carrera triunfa frente a la élite militar liberal centroamericana en la Batalla de La Arada. La Federación Centroamericana se disuelve por diferentes intereses económicos de Guatemala y El Salvador. Estos sucesos indican el fin de otra época. (Torres Rivas, 2010)
-
Se inició la Restauración conservadora, cuyos actores pertenecían al Partido Conservador, a la rancia oligarquía criolla y creían en las razones de los Habsburgo; y de las instituciones estatales centralizadoras. Se anuló la ley del matrimonio civil y se prohibió su disolución. Fin de la demanada del añil que fue sustituido por la cochinilla. (Torres Rivas, 2010)
-
Durante el gobierno de Gálvez se aceptó la ley federal el 22 de mayo de ese año, la cual protegia el ejercicio libre y público de todas las religiones, se secularizaron los cementerios, las monjas podían dejar los conventos y anular sus votos. Luego de la creación de la Corte Superior de Justicia, comenzó la reforma del Poder Judicial. (Luján Muñoz & Herrarte, 1995)