-
-Crecimiento del empleo en sectores manufactureros.
-Movimientos migratorios hacia las ciudades. -
Esta ley abolía la esclavitud de los hijos de esclavas nacidos a partir de la fecha de su promulgación. Aunque es más un acontecimiento social y político que laboral, marcó un cambio significativo en la fuerza laboral y en las relaciones laborales en la época.
-
Esta ley promovía la libertad de trabajo y establecía que los contratos laborales debían ser voluntarios. Marcó un hito en la evolución hacia relaciones laborales más libres.
-
Esta constitución estableció la igualdad ante la ley, un principio importante que posteriormente influyó en la legislación laboral y los derechos de los trabajadores.
-
Este código regulaba las relaciones comerciales y empresariales, sentando las bases para la organización de empresas y, en consecuencia, para las relaciones laborales que surgirían en el contexto empresarial.
-
Esta ley estableció normas sobre el trabajo de menores y mujeres, imponiendo límites a la jornada laboral y garantizando ciertos derechos laborales para estos grupos.
-
Aunque no es específicamente un evento en Colombia, la creación de la OIT influyó en la concepción y desarrollo de leyes laborales a nivel global, incluyendo en Colombia. La OIT promueve estándares laborales internacionales y ha tenido un impacto en la legislación laboral en muchos países, incluido Colombia.
-
Estableció los derechos y obligaciones tanto para empleadores como para trabajadores
-Contrato de Trabajo y su terminación
-Jornada laboral 8 horas al día. Compensación de horas extras
-Salario mínimo
-Derecho a vacaciones pagadas. Un día de descanso remunerado semanal
-Reconocía y protegía la libertad de asociación sindical
-Derechos de los Trabajadores: Estabilidad, protección trabajadoras embarazadas, licencias y accidentes laborales
-Seguridad Social -
-Auge del empleo en sectores industriales y de servicios.
-Desarrollo de políticas laborales y sindicatos. -
Este evento marcó la preocupación por los derechos de la infancia y la implementación de políticas para proteger a los niños y jóvenes, lo cual influyó en la legislación laboral relacionada con las condiciones de trabajo para los menores.
-
Llevo a la creación de la Constitución de 1991, que estableció importantes principios relacionados con los derechos laborales, la protección social y la organización sindical.
-
Esta reforma introdujo modificaciones importantes en el ámbito laboral, permitiendo la flexibilización de contratos laborales y estableciendo jornadas laborales más flexibles. También abordó aspectos relacionados con las prestaciones sociales y el manejo de conflictos laborales.
-
Durante los años 90, Colombia implementó políticas de apertura económica, reduciendo aranceles y fomentando la inversión extranjera. Esto afectó la estructura del mercado laboral al modificar la demanda de ciertos sectores y la competencia internacional.
-
-Incremento de empleo en el sector de servicios.
-Surgimiento de sectores como tecnología y telecomunicaciones. -
La Constitución de 1991 marcó un hito en la protección de los derechos laborales en Colombia.
-
-Crecimiento de empleo en sectores de tecnología, servicios financieros, turismo y salud.
-Enfoque en economía naranja y economía verde.
-Aumento de la economía informal y empleo por cuenta propia.
-Retos de informalidad laboral, desigualdad salarial y acceso a empleo de calidad. -
Esta reforma tuvo como objetivo principal la flexibilización laboral. Permitió la contratación a término fijo, contratos por obra o labor, y estableció condiciones para la contratación de aprendices. Además, modificó aspectos de seguridad social y pensiones.
-
Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones tiene por objeto promover y regular el Teletrabajo como un instrumento de generación de empleo y autoempleo mediante la utilización de tecnologías de la información y las telecomunicaciones
-
Esta ley (Ley 1429 de 2010) buscó promover la formalización del empleo en el país, incentivando a los empleadores a registrar a sus trabajadores y otorgando beneficios tributarios a las empresas que cumplieran con ciertos requisitos.
-
Esta reforma introdujo cambios en las normas tributarias, pero también incluyó ajustes en el régimen laboral. Estableció modificaciones en el pago de horas extras y en las sanciones por no afiliar a los trabajadores a seguridad social.
-
Aunque no es exclusivamente una reforma laboral, esta legislación introdujo cambios significativos en el sistema de pensiones en Colombia, afectando indirectamente el mercado laboral al modificar las condiciones de retiro y aportes para los trabajadores.
-
Esta reforma introdujo ajustes relacionados con la contratación de jóvenes, la promoción del empleo juvenil y el acceso a la seguridad social. Buscó fomentar la generación de empleo formal para los jóvenes y reducir la informalidad laboral.
-
Aunque no es una ley específica, el acuerdo de paz con las FARC tuvo un impacto en el mercado laboral al abrir oportunidades de empleo en zonas que históricamente habían estado afectadas por el conflicto armado, especialmente en sectores agroindustriales y de turismo.
-
Esta reforma, aunque principalmente se centró en aspectos fiscales, también tuvo implicaciones en el mercado laboral al modificar aspectos relacionados con la tributación de las empresas y los trabajadores.