-
(Jomtien,Tailandia)
-Educación básica para niños, jóvenes y adultos
-Conocimientos y herramientas útiles, capacidad crítica, aptitudes y valores
-Las sociedades deben garantizar la calidad de los entornos de salud y cuidado para el pleno dearrollo de la educación
-Políticas de apoyo
-Movilización de recursos
-Satisfacción de necesidades básicas de aprendizaje: corregir las disparidades económicas, aumento de recursos para estas finalidades y apoyo internacional -
-Obligatoriedad de la Educación Sexual en el Proyecto educativo institucional
-Formación rica en valores, sentimientos, conceptos y comportamientos para el desarrollo de la responsabilidad y autonomía
-Responsabilidad del Ministerio de Educación Nacional y Secretarías de Educación
-Formación de docentes
-Evaluación permanente -
-Componentes de la sexualidad: dignidad, pluralidad de identidades, valoración de sí mismo, juicio moral, proyecto de vida y libre desarrollo de la personalidad.
-Comportamientos culturales de género: cultura, análisis crítico, flexibilidad de comportamientos y equidad
-Orientación sexual: sexo-erótica, sexo-afectiva, libertad de elección, respeto a la diferencia, diversidad y ambientes de respeto
-Funciones de la sexualidad: erótica, afectiva, reproductiva comunicativa-relacional -
-El estado, la sociedad y la familia son los responsables de la educación obligatoria
-La educación básica se organiza en niveles, ciclos y grados
-Educación preescolar: 3 grados
-Educación media: periodos semestrales
-El Proyecto educativo institucional y manual de convivencia deben incluir componentes de educación sexual
-Gobierno escolar
-Infraestructura escolar
-Formación docente
-Evaluación -
-Cooperación internacional de políticas macroeconómicas
-Equidad, igualdad de sexo y eliminación de violencias-discriminación
-Reducir el aumento demográfico, pobreza y proteger el medio ambiente
-Eliminar abuso, explotación, acoso y violencia (mujer y niña)
-Salud, nutrición, educación y respeto
-Prevención (infanticidio o trata de menores)
-Atención en derechos y salud sexual y reproductiva
-Prevención de ETS
-Mejoramiento (servicio de salud)
-Lactancia materna
-Información pertinente -
(Bogotá,2003)
-Sexualidad y reproducción ligadas a la calidad de vida
-Impulsar medidas de promoción de la salud
-Fortalecimiento de la red de servicios del país
-Acciones de vigilancia y control
-Promover la investigación
-Vinculación de diversos sectores e instituciones
-Intercambio de información (rede sociales)
-Maternidad segura, planificación, salud, cáncer de cuello uterino, ETS, violencia doméstica y sexual, cáncer de seno, menopausia y adulto mayor -
-Garantizar el pleno y armonioso desarrollo de niñas, niños y adolescentes
-Protección integral
-Prevalencia de derechos
-Perspectiva de género
-Responsabilidad parental
-Derechos: vida, integridad, rehabilitación, protección, libertad, seguridad, tener familia, cuidado, alimentos, identidad, debido proceso, salud, educación, desarrollo integral, recreación, participación, asociación, intimidad, información, protección laboral y derechos en caso de discapacidad
-Responsabilidad penal -
-Prevención de la violencia sexual
-Divulgación (sensibilización, herramientas y canales de atención gratuita en salud)
-Protocolo de diagnóstico
-Identificación temprana en el aula
-Denuncia
-Medidas de control -
-Igualdad real y efectiva, derechos humanos, principio de corresponsabilidad, integralidad, autonomía, coordinación de entidades, no discriminación y atención diferenciada
-Derechos de las Mujeres
-Derechos de las Víctimas
-Atención integral y cobertura
-Protocolos de investigación y atención -
-Armonización de políticas orientadas a la formación e implementación de planes, programas y acciones necesarias para la ejecución de políticas relacionadas con la promoción y garantía de los derechos sexuales y reproductivos
-Espacios de participación: actores involucrados (planeación, ejecución, seguimiento y evaluación) de los programas, estrategias y acciones
-Apoyar a los comités departamentales y regionales
-Legislación vigente acorde
-Estrategias de comunicación y movilización social -
-Reducción del embarazo adolescente
-Proyectos de vida (niños, niñas y adolescentes)
-Fortalecimiento intersectorial
-Oferta se servicios en salud sexual y reproductiva
-Motinoreo, seguimiento y evaluación (proyectos)
-Modificación de entornos, comportamientos y creencias
-Carácter tanto preventivo como de tratamiento
-Intervención individual, familiar y en la comunidad
-Protección, garantía y restitución de derechos
-Educación (eje fundamental en la prevención del embarazo adolescente) -
-Formación de ciudadanos activos en la construcción de una sociedad democrática, participativa, pluralista e intercultural
-Prevención y mitigación de la violencia escolar y el embarazo adolescente
-Educación para el ejercicio de los derechos humanos