-
José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, político y militar mexicano, asume la presidencia del país de forma provisional.
-
Las elecciones presidenciales mexicanas fueron ganadas por Porfirio Díaz debido a que él fue el único contendiente.
-
El Observatorio Astronómico Nacional de la Sierra de San Pedro Mártir es inaugurado en la ciudad de México. Fue construido por la Universidad Nacional Autónoma de México.
-
Porfirio Díaz le entrega el poder al presidente electo, el general Manuel González, para el período de 1880 -1884 dándole a don Porfirio la Secretaría de Fomento y posteriormente la gubernatura de Oaxaca.
-
Porfirio Díaz asume la presidencia del país y permanece ejerciendo el cargo por aproximadamente 40 años, hasta 1911.
-
Abre sus puertas la Biblioteca Nacional de México (BNM) en la Iglesia de San Agustín de la ciudad de México, por el entonces vicepresidente de México, Valentín Gómez Farías.
-
Emilio Rabasa, escritor, publica la novela El cuarto poder, con el objetivo de denunciar a la policía y la falta de honradez de la clase media.
-
Vicente Riva Palacio, político, militar y escritor mexicano integra el último volumen de ‘México a través de los siglos’.
-
La industria mexicana inicia una diversificación de la rama textil, incorporando a la de alimentos, vidrio, cemento, ferretería y acero.
-
Salvador Toscano, cineasta, abre la primera sala de cine donde empieza a fotografiar escenas de la vida cotidiana de México.
-
En San Luis Potosí se realiza el Primer Congreso del Partido Liberal, donde surge el Club Liberal del ideólogo Ponciano Arriaga.
-
La Sociedad Astronómica de México es fundada y consistía en aficionados a la astronomía e investiga-dores.
-
Inicia la huelga conocida como la huelga de Cananea, símbolo del movimiento obrero en los últimos años del porfiriato y el presidente intenta extinguirla.
-
Hay una huelga y matanza en la fábrica textil de Río Blanco causada por las precarias condiciones labora-les de los trabajadores.
-
Se crean los partidos Nacional Reeleccionista con Porfirio Díaz como candidato y el Antirreeleccionista con Francisco I. Madero como candidato.
-
Comienza el Plan de San Luis, lanzado por Francisco I. Madero, y así es como inicia la Revolución Mexicana.
-
Francisco León de la Barra, abogado, asume la Presidencia de la República de manera interina. Tras la renuncia de Porfirio Díaz. Su gobierno marcó el fin del Porfiriato.
-
Se fundan los partidos Constitucional Progresista, católico y Nacional Independiente.
-
Francisco I. Madero toma posesión como presidente de la República.
-
El revolucionario Emiliano Zapata se levanta en armas y proclama el Plan de Ayala, que lleva por lema Tierra y libertad.
-
Fundación del Partido Nacional Agrarista. Sus metas fundamentales son: la consumación de la reforma agraria y el triunfo de los ideales proclamados por Emiliano Zapata.
-
El general Álvaro Obregón, quien fue el estratega mi-litar más sobresaliente de la Revolución Mexicana porque nunca perdió una batalla asume la Presidencia de México.
-
La Secretaría de Educación Pública (SEP) es creada por decreto del presidente de la República; José Vasconcelos asume su titularidad.
-
José Clemente Orozco, caricaturista, muralista y litógrafo mexicano, plasma su obra en los muros de la Escuela Nacional Preparatoria.
-
Se celebra el Primer Congreso Feminista de la Liga Panamericana de Mujeres, celebrado en la ciudad de México, que sintetiza buena parte de las concepciones y de los objetivos políticos que orientaron las acciones del feminismo en esa década.
-
Plutarco Elías Calles es nombrado presidente de la República por el Congreso Nacional.
-
Serie de conflictos armados, ocurridos entre los años 1926 y 1929, en los que se enfrentaron el Estado mexicano y los católicos, debido a las duras prohibiciones y políticas impuestas a la iglesia.
-
Emilio Portes Gil es nombrado presidente provisional para el periodo de 1928 a 1930: además, inicia el régimen político denominado como el Maximato.
-
El PNR (Partido Revolucionario) es fundado por Plutarco Elías Calles. Surgió como una coalición de partidos regionales de diversos estados de la República.
-
Termina la Guerra Cristera tras la llegada al gobierno de Emilio Portes Gil en 1928, y el inicio de una serie de negociaciones, bajo la fuerte influencia de los Estados Unidos y la Santa Sede.
-
Pascual Ortiz Rubio, político, diplomático, geógrafo, historiador e ingeniero mexicano, se hace cargo de la Presidencia de la República.
-
Proyección de Santa, primera película sonora del cine mexicano. Basada en la novela del mismo nombre del escritor mexicano Federico Cambio, publicada en 1903, Santa fue dirigida por Antonio Moreno.
-
El general Abelardo L. Rodríguez funge como presidente de la República.
-
En las escuelas primarias se empiezan a impartir cursos de educación sexual.
-
Lázaro Cárdenas es elegido presidente de México, y su cargo tiene una duración de seis años, desde 1934 hasta 1940.
-
En la ciudad de México, se inaugura el Palacio de Bellas Artes. Diego Rivera y José Clemente Orozco pintan murales en las instalaciones.
-
Lázaro Cárdenas finaliza el periodo conocido como el Maximato al desterrar del país mexicano a Plutarco Elías Calles, entre otras figuras políticas.
-
El cine mexicano inicia la época de oro con la película Allá en el Rancho Grande, dirigida por el cineasta Fernando de Fuentes.
-
Manuel Gómez Morín, abogado, funda el Partido Ac-ción Nacional (PAN).
-
Manuel Ávila Camacho, general, asume la Presidencia de la República. Fue conocido como el "presidente caballero”, mote que ganó luego de comprometer su palabra en pro de la libertad de culto en el país.
-
Gustavo Díaz Ordaz, general y político mexicano, asume la presidencia del país del 1 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970.
-
Se inaugura el Estadio Azteca en la ciudad de México. Siendo así el estadio más grande de México y el segundo más grande de América.
-
El 2 de octubre de 1968, masacre de 300 personas aproximadamente ante las manifestaciones por parte de estudiantes que estaban inconformes por la forma de gobierno que estaba rigiendo a México.