Origen de las matematicas

Matemáticos Antiguos

  • 624 BCE

    Thales

    Thales
    Primer teorema de Tales. Cuando en un triángulo se traza una línea paralela, se obtendrá un triángulo más pequeño semejante al primero.
    Segundo teorema de Tales. Hace referencia a los triángulos rectángulos, las circunferencias y los ángulos inscritos.
    Método de comparación de las sombras, para altura de pirámides
    Método para predecir un eclipse solar.
    Incursionó en el campo de las finanzas logrando predecir la cosecha de aceitunas y elevar considerablemente los ingresos.
  • 569 BCE

    Pitágoras

    Pitágoras
    Teorema de Pitágoras: a²+b²= c²
    Números amigos: Dos números (a y b) son amigos cuando la suma de los divisores de "a" es igual a "b" y cuando la suma de los divisores de "b" es igual a "a".
    Números perfectos: todo aquel número que es igual a la suma de sus divisores positivos.
    Existencia de los números irracionales
    Figura geométrica dodecaedro y demostraron que sólo existen cinco poliedros regulares, conocidos como sólidos platónicos.
  • 427 BCE

    Platón

    Platón
    En las matemáticas se halla el origen y fundamento de la teoría platónica de las formas o ideas. En esta la idealización de los entes matemáticos se transforma en la idealización de los entes físicos y psíquicos. El método deductivo, que llegaba a la demostración de teoremas, era el modelo prestigioso de razonamiento para todo saber.
    Con ésta teoría Platón pretende explicar la existencia de los seres naturales como copias de arquetipos únicos que existen más allá del mundo físico.
  • 390 BCE

    Eudoxo

    Eudoxo
    Su teoría de las proporciones fue la solución más antigua a los números irracionales, que no pueden ser expresados como cociente de dos números enteros.
    El método exhaustivo le permitió abordar el problema del cálculo de áreas y volúmenes, como el de la pirámide, además es autor de originales teorías sobre las curvas y las cónicas.
    Su trabajo de sistematización de la geometría le sitúa históricamente como precursor de los Elementos de Euclides.
  • 385 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    Aristóteles contribuyó al desarrollo de las matemáticas al sentar las bases de la lógica. En filosofía de las matemáticas, Aristóteles considera que los objetos matemáticos son, abstracciones de objetos y realidades materiales dependientes del mundo físico y no podían tener realidad aparte de las cosas empíricas. Las matemáticas se pueden apreciar como universales. Aristóteles también escribió acerca del concepto del infinito, diferenciando entre infinito potencial e infinito actual.
  • 325 BCE

    Euclides

    Euclides
    Su obra Los elementos, presenta de manera formal, partiendo únicamente de cinco postulados, el estudio de las propiedades de las formas regulares.
    Los teoremas de Euclides son los que generalmente se aprenden en la escuela moderna.
    El algoritmo de Euclides: método para encontrar el máximo común divisor entre dos números
    Los temas de geometría plana y geometría espacial.
    Perfeccionó el proceso de demostración matemática
  • 288 BCE

    Arquímedes

    Arquímedes
    Creó el teorema de hidrostática
    Creó las leyes de las palancas.
    Inventó la catapulta, la polea compuesta, los espejos cóncavos y el tornillo de Arquímedes.
    Descubrió teoremas sobre el centro de gravedad de figuras planas y sólidos.
    Método de los teoremas mecánicos.
    Estudios sobre la esfera y el cilindro.
    Medición del círculo.
    Estudios sobre conoides y esferoides.
    Estudios sobre los centros de gravedad de los planos.
    Cuadratura de la parábola
  • 262 BCE

    Apolonio

    Apolonio
    De Secciones Cónicas nacieron la elipse, la parábola y la hipérbola, términos y definiciones de figuras geométricas que en la actualidad siguen teniendo importancia en la resolución de problemas matemáticos.
    Clasificó los problemas geométricos en lineales, planos y sólidos dependiendo de su solución con curvas, líneas rectas, cónicas y circunferencias según cada caso.
    Mediante técnicas geométricas innovadoras, planteó la solución a ecuaciones de segundo grado.
    Teoría del Epiciclo
  • 190 BCE

    Hiparco

    Hiparco
    Mejora en el cálculo de la distancia a la Luna
    Invención de la trigonometría
    Mejora la medida de la oblicuidad de la eclíptica
    El primero en dividir la Tierra en meridianos y paralelos, haciendo usuales los conceptos de longitud y latitud de un lugar o espacio.
    Hiparco fue el primero en proponer que el día se dividiera en horas de igual duración.
  • 10

    Herón de Alejandría

    Herón de Alejandría
    La fórmula de Herón, el método de Herón o los inventos de máquinas automatizadas.
    La rueda de viento
    Las primeras formas de máquina dispensadora: servía para dar agua o vino y tenía una ranura para depositar una moneda. El peso de la moneda era lo accionaba el aparato
    Sus inventos afectaron incluso al teatro, ya que ideó máquina aptas para presentar obras de diez minutos.
  • 100

    Ptolomeo

    Ptolomeo
    La creación del Almagesto, un tratado astronómico que contenía un amplio catálogo estelar
    Uno de los mayores desarrolladores de la teoría geocéntrica, que planteaba que todos los astros giraban alrededor de la Tierra.
    En el ámbito de las matemáticas se dedicó a la trigonometría.
    Empezó a destacar como constructor de astrolabios y los relojes de sol.
    Clasificó miles de estrellas y predijo numerosos eclipses utilizando sus matemáticas.
  • 360

    Hipatia

    Hipatia
    Creación de un modelo de planisferio
    Mejoró algunos modelos de astrolabio
    La creación del densímetro, un instrumento que sirve para calcular la densidad de un líquido.