-
Objetivos:
Estimular la expansión y diversificación comercial, aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión, promover condiciones de competencia leal al comercio
Características:
Se prohíbe el aumento de los aranceles vigentes o adoptar nuevos, existe la posibilidad de acelerar la eliminación de araceles
Ventajas y desventajas:
Saldo comercial constante
El comercio fue condicionado -
Objetivos: Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios.
Características: Incluyó una importante apertura de mercados para los bienes y servicios y estableció reglas claras y transparentes en materia de comercio e inversión.
Ventajas y desventajas: Entre países con una economía desarrollada y países emergentes no son tan equitativos como los convenios multilaterales que sí tratan de equilibrar el papel de las economías. -
Objetivos: Eliminar las barreras al comercio exterior y facilitar la circulación de productos y servicios en la zona de libre comercio. Promover las condiciones de competencia leal.
Ventajas y desventajas: Creación De Comercio, institucionalidad para la solución de conflictos.
Sistema de libre mercado principal causante de pobreza de la población por la mala distribución de los ingresos de un pais
Al comienzo los productores empiezan a verse afectados por el exceso de oferta de un mismo producto -
El principal objetivo de la actualización del TLCUEM consistió en adaptarlo a las recientes transformaciones tecnológicas y del comercio tanto en México como en la Unión Europea, con la finalidad de intensificar los flujos comerciales y de inversión, elevar la cooperación técnica y científica.
Ventajas y desventajas:
Reducción arancelaria, renombre internacional, intercambios comerciales, dinamizo la actividad comercial. -
Objetivo: Establecer una Zona de Libre Comercio para intensificar el comercio y la economía por medio de la liberalización de gravámenes y restricciones a las importaciones originarias de los países signatarios.
Ventajas y desventajas: No distorsiona el comercio, Permite el crecimiento regional, migra el empleo -
Objetivos: La liberalización del comercio, la integración de los mercados financieros y de capitales para la armonización de las regulaciones y procedimientos.
Ventajas y desventajas: Acceso amplio y seguro a los mercados.
Eliminación de barreras de comercio.
Eliminación de aranceles, lo que crea la competitividad de las exportaciones.
Mejora de los productos y marcas.
Seguridad para inversiones e inversionistas. -
Objetivos: Desarrollar condiciones de competencia leal en el comercio exterior (exportaciones, importaciones) entre México y los países AELC.
Ventajas y desventajasModernización en reglas de origen.
Eliminación de obstáculos técnicos para el comercio.
Coherencia regulatoria.
Soluciones comerciales.
Medidas sanitarias y fitosanitarias para productos agrícolas.
Desarrollo sostenible.
Normas más flexibles en productos. -
Objetivos: Estimular la expansión y diversificación del comercio, eliminar las barreras al comercio.
Ventajas y desventajas:Estimular expansión y diversificación del comercio.
Eliminar las barreras al comercio.
Promover competencia leal en el comercio.
Aumentar oportunidades de inversión.
Proteger y hacer valer los derechos de propiedad intelectual. -
Objetivos: La cooperación, facilitar e incrementar el comercio de bienes y servicios, proteger las inversiones, establecer procedimientos para la solución de controversias, así como fortalecer las oportunidades de negocio.
Ventajas y desventajas: Maquinaria a precios preferentes. Japón es conocido por ser uno de los países con mayor capacidad de creación de tecnología, muy cotizada en todo el mundo por su precisión y precios, Inversión en igualdad de condiciones. -
Objetivos: Establecer reglas claras para el comercio de bienes y servicios. Crear mecanismos para defender los intereses comerciales peruanos en México.Reforzar la estabilidad de la política económica y de las instituciones. Elevar la productividad de las empresas peruanas.
Ventajas y desventajas: Incrementar y diversificar las exportaciones. Propiciar el desarrollo de economías de escala. Contribuir a mejorar calidad de vida. Establecer reglas claras para el comercio de bienes y servicios. -
Objetivos: Homologar y actualizar los compromisos de los acuerdos previos en el tema de comercio de bienes, contratación pública, inversión, comercio de servicios, comercio electrónico.
Ventajas y desventajas: Mayor competitividad en la región.
simplificación en el comercio mediante la armonización de reglas.
fortalecimiento de cadenas productivas.
generación de economías de escala.
reducción de costos de transacción, en beneficio de las pequeñas y medianas empresas. -
Objetivos: Busca profundizar la integración económica de México con Centroamérica, consolidar la seguridad jurídica en las transacciones internacionales con Panamá y abrir nuevos mercados a las exportaciones mexicanas.
Ventajas y desventajas:
La apertura comercial generará una mayor integración del país a la economía mundial, nos abrimos a un nuevo mercado con poder de adquisición mayor al nuestro. -
Objetivos: Facilitación del intercambio comercial entre los países miembros y la eliminación de restricciones al comercio e inversión.
Ventajas y desventajas:
Fomenta la cooperación en ciberseguridad, lo que brindará un mayor acceso a los servicios financieros y facilita las operaciones financieras digitales entre las tres naciones.
Incrementa el sueldo en las empresas armadoras de automóviles a 16 dólares la hora