-
es un organismo regional intergubernamental, con sede en Caracas, Venezuela.Creado el 17 de octubre de 1975 mediante el Convenio Constitutivo de Panamá.Promover un sistema de consulta y coordinación para concertar posiciones y estrategias comunes de América Latina y el Caribe, en materia económica, ante países, grupos de naciones, foros y organismos internacionales.Impulsar la cooperación y la integración entre países de América Latina y el Caribe
-
Es el Foro de Cooperación Económica del Pacífico (PECC, por sus siglas en inglés)
PECC es una red que incluye representantes de la academia, el sector empresarial y el Gobierno, organizados en comités nacionales. Colombia es miembro pleno desde 1994 y su comité es COLPECC.
Su objetivo es promover la cooperación económica en la cuenca del Pacifico y, para ello, formula políticas de negocios, coordina programas de trabajo sobre comercio e inversión e identifica oportunidades de negocios. -
La ALADI se formó con el propósito de:
•Reducir y eliminar gradualmente las trabas al comercio recíproco de sus países miembros.
•Impulsar el desarrollo de vínculos de solidaridad y cooperación entre los pueblos latinoamericanos.
•Promover el desarrollo económico y social de la región en forma armónica y equilibrada a fin de asegurar un mejor nivel de vida para sus pueblos.
•Renovar el proceso de integración latinoamericano, y establecer mecanismos aplicables a la realidad regional. -
con el fin de consolidar el crecimiento y la prosperidad de los países del Pacífico, que trata temas relacionados con el intercambio comercial.
Como mecanismo de cooperación y concertación económica, está orientado a la promoción y facilitación del comercio, las inversiones, la cooperación económica y técnica y al desarrollo económico regional de los países y territorios de la cuenca del océano Pacífico. Fomentando un crecimiento económico inclusivo, equitativo, sustentable e innovador. -
es una zona de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México. El Tratado permite reducir los costos para promover el intercambio de bienes entre los tres países
El 10 de junio de 1990, Canadá, Estados Unidos y México acuerdan establecer un tratado de libre comercio, el 5 de febrero de 1991 inician las negociaciones del TLCAN, por lo que el Acuerdo Comercial fue firmado por el presidente estadounidense George H. W. Bush, el 8 de diciembre de 1992. -
es un organismo regional que procura el fortalecimiento e integración de los países de la zona del mar Caribe, con el objetivo de crear un espacio económico común, preservar el mar y promover el desarrollo sustentable de sus miembros. Fue creado el 24 de julio de 1994 en Cartagena de Indias, Colombia.
-
es un acuerdo comercial entre México y la Unión Europea derivado del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre Mexicanos y la Comunidad Europea y sus Estados Miembros formalizado el 23 de marzo de 2000 en Lisboa y en vigor desde el 1 de julio de 2000 .Tiene como uno de sus principales objetivos la liberalización progresiva y recíproca de bienes industriales, agrícolas y servicios entre México y los Estados miembros de la Comunidad Europea.
-
fue suscrito durante la Cumbre Presidencial de MERCOSUR que tuvo lugar el 5 de julio de 2002 en Buenos Aires, Argentina. El Acuerdo establece un marco legal para las relaciones comerciales y establece las bases para negociaciones periódicas hacia un tratado de libre comercio.
El Acuerdo cubre las negociaciones entre el bloque del MERCOSUR y México, incluyendo el acuerdo México-MERCOSUR sobre el sector automotor, así como las negociaciones bilaterales entre los países del MERCOSUR. -
Este Acuerdo fue suscrito el 18 de octubre del 2004 y tiene por objeto formar un área de libre comercio entre las Partes Contratantes mediante la expansión y diversificación del intercambio comercial y la eliminación de las restricciones arancelarias y de las no-arancelarias que afecten al comercio recíproco. El Acuerdo entró en vigencia entre Ecuador y el MERCOSUR en abril de 2005.
-
es un mecanismo de diálogo político de alto nivel para construir consensos, articular esfuerzos de cooperación y atraer recursos para fortalecer los procesos de integración y desarrollo de 10 países mesoamericanos, facilitando la gestión y ejecución de proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de más de 226 millones de habitantes de la región mesoamericana.
-
aborda una variedad de materias de políticas públicas, firmado el 4 de febrero de 2016 en Auckland, Nueva Zelanda.Entre otras cosas, el TPP busca rebajar las barreras comerciales, establecer un marco común de propiedad intelectual, reforzar los estándares de derecho del trabajo y derecho ambiental, y establecer un mecanismo de arbitraje de diferencias, y además establecer la soberanía de las empresas por sobre la nación afectada.