-
fue una educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista, y humanista italiana. Nació en Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia, en el seno de una familia burguesa católica. -
fue una educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista, y humanista italiana. Nació en Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia, en el seno de una familia burguesa católica. -
Estudió ingeniería a los 14 años, luego estudió biología y por último fue aceptada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Roma "La Sapienza". -
obtiene el título y se convierte en la primera mujer médica en Italia.4 Más tarde, estudió antropología y obtuvo un doctorado en filosofía, época en la que asistió a uno de los primeros cursos de psicología experimental. Y desarrolló su propia clasificación de enfermedades mentales. -
Se dio cuenta de que estos niños tenían potencialidades que, aunque estaban disminuidas, podían ser desarrolladas y que eran dignos de una vida mejor sin representar una carga para la sociedad. En este momento decidió dedicarse a los niños durante el resto de su vida, y tambien se dio cuenta de que lo que les hacía falta eran objetos para tocar, que el ser humano tiene necesidad de actividad, de realidad, de cultivar su inteligencia y personalidades.
-
un lugar donde los niños y niñas tuvieran la oportunidad de aprender siguiendo sus innovadores métodos. De hecho, la fundación de este primer centro fue impulsada básicamente por el Instituto Romano dei beni stabili, un organismo social que pretendía impulsar la rehabilitación del barrio de San Lorenzo de la capital italiana mediante la construcción de edificios modernos, ya que los habitantes de este barrio vivían en una gran precariedad higiénica. -
primer curso de guías Montessori. A este primer curso asistieron personas de todas las profesiones. Al terminar el curso, a petición de los Barones Franchetti, escribe su primer libro El método de la pedagogía científica.22 Ahí establece el desarrollo de los materiales y el fundamento de su método. -
sobre el método de la pedagogía científica aplicada a la educación de los niños: "Il metodo della pedagogía científica applicato all 'educazione infantil nelle case dei bambini". Sus repercusiones fueron tan importantes que la obra fue traducida con gran rapidez a numerosos idiomas.9 Tras el éxito de la Case dei Bambini fundó cuatro nuevas escuelas en Roma, y dejó la escuela original para expandir el método. -
Alexander Graham Bell y su hija invitan a Montessori a Estados Unidos y abren la primera casa de los niños en ese país. Las escuelas en EE. UU. se multiplican y se forma la American Montessori Association que encabezaron Bell y Margaret Wilson, hija del presidente Woodrow Wilson. Este auge del método Montessori en Estados Unidos En este mismo año escribe La Autoeducación en la Escuela Primaria. -
a la cual acude mucha gente impresionada por la edad a la que aprenden los niños de la Casa de los Niños a leer y escribir. -
Las escuelas y los centros de entrenamiento se multiplican en Italia. Empiezan a aparecer también en países como Alemania. Más tarde, Montessori renuncia a la ayuda de Mussolini, quien quería adoctrinar a los niños para sus fines bélicos, lo cual es incompatible con la libertad fundamental en su filosofía. El Duce manda cerrar todas las escuelas, así como Hitler en Alemania. Abandona Italia y se va hacia Barcelona a los 64 años, donde tiene que empezar desde el principio (1934) -
desarrolla el trabajo con los niños de taller e inicia la primaria Montessori. Expresó entonces que el adulto solo puede ofrecer al niño los medios necesarios y enseñarle a usarlos y que él debe desarrollarse por sí mismo. El desarrollo es personal y nadie lo puede hacer por otro. En esta época nace su interés por los niños de 0 a 3 años. Dice que la educación debe iniciarse desde el nacimiento. -
murió a los 81 años de edad, en Noordwjek, Países Bajos.