-
Relaciones Exteriores e Interiores, Justicia y Asuntos Eclesiásticos, Hacienda, y Guerra y Marina
-
Como quinto misterio
-
Se institucionaliza el gobierno de Juárez fortalecer y establece su administración: previsión, organización, orden, método, economía, moralidad y una administración de justicia, incrementa a ocho ministerios, partida doble en el presupuesto, reglamentos interiores y la deuda pública y sus Secretarias
-
El gobierno capitalista simbolizado en la "Ley de Desarrollo "
-
Recursos humanos en el siglo XX se le llamaban relaciones industriales o elemento de la organización o administración de personal
-
Se promueve la Ley de secretarias y órganos centrales, así como, departamentos administrativos
-
-
Como organismos descentralizados, empresas y fideicomiso público
-
Otorgando partida económica
-
Como el impuesto sobre la renta
-
Para elaborar el Presupuesto de la Federación donde administra, coordina y eficientiza los servicio públicos en el sistema de trabajo
-
Se crea el PNR, el Banco de México, la red de carreteras se difunde, línea aérea nacional, la Escuela Médico Veterinaria, Escuelas rurales. Modifica la constitución para una reelección, reparto de tierras, la reforma agraria y la interconexión de la red vial de México, el impuesto sobre la renta, la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro
-
Elimina servicios no indispensables (segunda Guerra Mundial)
-
para formular sus objetivos y procedimientos e la planeación económica y social del país.
-
Se crea la Secretaría de Bienes Raíces Nacionales e Inspección Administrativas y su reglamento de control de adquisiciones, obras puertos y fronteras, La Dirección de Organización Administrativa dio origen al gabinete económico regulando la economía nacional y financiera seleccionando a los sectores prioritarios.
-
Por primera vez
-
La alianza para la producción, la reforma política y la reforma administrativa y se decreta la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, se crea la Secretaría de Programación y Presupuesto y la Coordinación General de Estudios Administrativos
-
se transformo en la Secretaría del Patrimonio Nacional para controlar, vigilar a organismos descentralizados y empresas estatales
-
Sustitución de la Comisión Nacional de Inversiones por la Secretaría de la Presidencia
-
Como recursos fundamentales, recursos de administración con elementos: división del trabajo, clases sociales, conflicto y poder
-
Personas Físicas y Morales
-
Para la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, la Ley de Secretarias (programación y coordinación) Ley de Control de Organismos Descentralizados y Empresas Participación Estatal (financiera, fideicomisos y control administrativo)
-
La distribución de tareas, los sistemas y procedimientos, la administración de recursos financieros, la coordinación administrativa y la estructura y funciones del Estado.
-
Empresas de participación Estatal con los fideicomisos del Estado
-
-
Con participación estatal, fondos, comisiones y fideicomisos.
-
Conocida como “modernización administrativa” buscando la participación permanente de los servidores publico y de la (comisiones internas y unidades de programación para objetivos y planes)
-
con once programas en programación, gasto público, recursos materiales, recursos humanos entre otros
-
-
Del Archivo General de la Nacion (AGN)
-
-
Se decreta Ley y da Origen a la Secretaría de la contraloría General de la Federación con sus funciones de control y evaluación global
-
En 1994 adquiere el nombramiento de Secretaría de Energía
-
-
La Reforma Municipal; el Sistema Civil de Carrera; el Sistema de Coordinación del Secretariado Técnico de los Gabinetes; la simplificación administrativa; y la participación social.
-
Para formular sus objetivos y procedimientos en la planeación económica y social del país.
-
-
Se reformo la Ley Federal de Responsabilidades de los servidores públicos, se creó el programa para la modernización de la empresa pública, la contraloría social, instituto federal electoral y tribunal electoral y la autonomía del Banco de México
-
se modifica y reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para no duplicar funciones y norma las adquisiciones, servicios, obra publica y bienes muebles y la Ley de Bienes Nacionales con lineamientos convenios, contratos, destinos, concesiones, permisos y autorizaciones
-
Confiere la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas
-
Se integra el Programa para la
Modernización de la Administración Pública Federal -
con el decreto del programa 1995-2000 (organización eficaz, eficiente y de servicio, combatir la corrupción y la impunidad)
-
a la Ley Organica de la Administración Pública Federal, Ley Federal de las Entidades Paraestatales y Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos
-
Donde ejercen plenamente en el ámbito de competencia de la Secretaria de Contraloría y Desarrollo Administrativo
-
Entra en vigor la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público y la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados
-
Conveniente identificar y clasificar en orden, homogénea y coherente la demanda de bienes y servicios que permitan llevar a cabo un mejor control de erogaciones del sector público
-
Se precisan una acciones de la Unidad de Auditoria Gubernamental y la Dirección General de Responsabilidades y Situación patrimonial y Órganos internos de Control
-
Misceláneas, jurisprudencias y reglamentarias, con titulo especifico de empresas multinacionales
-
Promulga la Ley Federal de Transparencia y crea el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI)
-
Se establece el Sistema del Servicio Profesional de Carrera (SSPC)
-
La Secretaria de Contraloría y Desarrollo Administrativo por Secretaría de la Función Pública
-
Brecha tecnológica y su ventaja competitiva será el nivel de formación y gestión de sus recursos humanos
-
Al Reglamento Interior de la Secretaria de la Función Pública
-
De la Secretaria de la Función Pública y se reordena la Unidad de Normatividad de Adquisiciones, Obras Públicas, Servicios y Patrimonio Federal (UNAOPSPF)
-
Aplicación General entre la SHCP, SG, y SFP reforzando el marco normativo interno
-
Obra, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, tecnologías de la información, transparencia, auditoria y control.
-
México lo obtiene del petróleo, de exenciones fiscales y preferenciales y el impuesto al valor agregado (IVA)
-
Por medio de una tecnología de diagnostico, proyección, planeación, y control estratégico, con fases de diagnostico, planificación, implantación y auditoria
-
se convierte en Unidad de Política de Recursos Humanos de la Administración Pública Federal hasta 2016
-
IFAI a Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y se crea se crea el Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (SNT)