-
El profesor , Fernando López Acosta, visita a los responsables del Museo CajaGranada Memoria de Andalucía para acodar el comienzo del programa de colaboración a lo largo de este curso. Se habla con Rosalia, Yolanda, Lupe y Jaime. Se nos comenta la posibilidad de presentar brevemente nuestro trabajo en el museo a través del programa de Canal Sur TV El Club de las Ideas. Acordamos comenzar el programa de colaboración y participar en el programa de Televisión
-
El profesor presenta brevemente el trabajo de 2º PCPI en el Museo en dicho programa de TV
-
El profesor presenta en clase el proyecto de colaboración y trabajo en el Museo Memoria de Andalucía. La respuesta de los alumnos y alumnas es muy positiva. Acordamos acudir al museo un viernes para poder utilizar más de una hora en la primera visita. Igualmente se crea una página en Filosofiesta para informar del trabajo
-
Se habla con Jaime, del equipo educativo del museo, para estudiar la posibilidad de incorporarnos a la experiencia Edufoto
-
Se les vuelve a recordar el proyecto y lo que supone para ellos y ellas de responsabilidad, trabajo, implicación y disponibilidad al plan general de actividades dentro del proyecto MEMORIA DE ANDALUCÍA. Los alumnos y las alumnas muestran un gran interés y un deseo importante de iniciar ya las actividades de colaboración con el Museo
-
Se acuerda definitivamente poder en marcha el proyecto. MAñana se entregarán ñas cartas para la autorización de los padres a todas las salidas y por fin concertamos la primera visita con alumnos al Museo Memoria para el viernes 11 a las diez de la mañana. Nos acompañará Jaime y tendrá como objetivo principal presentar los recursos del Museo a los alumnos
-
CARTA A LOS PADRES. Se les entrega la carta a los padres para que autoricen las salidas de sus hijos a lo largo de todo el curso escolar dentro del Proyecto Memoria de Andalucía
-
Realizamos por fin la primera visita. Jaime nos dá la bienvenida y nos acompaña para mostrarnos los recursos con los que trabajaremos a lo largo del curso en las diferentes actividades programadas. LOs alumnos y alumnas quedan muy sorprendidos con el museo. es la primera vez que lo visitan y no se esperaban que fuera así. Sorprendentemente, al menos para mi, se muestran mucho más interesados en los estratos que en cualquier otro recurso. Visitamos las cuatro salas y los talleres
-
Presentamos en clase la segunda actividad: miercoles 23 de Noviembre. Comenzaremos a preparar una guía personal del museo en la que los alumnos seleccionarán sus recursos favoritos y los elementos, objetos, noticias, datos, personajes, épocas, preferidas, a través de un trabajo muy completo que concluira con la elaboración de una guia con publisher en la que utilizarán datos e imágenes. Nos repartimos en grupos por salas. Despues en la sala de ordenadores del colegio comenzaremos la guia.
-
El Museo nos comunica que la actividad que realizamos con 2' PCPI de Salesianos aparece dentro ede las actividades del Museo en el programa de hoy de El Club de las Ideas de CAnal Sur. Volvera a repetirse el sabado y despues se subira a la web de la cadena
-
Tras la visita de esta mañana al Museo, a última hora nos dirigimos a la sala de informática para pasar los datos a un documento y comenzar a prerparar nuestros boletines gúia personal del museo, utilizando el programa "publisher". Cada uno comienza a elegir formato y dar forma a su guía, añadiendo los datos extraídos del Museo
-
LOs alumnos y alumnas quedan divididos en dos grupos. Uno de los grupos trabajará las salas 1 y 3 (hoy solo la 1), otro de los grupos lo hará con las salas 2 y 4 (hoy solo la 4), buscando la información nacesaria para elaborar su propia guía del museo, siguiendo el esquema de trabajo que podemos encontrar en el siguiente link.
1º PASO DE LA GUÍA PERSONAL DEL MUSEO -
Continuamos el paso de datos al boletín. Se corrigen, se detectan las carencias de cada uno para solucionarlas el próximo día en el Museo y se pospone tambien la búsqueda de información a través de internet (no funciona)
-
Bajamos al aula de informática y seguimos trabajando en las guías, pasando los datos extraídos del museo. Noé no estuvo pero prepara la guía a falta de datos.
-
Búsqueda en Internet de los datos y las imágenes que faltan para la primera parte de la guia
-
Volvemos al museo para trabajar en las salas 3 y 4 por grupos, siguiendo el esquema con el que se trabajaron las salas 1 y 2
-
Jaime vendrá a la clase para proponer a los alumnos su participación en el proyecto EDUFOTO