-
La revolución de la moda en la forma de vestir genero inicia una nueva era en el emprendimiento femenino con la fabricación de ropa. La diseñadora.
-
Debido al crecimiento económico del país, desarrollando gran cantidad de empresas. -
se presentó una crisis cafetera a causa de la caída del precio del café y del azúcar. -
La revolución de la nuevas tecnologías de la información y la comunicación con el desarrollo tecnológico en equipos móviles redes sociales y ventas virtuales marcar una nueva línea de emprendimiento.
-
Las empresas se convirtieron en el desarrollo económico del país. -
Con la Constitución de 1991 se dio apertura a la libre competencia, por lo que las empresas se convirtieron en la base del desarrollo económico del país -
Señala los objetivos y criterios a los cuales debe sujetarse el Gobierno Nacional para regular las actividades financiera, bursátil y aseguradora, y cualquier otra relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión de recursos públicos
-
Crea el Fondo Emprender del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
-
Aseguran incentivos, políticas y programas de apoyo para las empresas medianas y pequeñas que necesiten auxilio económico. -
Es un capital creado por el gobierno en el articulo 40 de la ley 789 de 2002 donde se apoya el empleo y amplia protección social y modifica artículos del código sustantivo del trabajo uno de los programas que se crea es el “fondo emprender”. -
Modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas.
-
Se expide Ley 1014 de 2006: reglamenta el fomento de la cultura del emprendimiento y la creación de empresa, esta ley enfatiza el fomento y creación de vínculos entre el sistema educativo y el productivo por medio de una cátedra de emprendimiento con el fin de contribuir al crecimiento de la economía del país
-
Reglamenta el fomento de la cultura del emprendimiento y la creación de empresa. El cual proyecta la autogestión del emprendedor, quien a partir de desarrollar un plan de negocios se va orientando la ruta de trabajo para el éxito de la iniciativa.
-
se empezó a hablar de emprendimiento, pero este se hallaba relacionado con el autoempleo y la formación para el trabajo. Adicionalmente, se mencionó el inicio de una primera fase de la puesta en marcha del ecosistema de emprendimiento por medio de una estrategia de investigación e identificación de actores. Así, se implementó un plan piloto para la incubación de 50 empresas, relacionando el emprendimiento con el desarrollo micro-empresarial de pequeñas y medianas empresas.
-
el emprendimiento se vinculó a la economía popular y al desarrollo de iniciativas de emprendimiento con base tecnológica aplicado al campo de la agricultura en el perímetro urbano y la zona rural de la ciudad (Secretaría de Planeación, 2012).
-
El modelo de negocio puede ser definido como una simplificación que describe las bases sobre las que una empresa va a tratar de crear, distribuir y captar o recuperar valor. En definitiva, un modelo de negocio, también denominado diseño de negocio o diseño de proyecto empresarial, es el mecanismo por el cual un negocio busca generar ingresos y beneficios. -
) la palabra emprendimiento se registró setenta veces. Se observa un papel protagónico en cuanto a la competitividad como ciudad región, el desarrollo tecnológico, las industrias culturales, alternativas de ingresos y promoción de nuevo empleo y la solución de problemas que enfrenta la ciudad (Secretaría de Planeación, 2016).