MARCO CONCEPTUAL Y EVOLUTIVO DE LAS TEORÍAS Y ENFOQUES PEDAGÓGICOS POR WALTER EMILIO IGLESIAS PICHÓN
-
La neerlandesa Anna María Van Shurman.
Defendió el acceso de la mujer de la mujer a la educación formal al igual que los hombre. ( 1607-1678) -
Se comienza a defender el derecho de la mujer a recibir formación.
Un hito fué la obra de Juan Amos Comenio ( 1592-1670) Fué conocido por sus contribuciones a las técnicas de enseñanza -
El Francés Marie Jean Antoine Nicolas de Cariat, conocido como el Marqués de Condorcet, consideró que la educación debía dirigirse a todos sin exepciones, fué propulsor de la gratuidad de enseñanza pública y de la igualdad en la educación. ( 1743-1794)
-
Se destaca la pedagoga y escritora española Josefa Amar y Borbón, una de la mujeres más cultas de España en esos tiempos, en la cual resalta que los pedagogos de esa época solo se habían enfocado en la educación de los hombres y menospreciado a la mujer para que pudiera estar en igualdad de condición que los hombre.
-
La inglesa Mary Wollstonecraft escritora y filósofa, condena la educación que hasta ese momento se le brindaba a las mujeres y las degradaba con nociones equivocadas de la excelencia femenina
-
Surge la escuela mixta lo que considera que el primer centro educativo mixto data de 1837 en Estados Unidos en el Oberlin College, Ohio-Estados Unidos.
-
Para esta importante epoca se hace necesarioo la inclusión de la mujer en el campo laboral, lo cual no se podría lograr si no se les brindaba una educación pertinente.
para este período surgen movimientos pedagógicos bajo los auspicios de :
Ovien Decroly (1871-1932)
María Montesori ( 1870-1952)
Celestin Freiner ( 1866-1966) -
Fué hasta 1891, cuando en el Perú, comienzan las primeras experiencias coeducativas con el misionero metodista inglés Thomas B. Wood, quien funda en ese mismo año el Callao High School, actualmente conocido como Colegio América del Callao.
-
Casi 100 años más tarde la coeducación se implantó en Perú de manera oficial en 1972, con la Ley general de Educación promulgada por la dictadura militar de Juan Velasco Alvarado.
-
Después de todo ese proceso a finales de 1983 el Ministerio de Educación Nacional elabora una nueva reglamentación la cual se conoce como la EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR.
La cual incluye la educación en los niveles primaria y secundaria.