-
Bulas Papales.- Inter Coetera: impone la línea de dominación entre España y Portugal. (Bula) Inter Coetera o Noverunt Universi: se define como la línea de división entre estos dos reinos. (Bula) Inter Coetera o Hodien Siquieden: señala los límites a las peticiones de Portugal en su intención de la ampliación de sus posesiones.
-
Organización a través de Calpulli con los aztecas. Los mexicas trabajaban la tierra a través de los Calpullis o Chinancalli, que eran tierras de los barrios.
-
Llegada de los españoles. Fin de la época prehispánica.
-
Ley XIII. Que se señale ejido competente para el pueblo.
-
Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos y Pavón, emitieron diversos decretos, en que ordenaban la recaudación de las rentas vencidas de las tierras de los indígenas; restitución de las mismas a favor de los grupos desposeídos y la prohibición, en lo posterior, para su arrendamiento.
-
Proyecto para confiscación de Intereses Europeos de 2 de noviembre, se estableció el uso de haciendas con una extensión mayor a dos leguas, el trabajo agrario se perfecciona en extensiones pequeñas e incluía la destrucción de presas, acueductos y casas de los hacendados ricos. Con estas disposiciones, los insurgentes intentaron devolver las tierras a sus propietarios originales.
-
Los insurgentes, emitieron el Decreto sobre repartimiento de tierras. Este documento designaba las haciendas a repartir dentro del ejército y reglamentaba la forma de repartir las tierras, beneficiando directamente a los indígenas.
-
Su objetivo era la formación de la provincia del Istmo de Tehuantepec, y se apoyaba en los terrenos baldíos de la zona para colonizar.
-
Esta Ley tenía como objetivo impulsar la colonización en la parte norte del territorio nacional.
-
La vida del Estado mexicano, inicia con la constitución del 4 de octubre, en donde la nación mexicana adopta la forma de república.
-
Ley de Colonización del primero de abril, expedida por Anastasio de Bustamante. Tiene como objetivo la defensa del territorio nacional, negándole a los extranjeros la colonización de terrenos limítrofes con la frontera norte.
-
Este plan radicaba en normar los reclamos de la clase campesina, para adquirir tierras concentradas en unas pocas manos. Levantamiento dirigido por Eleuterio Quiroz contra las fuerzas del Gobierno Federal.
-
Este decreto, por primera vez, autorizaba a los gobernadores de Puebla y Veracruz así como al jefe político de Tlaxcala, a efecto de intervenir los bienes eclesiásticos de la Diócesis de Puebla para resarcir los efectos de la guerra con Estados Unidos. La importancia de este ordenamiento, constituye la génesis de la Ley de Desamortización.
-
, Expedida por el Presidente Ignacio Comonfort, el efecto económico que se buscaba era incorporar a la vida económica nacional el grueso de los terrenos rústicos, alentar un proceso de distribución de la riqueza, someter al influyente clero católico, a la jurisdicción del estado; sumar a los grupos campesinos a la causa nacional
-
En materia agraria reflejaba la ideología del constituyente liberal, Su objetivo era incorporar a la actividad económica nacional las tierras desiertas y abandonadas, protege el derecho a la propiedad cumpliendo con los requisitos legales de la posesión y de la ocupación, señalaba el límite de extensión de terreno para los individuos que era hasta de 15 leguas cuadradas.
-
Todos los bienes que el clero había administrado con diversos títulos deberían de entrar inmediatamente al dominio de la Nación, el objetivo era confrontar de manera radical al
Clero, quien se venía oponiendo a las leyes de reforma. -
. Esta ley tenía el objetivo de poblar la parte norte del territorio nacional, basándose en la inmigración de familias extranjeras y familias indígenas que se establecieron a través de colonias, necesidad del Estado nacional para poblar la parte norte de la nación y no fuera de nueva cuenta invadida por los Estados Unidos de Norte América.
-
Durante el Porfiriato, fue publicado el Decreto sobre Colonización y Compañías Deslindadoras el cual ordenaba deslindar, medir y fraccionar terrenos baldíos propiedad de la Nación. Las consecuencias fueron que las compañías deslindadoras, cobraban como pago de sus servicios un tercio del predio mucho terreno paso a manos de extranjeros.
-
El descontento campesino como causa de la revolución mexicana. “denuncio”, figura jurídica, la cual permitía adquirir territorios que se señalaran como baldíos por parte de propietarios, fueron despojadas las comunidades indígenas de sus territorios que anteriormente les eran respetados por la corona española
-
Venustiano Carranza, emite la Ley Agraria que se encuentra en contraposición con la, en ese momento vigente, Constitución de 1857 ya que ordenaba acciones de Restitución y de Dotación a los pueblos que habían sido despojados de sus tierras.
-
Dentro de las principales legislaciones en materia agraria. Art. 27 de la Constitución Política que creó las figuras de Restitución y Dotación que han quedado anteriormente señaladas.
-
Se publica la Ley de Dotación y Restitución de tierras que intenta regular el Art. 27
La que no tuvo aplicación efectiva.