-
Con influencia de la dialéctica considera que la vida era un constante cambio, por lo tanto, visualizaba el conflicto como un promotor de cambios,que a su vez generaban conflictos.
Roma, ley de las XII tablas, aparece el procedimiento interviniene un magistrado, la solución de la controversia se realiza por organo privado las partes se obligan a acatar su decisión mediante lalitis contestatio, en el Imperio el procedimiento es extraordinario fundado en imperio del Magistrado -
Escrotas del año 600_ 900, Código referido al pago de la remuneración para el daño hecho y a la regulación de la propiedad, de la herencia y de los contratos, justicia local, las disputas eran arbitradas y se imponían sanciones, el objetivo restaurar el estado de bienestar a la víctima y a la comunidad.
-
La justicia dejó de ser administrada por una autoridad absoluta y se generó la división de los poderes en ejecutivo, legislativo y judicial. Hecho de relevancia social que sienta las bases de una sociedad democrática.
-
Constitución de 1824 establece en los artículos 155 y 156, la conciliación y el arbitraje
-
influenciada de la carta Francesa de 1791, reconoce el arbitraje, en 1953 se dicta la ley de arbitraje y en 1988 se dicta la ley 36 regula el arbitraje Institucional, se equipara la clausula compromisoria y el compromiso arbitral y simplificación de tramites, en Francia en los arts. 1490 y subsecuentes del C.C. Se reconoce la capacidad del estado para comprometerse en arbitros, en Inglaterra La Arbitractión Ac en 1966 limita la competencia de la High Court para anular los laudos
-
Se establece la conciliación y el arbitraje en materia laboral como derecho social.
-
El conflicto es un punto de desacuerdo entre dos partes, cuya solución era la guerra, la aplicación de la ley del Talión ojo por ojo diente por diente,con Heráclito se la vida era un constante cambio, de esta manera visualizaba, el conflicto como un promotor de cambios y a su vez, los cambios, como generadores de conflictos.
Surge la figura de un solo gobernanate que se encarga de administrar justicia, porterior mente en francia la división de poderesen 1789 base del la democracia -
Tiene varias denominaciones, en México regulaciones “de métodos alternos”, “de medios alternativos”, “de mecanismos alternativos”, “para la solución de conflictos” o “de controversias” predominando el de “de justicia alternativa” pero todos se refieren a la negociación, la mediación- conciliación, el arbitraje y sus variantes, esto es en base a su nomenclatura o al número de métodos alternos que se toman en cuenta
-
Regulaciones sobre Mediación. Regulaciones sobre Mediación y Conciliación.Regulaciones sobre más Métodos Alternos
En los estados existen leyes que regulan los métodos alternos en diferentes materias específicas. En materia Penal y de Justicia Restaurativa, En materia médica:En materia de Violencia Intrafamiliar -
Procuran su implementación y regulación la; PROFECO; CONDUSEF; las instituciones administradoras de procedimientos de métodos alternos de solución de controversias en un marco oficial y las Comisiones Estatales de Arbitraje Médico, COESAMED, CONAMED en materia económica, la LFPC, Ley de Sistemas de Ahorro para el Retiro, LPI, Ley de Protección al Ahorro Bancario, Ley de Protección y Defensa del Usuario de Servicios Financieros. México asume los principios internacionales del CNUDMI.
-
Japón; Antes de ese año se dispone de manera legal el uso de la conciliación como método para la solución de desavenencias entre las partes que acuden al tribunal.
China; Por influencia de Confucio se crean los comités populares de conciliación, los vecinos de una comunidad se organizan de manera voluntaria para crear estrategias de comunidad y entendimiento de los conflictos surgidos en ella, actualmente se utilizan los MASC por comités de mediación y conciliación. -
Es tradición de los pueblos africanos cuando se presentan conflictos interpersonales, el convocar a una asamblea la cual es presidido por una autoridad que ayudara a resolver las diferencias de manera pacífica y cooperativa.
Nueva Zelanda
Justicia restaurativa Maori, Las personas mayores reúnen a las personas en conflicto con la finalidad de lograr que el delincuente asuma su culpa y se responsabilice de sus actos y repare el daño -
en Ontaria, dos jóvenes acusados de actosnvandálicos son llevados a un encuentro entre víctima y ofensor.
En EU.se creó una Ley de cuerpo de mediadores capacitados para actuar en conflictos laborales. En Argentina se crea la ley de mediación. En Perú (Ley de conciliación y centro de conciliación y arbitraje, En 1966 en Costa Rica, se crea una Comisión para la promoción y difusión de los MASC, 1998 se promulga la Ley sobre Resolución Alternativa de Conflictos y Promoción de la Paz -
En el estado de Quintana Roo se inicia el proyecto llamado justicia alternativa, a través del centro de asistencia jurídica en el cual se pueden celebrar procedimientos de justicia alternativa como la mediación y la conciliación.
-
se encuentra funcionando desde principios de 1997, como un mecanismo para facilitar el acceso a un sistema de justicia digna, completa e imparcial, sin favoritismos
-
se crea la Unidad de Mediación Familiar y Comunitaria
de la Universidad de Sonora y meses después se crea el
Instituto de Mediación de México S.C. -
Las posteriores ediciones se han llevado a cavo cada año en diferentes ciudades y cuyas propuestas han generado sin duda muchos de los cambios
-
Se señala como facultad del pleno del tribunal superior de justicia el establecimiento de los mecanismos necesarios para que se instituyan la mediación y conciliación como medios de solución de conflictos legales
-
Los MASC operan con base en unacuerdo emitido por el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia y el Consejo de la Judicatura y el
Ministerio Público actúa con fundamento en el artículo 6 de la LOMP -
Se crea el Centro de Justicia Alternativa que esta a cargo del Poder Judicial
-
Entra en vigor en el año del 2003 con la creación del Centro Estatal de Mediación
-
Se publica en el 2003 Ley De Justicia Alternativa Del Estado De
Guanajuato, poniendo en marcha el Centro Estatal de Justicia
Alternativa -
Ley de Mediación y Conciliación del Estado de Aguascalientes 2004
se crea Centro de Mediación y Conciliación del Estado -
Se publica la Ley de Mediación para el Estado de Oaxaca y se establece el Centro de Mediación del Poder Judicial del Estado de
Oaxaca -
Se establece el Centro Estatal de Medios Alternativos
para la Solución de Conflictos y la Ley de Medios Alternativos
para la Solución de Conflictos y el Reglamento de la Ley de Medios Alternativos para la solución deConflictos del Estado -
Se publica l Ley de Métodos Alternos para la Solución de
Conflictos, se crea el Centro Estatal de Métodos Alternos
para la Solución de Conflictos, con sede en la Procuraduría
General de Justicia del Estado -
Se expide el Reglamento del Centro de Mediación y Conciliación del Poder Judicial del Estado de Michoacán y se crea el Centro de Mediación y Conciliación del Poder Judicial del Estado de Michoacán
-
Reglamento de Justicia Alternativa para el Poder Judicial
del Estado de Baja California , se crea el Centro Estatal de
Justicia Alternativa -
En el Estado de Tamaulipas se publica Ley de Mediación y su Reglamento para el Poder Judicial del Estado y se ignaugura el Centro Estatal de Mediación con cede en el poder judicial
-
En el vecino estado deTlaxcala se establece la Unidad de Mediación y Conciliación y su Ley qu Ley que regula
el sistema de Mediación y Conciliación en abril del 2007 -
Se crea Instituto de Justicia Alternativa, el cual esta a cargo dede la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco
-
Se establece el Reglamento del Centro de Mediación del
Poder Judicial del Estado de Querétaro de Arteaga, se estableceCentro de Mediación con sede en poder judicial -
En el 2008 la justicia alternativa se convierte en derecho de los mexicanos pues en el art.17 parrafo IV, constitucional se establece el fundamento para que los estados legislen en la materia.
-
Ley de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia para el Distrito Federal la cual entra en vigor hasta el 2008, se publica en ese mismo año el Reglamento interno del Centro de Justicia
Alternativa del tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal -
se publica la Ley de Justicia Alternativa en materia penal para el Estado de Morelos, se crea el centro de justicia alternativa que esá a cargo de la Procuraduría General de Justicia del Estado
-
Acuerdo de Consejo de la Judicatura para la creación del Centro
integral de Medios Alternativos para la Solución de Conflictos, con cede en el poder judicial de la federación, se ignaugura el Centro Integral de Mecanismos Alternativos de Solución deControversias -
Se establece la Ley de Justicia Alternativa y su respectivo reglamento, a demas se crea el Centro de Justicia alternativa
-
comprende la mediación, conciliación y el arbitraje, permitirá exjudicializar una gran cantidad de asuntos que se turnan a los tribunales. Además dicho sistema y su respectiva ley responden a las reformas federales que fueron aprobadas por el Congreso de la Unión en 2008. Se reforma el artículo 18 constitucional, en abril del 2010 se emite un dictamén en materia de derechos humanos
-
Medios alternos de solución de los conflictos son legislados en México a partir de la reforma que se hace al artículo 17 de la Constitución Mexicana, el 18 de junio de 2008, que establece; “Las leyes preverán mecanismos alternativos de solución de controversias. En la materia penal regularán su aplicación, asegurarán la reparación del daño y establecerán los casos en los que se requerirá supervisión judicial”.
-
Se publica la Ley de Justicia Alternativa Para el Estado de
Hidalgo, el poder judicial y la Procuraduría General de justicia
del Estado de Hidalgo cuenta con su Centro de Justicia Alternativa,
así como diversas instituciones municipales -
Se publica la Ley de Justicia Alternativa del Estado de Chiapas
y el Reglamento del Centro Estatal de Justicia Alternativa en el 2011, se crea el Centro Estatal de Justicia Alternativa del Estado de
Chiapas -
El poder judicial dicta el Reglamento de la Ley de Justicia
Alternativa del estado de Durango -
En este estado se publica la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y su crea Centro Estatal de Solución de Controversias Reglamento de la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, se ignaugura el Centro Estatal de Solución de Controversias del estado
-
En el estado de Campeche se promulga la Ley de Mediación y
Conciliación del Estado y el Reglamento del Centro de Justicia
Alternativa del Poder Judicial del Estado, se creaCentro Estatal de Justicia Alternativa -
Ley de Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social para el Estado de México se publica el Reglamento del Centro de Mediación y Conciliación del Poder Judicial del Estado de México.
Se pone en funcionamiento el Centro de Mediación, Conciliación y
Justicia Restaurativa -
Se publica la Ley de Justicia Alternativa y se crea el Centro Estatal de Justicia Alternativa con cede en Poder Judicialdel Estado
-
Se publica la Ley de Mediación y Conciliación para el Estado, el Centro Estatal de Mediación y Conciliación tiene cede en el Poder Judicial