-
OPINIÓN Y CONCLUSIÓN PERSONAL:
Personalmente, opino que las revoluciones afectan de manera directa a la sociedad mas que nada. Sin embargo, este tipo de cambios radicales tienden a cambiar a este sistema de sociedad para bien de algunos o de todos. Estos cambios no necesariamente tienen que ser permitidos por lo mismos, si no que, como son cambios revolucionarios, obligan a todos a cambiar. Forman parte necesario de la sociedad y nos identifican como persona. -
- Años 1910. (2018, abril 4). Recuperado 28 de abril de 2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1910
- Cisneros, S. (2019, noviembre 8). Revolución Mexicana: personajes, fechas y documentos. Recuperado 28 de abril de 2020, de https://www.mexicodesconocido.com.mx/revolucion-mexicana-personajes-fechas-y-documentos.html
-
Asesinato del presidente de Estados Unidos William McKinley.
-
Creación de la Commonwealth of Australia.
-
En esta fecha se creó el Partido Nacional Antireeleccionista (PNA) por iniciativa de Francisco I. Madero. Este partido tenía como lema “Sufragio Efectivo, No Reelección” y su objetivo principal era participar en las elecciones presidenciales de México teniendo a Madero como candidato.
-
Proclamación de la república de Portugal.
-
Corea se anexa a Japón y forma parte de las miles de colonias japonesas
-
Con el objetivo de poner fin al gobierno reeleccionista e ilegítimo de Porfirio Díaz y de dar paso a la instauración de un sistema democrático, Francisco I. Madero lideró un levantamiento armado que significó el inicio de la Revolución Mexicana.
-
Final de la dinastía Qing, inicio de la República China.
-
Se reduce la tensión germano-francesa en Marruecos (Agadir).
-
Debido a la presión social y política e incluso al envejecimiento de Porfirio Díaz y su gabinete, el entonces presidente de la República Mexicana abandonó el poder. Tan solo seis días después -31 de mayo- salió del país junto con su familia a bordo del famoso buque Ypiranga hacia París.
-
Después de mucho tiempo, el 6 de noviembre de 1911 se celebró la primera elección democrática presidencial. En esta resultó Francisco I. Madero como presidente electo.
-
Después de que Francisco I. Madero se convirtiera en presidente de México no cumplió sus promesas de campaña como el reparto de tierras a los campesinos. Debido a esto, Emiliano Zapata, conocido como el Caudillo del Sur, lanzó el Plan de Ayala. En este se desconocía el gobierno de Madero y se declaraba el inicio de un nuevo movimiento armado.
-
Adopción de Home Rule por parte de Irlanda.
-
Marruecos, protectorado francés.
-
Campos de Castilla de Antonio Machado.
-
En Japón se termina el periodo Meiji (1867-1912), dando lugar al período Taisho (1912 - 1926)
-
Después de que el general Bernardo Reyes, aliado y simpatizante de Madero, fuera asesinado, comenzó la etapa que se conoce como “Decena Trágica”. Al mismo tiempo, Félix Díaz y Manuel Mondragón encabezaron un Golpe de Estado que culminó con el derrocamiento de Madero y la llegada de Victoriano Huerta a la presidencia.
-
En aquel oscuro día, Félix Díaz y Victoriano Huerta firmaron el Pacto de la Ciudadela también conocido como Pacto de la Embajada.
-
Como consecuencia del Golpe de Estado, Francisco I. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez habían sido detenidos con la promesa de ser exiliados. No obstante, el 22 de febrero de 1913 fueron asesinados.
-
Después de que, de manera ilegítima y traicionera y con el apoyo de Estados Unidos y su embajador Henry Lane Wilson, Huerta tomara el poder, Venustiano Carranza proclamó el Plan de Guadalupe. En este se declaraba la creación del Ejército Constitucionalista y el descontento hacia el régimen huertista.
-
Con el fin de incrementar fuerzas, Francisco Villa, también conocido como Pancho Villa, y la División del Norte, se unieron al Ejército Constitucionalista de Venustiano Carranza.
-
El Ejército Constitucionalista logró vencer a Huerta. Este último renunció a la presidencia y se exilió en Estados Unidos.
-
Este día se firmaron los Tratados de Teoloyucan en el municipio de Teoloyucan en el Estado de México. Fueron firmados por los generales Álvaro Obregón del Ejército Constitucionalista y por el federal Gustavo A. Salas. En este documento se declaró la disolución del Ejército Federal, hecho que marcó el triunfo de la Revolución Constitucionalista.
-
Tuvo lugar la Convención de Aguascalientes en la cual se convocó a representantes del constitucionalismo y del villismo -el día 27 del mismo mes se incorporaron los zapatistas- con el fin de ponerse de acuerdo. Además eligieron como presidente provisional a Eulalio Gutiérrez. Sin embargo, la Convención fracasó.
-
Ofensiva francesa en Champagne.
-
Alemania hunde el buque británico RMS Lusitania.
-
A. Wegener: teoría de la deriva de los continentes
-
Después de que las tropas de Álvaro Obregón consiguieran la victoria sobre las fuerzas de Francisco Villa en Celaya, se asumió el triunfo de Obregón durante la Revolución Mexicana.
-
Inicio de la Guerra Civil Rusa.
-
Firma de la «Declaración Balfour».
-
La Constitución de 1917 fue promulgada. Este hecho se considera como el evento que puso fin a la Revolución Mexicana.