-
(http://hdl.handle.net/2445/107213) En 2004 se constituyó el Seminario en Historia del Mercadeo en Colombia en la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes (Bogotá), cuyos objetivos son investigar la evolución del marketing en dicho país desde 1950 hasta el presente, con un doble interés.
-
-
(https://procolombia.co/archivo/2011-el-ano-del-libre-comercio-ministro-sergio-diaz-granados) TLC con EE.UU. abre nueva era comercial del país. Con la entrada en vigor de este tratado, Colombia suma tres acuerdos de comercio internacional con países desarrollados: Suiza, Canadá, y Estados Unidos.
-
(https://repository.cesa.edu.co/handle/10726/435) Esta investigación identifica el nivel de conocimiento sobre el mercadeo relacional, por parte de los gestores de mercadeo de empresas en Colombia. El proyecto fue denominado como el 2014 e inicio en Febrero 11 del 2011.
-
(https://innpulsacolombia.com/cemprende/quienes-somos) Iniciativa que fortalece el ecosistema de emprendimiento e innovación de país. Desde su plataforma digital y red de puntos físicos a nivel nacional y la construcción de espacios de colaboración logra: Centralizar la oferta para emprendedores.
Crear y consolidar comunidades.
Conectar y fortalecer aliados estratégicos.
Mapear, fortalecer y conectar los ecosistemas regionales y sectoriales de emprendimiento e innovación del país. -
(https://procolombia.co/archivo/colombia-explora-oportunidades-comerciales-con-africa) África, el tercer continente más grande en el mundo, es uno de los nuevos mercados que Colombia quiere aprovechar para la diversificación de las exportaciones y para ello PROCOLOMBIA realizará la próxima semana una serie de seminarios sobre oportunidades en esa región del mundo.
-
-
(https://www.incubarcolombia.org.co/component/zoo/item/mintic-e-innpulsa-abren-nuevas-convocatorias-para-emprendedores?Itemid=101) El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, junto a iNNpulsa, abrió las convocatorias de transformación digital naranja para el desarrollo de las industrias creativas.
-
(https://procolombia.co/noticias/en-menos-de-dos-anos-colombia-gano-terreno-en-plataformas-extranjeras-de-comercio-electronico) Desde abril 2019 hasta la fecha, 148 compañías nacionales han abierto una cuenta en estas vitrinas digitales, de las cuales 112 lograron ventas por US$12,5 millones en más de 25 marketplaces internacionales. Esto, en el marco de la línea de Colombia a un Clic de ProColombia, que tiene como meta, al 2022, que 400 compañías registren ventas por US$18 millones.