-
A raíz del colapso en los precios del petróleo y el incumplimiento de la deuda externa, seguida de 5 años de estancamiento económico.
-
Junto con el crecimiento del comercio se produjo un gran aumento en la afluencia de capital privado y la inversión extranjera directa, aunque las ganancias per cápita fueron menos impresionantes.
-
Impulsada por la administración del presidente Carlos Salinas.
-
Fue parte de toda una estrategia económica, tras la desregulación se observó que la respuesta del sector privado a los cambios del entorno no fue rápida y robusta.
-
La cual establece las directrices para las interacciones administrativas entre el gobierno y los particulares.
-
Conformó el primer programa sistemático de reforma de la reglamentación en México, se creó el Registro Federal de Trámites Empresariales y el proceso de desregulación de los trámites.
-
Se introdujo un análisis obligatorio público que midiera impacto de la regulación a nivel federal.
Se logra el acuerdo para crear la primera vía rápida para la creación de empresas en la Ciudad de México -
La reforma estableció un principio de equivalencia en la desregulación de las reglas y normas técnicas.
Estableció el análisis de impacto regulatorio para el proceso de elaboración de las normas -
Se crea la Comisión Federal de Mejora Regulatoria mediante las reformas a la Ley Federal de Procedimiento Administrativo (LFPA)
-
Se recibieron programas por parte de 38 dependencias o agencias gubernamentales, los cuales fueron puestos a disposición del público para su consulta y comentarios.
-
El Gobierno Federal elabora el Programa Sectorial de Economía (PSE) 2007-2012
-
La COFEMER diseñó una estrategia para la reducción de cargas administrativas con el objetivo de acercar el Gobierno a las necesidades de la gente.
-
La COFEMER publica en el DOF el "Acuerdo que establece el calendario y los Lineamientos para la presentación de los Programas de Mejora Regulatoria 2011-2012
-
Lleva a cabo un análisis detallado sobre el marco legislativo y administrativo en materia de mejora regulatoria a nivel estatal.
Crea un índice que mide el grado de adecuación de las legislaciones estatales a los principios y mejores prácticas en materia de mejora regulatoria bajo una escala de valores: mínimo, medio, bajo y alto.