-
-
Primera ley ambiental que se promulgó en México (LFPCC)
-
Se facultó al Consejo de Salubridad General para adoptar las medidas necesarias para prevenir y combatir la contaminación ambiental.
-
celebradas en Estocolmo
-
LFPA
-
Se incluyó una referencia a la relación entre medio ambiente y desarrollo económico.
-
Se incorporó en la fracción XXIX-G la concurrencia de competencias en materia ambiental.
-
Se precisó que el ejercicio de las facultades de la nación para imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público
-
con esa base se promulgó la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA)
-
entró en vigor la LGEEPA
-
celebradas en Río de Janeiro
-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación
-
Reconoce el derecho de las comunidades afectadas para impugnar los actos administrativos que pudieran afectarles
-
-
La Ley Ambiental del Distrito Federal señaló que en el caso de demandas por daños ambientales cualquier juez ería competente.
-
Se incorporó al texto constitucional el derecho al ambiente adecuado como un derecho subjetivo público "toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar"
-
-
aprobó la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
-
celebradas en Johannesburgo
-
-
-
en Materia de Residuos Industriales no Peligrosos
-
-
Reforma que da fundamento a la legislación sobre acciones colectivas
-
que permiten la interposición del juicio de amparo para la defensa de derechos colectivos
-
Las garantías individuales pasan a considerarse derechos humanos
-
El derecho a un medio ambiente adecuado pasó a ser considerado como un derecho humano
-
-
celebradas en Río de Janeiro
-
-
Se incorpora el "derecho de acceso al agua"
-
para el Estado de Quintana Roo
-
LFRA
-
de 2013 que reglamenta la reforma constitucional de 2011
-
para el Estado de Tamaulipas
-
-
entró en vigor
-
-
-
para el Estado de Querétaro
-
González Márquez, J. J., & Montelongo Buenavista, I. (2018). Cinco décadas de derecho y gestión ambientales en México. Alegatos, 100, 883–908.