-
-
A la llegada de los españoles en lo que actualmente se conoce como República mexicana existieron diversos asentamientos de pueblos indígenas, incluso algunos aún existen.
-
Dentro de los grupos sociales encontramos a los: Tlacatecuhtli, Tlatocan, Cihuacoatl y Tetecuhtzin, pasando por las clases sociales de la nobleza,, es decir los guerreros, sacerdotes y clase baja. Estos grupos mantenían la tenencia de la tierra en forma pública y comunal.
-
Es la figura más sobresaliente dentro de la organización y tenencia de la tierra, que eran las tierras de los barrios, que se dividian y asignaban en forma de parcelas a los miembros del mismo calpulli, no se podia recibir más de una parcela por individuo y se cultiva personalmente.
-
La sociedad colonial o novohispana se formó a lo largo de tres siglos de dominación española (1521-1821)
-
Los tipos de propiedad en la colonia se dividieron en propiedad individual y comunal.
-
Dentro de esta propiedad se encuentran; las mercedes, las caballerías, peónias, suertes, compraventa, confirmación y prescripción
-
En la epoca colonial este tipo de propiedad se dividia en; Fundo Legal, Dehesa, Reducciones de indígenas, Ejido, Propios y Tierras de común repartimiento.
-
Este decretopor primera vez, autorizaba a los gobernadores de puebla y veracruz, así como al jefe político de tlaxcala a efecto de intervenir los bienes eclesiasticos de la diósecis de puebla. Este ordenamiento constituye la génesis de lo que posteriormente fue denominada Ley de Desamortización.
-
Dentro de las principales legislaciones encontramos al Art., 27 de la Costitución política de 1917 que creo las figuras de Restitución y Dotación
-
En 1929 se publica la Ley de Dotación y Restitución que intenta regular el Art., 27 Constitucional, la que no tuvo aplicación efectiva.
-
Fue hasta el año de 1934 cuando se expide el primer código agrario bajo la administración de Lázaro Cárdenas, quien da vigencia a los principios del Art. 27 Constuticional con un sistemático reparto agrario en contra de propiedades particulares
-
En el año 1971 se publica la Ley Federal de Reforma Agraria cuyas acciones principales eran la Dotación de ejidos, Restitución de tierras, Ampliacion de ejidos, Nuevos centros de población, Reconocimento y titulación de bienes comunales y conflicto por límites, entre otras.