-
forma que utilizaban para hacerse justicia por invasión de otros pueblos a través de guerra.
-
Heráclito consideraba que la vida era un constante cambio, de esta manera visualizaba, el conflicto como un promotor de cambios y a su vez, los cambios, como generadores de conflictos
-
impartían justicia y solucionaban sus conflictos bajo las consignas de la Ley del Talión, es decir, ojo por ojo y diente por diente
-
requisito previo para entablar cualquier juicio
-
En artículos 155 y 156 estableció la conciliación y el arbitraje
-
En su artículo 75 alude a la mediación
-
El término actual medios alternativos de solución de coatroversias, bajo su nombre en inglés "Alternative Dispute Resolution " "ADR" se originó en los Estados Unidos de América
-
Obliga al juez a exhortar a las partes a una composición amigable
-
Se creó una Ley de cuerpo de mediadores capacitados para actuar en conflictos laborales.
-
se crearon los comités populares de conciliación, en los que los vecinos de una comunidad se organizaban para dar estrategias a un conflicto en su comunidad
-
limitada acorde a la época política y económica que se vivía por lo cual se designa la Junta Central de Conciliación y Arbitraje de 1953-1954
-
adopto reglas de conciliación
-
MEDIACIÓN como método no adversarial de solución de conflictos
-
se estableció el arbitraje entre los tres países
-
En la construcción del túnel submarino, se estipulo que en caso de controversia se sometería a un panel de tres peritos
-
la incorporación de los ADR al Poder Judicial de los estados se dio por primera vez en Quintana Roo en 1997, cuando se publicó la Ley de Justicia Alternativa cuyo objetivo primordial era que los particulares resolvieran sus controversias de carácter jurídico de naturaleza exclusivamente privada;
-
como política institucional de los
poderes judiciales locales -
propuestas encaminadas a la implementación de políticas en mediación federal, estatal y municipal
-
Ley de Justicia Alternativa, que regula los procedimientos de mediación y conciliación bajo los principios de equidad, imparcialidad, rapidez, profesionalismo y confidencialidad.
-
Ley de Mediación, la cual crea el Centro Estatal de Mediación, órgano desconcentrado del Poder Judicial del estado, que nunca entró en funcionamiento
-
a) La negociación
b) La mediación;
c) La conciliación;
d) La justicia restaurativa; y
e) Soluciones amistosas -
Las partes deben de ceder en las pretensiones.
Es posible que no se lleguen a acuerdos.
Posibilidades de incumplimientos. -
son más rápidos, menos onerosos, privados y confidenciales; se desarrollan en un entorno y un clima adecuados para el tratamiento del conflicto; y brindan a los participantes la posibilidad de gestionar su propio acuerdo.
-
procesos alternativos al proceso judicial, disponibles para la resolución de conflictos más que imponer una solución
-
a partir de la reforma del artículo 17 del 18 de junio de 2008, introduce al orden jurídico nacional los mecanismos alternativos de resolución de conflictos como un derecho humano.
-
por Decreto del Honorable Congreso del Estado de puebla se expide la Ley de Medios Alternativos en Materia Penal para el Estado de Puebla, con cuarenta y un artículos
-
en su capítulo segundo establece la creación del Instituto de Justicia Alternativa, como órgano desconcentrado del Poder Judicial
-
ordena a las
autoridades privilegiar la solución del fondo del conflicto o controversia, lo que se traduce en una oportunidad para consolidar los métodos de solución de conflictos -
Álvarez, Stella Gladys, La mediación y el acceso a la justicia, Buenos Aires, Rubinzal-Culzoni, 2003. Castro, F. E. (s/f). MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONTROVERSIAS. file:///C:/Users/52249/Downloads/medios.pdf Fernández Varela, Héctor y Valle González, Armando,
Arbitraje médico, fundamentos teóricos y análisis de casos representativos,
México, Trillas, 2009.