
Marco legal Farmacovigilancia y Tecnovigilancia yadira andrea prieto gonzalez florencia caqueta
By yadiraandrea
-
realiza su función para que se cumplimiento al invima para tener un mejor control de vigilancia esta es la responsabilidad de materia vigilancia y sanitaria y control de calidad de las productos establecidos en el articulo 245 de la ley 100 de 1993 se apoya a todos las instituciones prestadoras de salud para la evaluación farmacéutica y técnicas para que se pueda organizar un diseño en el sistema de resolver los conflictos los establecimientos productos es l artículos 245 de la ley 100 de 1993
-
abarca la normatividad desde 1993 hasta la fecha actual
-
el invima es el que regula todos los titulares de los registros sanitarias, donde cada uno de los debera presentar sus reportes-adjuntados todo el contenido requerido y exigidos por las normas competentes, en le cual el invima, recibira procesa y analizar para llevar a un control de vigentes y las demás disposicion es como un reglamento para todas las empresas
-
en este decreto nos lleva a enterder que la farmacovigilancia y tecnovigilancia es una activida que se debe implementar en todas las imstitucuones prestadoras de servicios de salud a nivle nacional como requisitos de calidad y de habilitacion pra poder tener prvencion.
el articulo 15 del presente decreto nos da enterder que los procesos se clasifican en dos, que son los generales y especiales los especiales:son donde se realizan atencion farmaceutica farmacovigilancia preaparaciones magistrales -
De que cada titular fabricante vendedor o cualquier personas que tengas conocimientos sobre la existencia de Dispositivos médicos para el uso del ser humano que se encuentra alterados o fraudulentos,tiene por obligacionista comunicar y reportar al invima.El articulo 60 nos habla sobre la obligacion que se debe tener toda persona que fabrique. distribucion o manipular los dispositivos médicos, en cuantos los incidentes adversos uso incorrecto .Relacionados una alerta sobre este mismo en cuanto a
-
es el cual reglamenta que todo institicion o entidad perstadora de salud, debe contar con los requisitos exigidos en esta misma como son:El recursos humanos cumplir con una buena infraestrutura, dotacion.instalaciones y entre otras tambien unas condiciones sobre el patrimonio financiaron que debe contar el prestador de salud en el cual se debe superar el 50% y también de que en 360 dias nos supere el 50% de pasivos corrientes
-
establecer las condiciones y procedimientos para llevar un mejor calidad al sistema de los indicadores obligatorias de la calidad de la atencion de salud.De igual manera brindar una buena informacion y describir cuales son los derechos que tienen el usuario para tomar sus propias deciciones.Se realizar un monotoreo al sistema externa y interna, en las cuales desarolan la parte de la obligacion de implentar y reportar la caliad de atencion de salud.Estos se deben llevar un analisis de evaluacion
-
esta resolución es la que se reglamenta el manual de condiciones y procedimientos del servicios farmacéuticos,articulo 5:Que con la conformación prevista del articulo 7 del decreto 22 del 2005, en la cual se orienta al servicios farmacéutico también se debe contar con lo requerido en la formula presta por el profesional y dar una buena dispensación o dispositivo médicos.el manual de condiciones esenciales y predicamentos nos guía sobre el proceso de farmacológico, que es una ciencia y actividad
-
es la resolución que reglamenta de tecnolovigilacia, en que existen unos parámetros las personas que están implicadas directas o indirectasantes que regula y existe que cumpla lo escrito se debe modificar 72 horas y si es un reporte periódico no seria se realiza trimestralmente .también nos ayudan a definir los varios conceptos que existen este programa, de que se maneja una imformacion confidencial, y el buen uso de los dispositivos médicos. vigencia el dia 12-12-2008
-
la ley 100 del 1993 esta ley nos ofrece un servio que ayuda a obtener una calidad de vida para las personas sistema general de seguridad social que todo los colombianos tengas un acceso al sistema para las personas de bajos recursos,como la salud de eps .también se pueden afiliar a su familia un seguro de vida como fondos.pensiones de vejes que nosotros podemos exceder a ellas para un beneficios para nosotros mas adelante como personas publicas o personas privadas tenemos este beneficios