-
El inventor francés Basile Bouchon desarrolló la tarjeta perforada como un control para telares en 1725. Aunque no es propiamente dicho un dispositivo de almacenamiento, fue el primer tipo sistema de guardado y procesamiento de información.
-
En 1948, el profesor Fredrick Williams y sus colegas desarrollaron un dispositivo de almacenamiento llamado memoria de acceso aleatorio. Quizás no lo conozcas por este nombre, pero sí por sus siglas en inglés: memoria RAM. Como parte de la evolución de los dispositivos de almacenamiento externo, esto sirvió para almacenar instrucciones de programación de uso frecuente, lo que a su vez aumentó la velocidad general de la computadora.
-
En 1953, el MIT compró la patente y desarrolló el primer equipo con capacidad de almacenamiento de memoria magnética, llamada Whirlwind. Las memorias de núcleo magnético, al ser más rápidas y eficientes que las tarjetas perforadas, se hicieron populares al instante. Sin embargo, producirlas requería mucho tiempo y eran extremadamente caras.
-
En 1956, IBM lanzó el primer disco magnético, introduciendo una nueva forma de almacenamiento de datos que revolucionó la informática y sentó las bases para futuros avances en dispositivos de almacenamiento.
-
La memoria magnética Twistor fue inventada en 1957 por el investigador estadounidense Andrew Bobeck. Bell Labs promovió la tecnología "Twistor", describiéndola como superior a las memorias de núcleo magnético. El sistema pesaba menos, requería menos corriente, era más barato de producir y se predijo que estos dispositivos de almacenamiento magnético proporcionarían costos de producción más bajos.
-
La cinta magnética fue patentada por primera vez en 1928 por el ingeniero alemán Fritz Pfleumer. En 1965, Mohawk Data Sciences inventó un codificador de cinta magnética, descrito como el dispositivo de almacenamiento que reemplazaría a las tarjetas perforadas.
-
Siguiendo con la evolución de los dispositivos de almacenamiento, en 1966, la recién formada Intel Corporation comenzó a vender un chip semiconductor con 2.000 bits de memoria. Un chip de memoria semiconductor almacena datos en un pequeño circuito denominado celda de memoria.
-
el disco flexible en 1971 por IBM permitió el almacenamiento portátil de datos, siendo un hito importante en la evolución de dispositivos de almacenamiento de información.
-
El lanzamiento del disco compacto en 1982 marcó un avance significativo en el almacenamiento digital de audio, y posteriormente de datos, siendo un formato ampliamente utilizado durante décadas.
-
El disquete de 3.5 pulgadas, desarrollado por Sony en 1984, reemplazó a los discos flexibles más grandes y se convirtió en un estándar para el almacenamiento de datos en computadoras personales.
-
Las primeras unidades de estado sólido (SSD) comerciales se introdujeron en 1991, marcando el comienzo de una nueva era en dispositivos de almacenamiento de datos con mejor rendimiento y durabilidad en comparación con los discos magnéticos.
-
El desarrollo de discos duros portátiles a partir de 1998 proporcionó a los usuarios una forma conveniente de almacenar grandes cantidades de datos de forma portátil, siendo fundamentales para la movilidad y transferencia de información.
-
El lanzamiento del disco Blu-ray en 2000 representó un avance significativo en el almacenamiento óptico de alta definición, permitiendo una mayor capacidad de almacenamiento de datos y soporte para contenidos multimedia de alta calidad.
-
La introducción de las tarjetas SD en el año 2000 impulsó el desarrollo de dispositivos de almacenamiento de estado sólido llevando la capacidad de almacenamiento en un formato compacto y versátil.
-
La popularización de las memorias USB a partir del año 2000 transformó el almacenamiento portátil de datos, reemplazando gradualmente a los discos magnéticos gracias a su tamaño compacto y alto rendimiento.
-
La disponibilidad generalizada de discos duros de estado sólido (SSD) a partir de 2009 representó un hito en la informática, ofreciendo una alternativa de almacenamiento más rápida, silenciosa y resistente a impactos en comparación con discos duros convencionales.
-
El ascenso del almacenamiento en la nube a partir de 2010 cambió radicalmente la forma en que los usuarios gestionan y acceden a sus datos, ofreciendo una solución flexible y escalable para el almacenamiento y respaldo de información.
-
La adopción generalizada de unidades de estado sólido (SSD) con interfaz NVMe a partir de 2013 marcó un avance significativo en rendimiento y eficiencia, proporcionando velocidades de transferencia de datos sin precedentes en dispositivos de almacenamiento.
-
a introducción de tarjetas de memoria de alta capacidad en 2014 expandió significativamente la capacidad de almacenamiento en dispositivos portátiles como cámaras, teléfonos y otras tecnologías, permitiendo el manejo de cantidades sustanciales de datos.
-
La adopción masiva de la tecnología de almacenamiento 3D NAND a partir de 2015 llevó a un aumento significativo en la capacidad y eficiencia de los dispositivos de estado sólido, permitiendo un almacenamiento más denso y confiable en comparación con las tecnologías anteriores.
-
Los avances en almacenamiento holográfico a partir de 2020 están abriendo nuevas posibilidades para el almacenamiento de grandes cantidades de datos en 3D, con el potencial de superar las limitaciones de capacidad de las tecnologías de almacenamiento existentes.