Evolucion del marketing

Mercadotecnia

By sauruzz
  • 1000 BCE

    Autosuficiencia económica

    Autosuficiencia económica
    La humanidad busca la manera de proveerse de alimentos para la supervivencia, en esta época no se puede considerar que había mercadeo, conforme pasaban los años y el crecimiento de los grupos de habitantes y con la finalidad de subsistir se dieron los primeros pasos de la comercialización.
  • 700 BCE

    Edad Primitiva

    Edad Primitiva
    El desarrollo de las monedas de metales, hecho que según estimaciones probablemente se produjo entre los años 700 y 500 A.C., estandarizó el concepto del valor y simplificó mucho el comercio. Ya fue posible contar las monedas en lugar de pesarlas, lo cual facilitó las transacciones.
  • 500 BCE

    Los Fenicios

    Los Fenicios
    El comercio era una actividad principal. Consistía inicialmente en el intercambio en forma de trueque de los productos elaborados en Fenicia por las mercancías disponibles en otros lugares. Posteriormente, la invención de la moneda permitió relaciones comerciales más sofisticadas.
    Fueron los grandes mercaderes de la antigüedad.
  • 1000

    Feudalismo

    Feudalismo
    A partir del siglo XII, se dieron profundos cambios en Europa, el comercio en la Edad Media: la economía rural y cerrada, propia de la época feudal se transformó, gradualmente en una economía abierta y comercial.
    Entonces, la industria, los mercados y el dinero recobraron importancia. Este renacimiento comercial, que llegó a su auge en el siglo XIII.
  • 1325

    Aztecas

    Aztecas
    Los aztecas: comercializaron por medio de pochetas o comerciantes, quienes vendían sus productos en el tianguis y eran distribuidos según su giro.
  • Revolución industrial

    Revolución industrial
    Con la revolución industrial, mediante el crecimiento de los centros urbanos se desarrolla la mercadotecnia masiva, dado que las empresas se concentraban en sus productos. (Todo lo que se produce se vende). Intervino en ello el crecimiento de una población que incrementó la demanda de bienes, la mejora de los transportes y de las vías de comunicación (canales fluviales, carreteras y, más tarde, el ferrocarril), así como la supresión de barreras aduaneras interiores.
  • Primera Guerra Mundial

    Primera Guerra Mundial
    En medio de derramamiento de sangre y la brutalidad, las empresas no dudaron en aprovechar las oportunidades para hacer dinero que ofreció la Primera Guerra Mundial. El patriotismo, el sentimiento anti alemán y la culpa fueron aprovechados en grande para vender de todo, de alimentos a abrigos, pasando por plumas fuente
  • Segunda Guerra Mundial

    Segunda Guerra Mundial
    En medio de derramamiento de sangre y la brutalidad, las empresas no dudaron en aprovechar las oportunidades para hacer dinero que ofreció la Primera Guerra Mundial. El patriotismo, el sentimiento antialemán y la culpa fueron aprovechados en grande para vender de todo, de alimentos a abrigos, pasando por plumas fuente
  • Period: to

    Segmentacion del mercado y Marketing social

    A partir de 1990 se habla del marketing relacional o uno a uno, porque los mercados son distintos y deben ser segmentados. Mediante la satisfacción de necesidades y deseos específicos se llega al mercado meta.
  • LA EPOCA MODERNA DE LA MERCADOTECNIA

    LA EPOCA MODERNA DE LA MERCADOTECNIA
    2000-Actualidad
    La aparición de la internet y los medios electrónicos abrieron una puerta de dimensiones estratosféricas para los mercados.
    Los nuevos canales han transformado los procesos de comunicación y las relaciones humanas y esto obliga a las compañías a replantear sus estrategias de marketing y ventas.