MARCO CONCEPTUAL Y EVOLUTIVO DE LAS TEORIAS CRITICAS

  • Edad Primitiva
    2000 BCE

    Edad Primitiva

    La educación tiene su origen en las comunidades primitivas, cuando el ser humano pasa del nomadismo al sedentarismo, ya que la caza y la recolección son las principales fuentes de alimento y supervivencia. Es en este momento en que comienza la transmisión de saberes entre los integrantes de una misma comunidad -padres a hijos-, y por lo tanto de las primeras ideas pedagógicas al aplicar técnicas y métodos austeros para hacerse de provisiones.
    https://acortar.link/0Hi2Zp
  • Escuela Escolástica
    870

    Escuela Escolástica

    su modelo de enseñanza consistía en la repetición de los textos antiguos, más que nada de La Biblia, a pesar de lo cual acogió en su seno corrientes culturales muy diversas, como la judía, la árabe y la grecolatina. Uriarte(2019) Fuente: https://www.caracteristicas.co/escolastica/#ixzz7SZ3uMVEz
  • La Reforma 1517-1648
    1517

    La Reforma 1517-1648

    El Estado se compromete a la educación de los jóvenes. Con la obligatoriedad de la enseñanza, se suple la educación que deberían dar los padres y que con frecuencia olvidaban. Se planteó, la instrucción universal y se acercaron posturas humanísticas, mientras que también planteo la formación de las escuelas populares destinadas a las clases pobres Martin, (2010)
    https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3430586
  • La Contrarreforma 1545 -1648
    1545

    La Contrarreforma 1545 -1648

    la Contrarreforma trató de impulsar la instrucción y educación popular para prevenir a los católicos contra las nuevas corrientes religiosas que predicaban los protestantes. Martin, (2010)
    https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3430586
  • Educación Formal para las mujer

    Educación Formal para las mujer

    Aparecieron en escena diversos personajes que defendieron el derecho de la mujer a recibir educación formal, uno de ellos fue Juan Amós Comenio, quien establece uno sus principios educativos, que se desarrollan en su Didáctica magna, la cual se resume en la frase “Enseña todo a todos” Gordillo, (2015)
    http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0122-72382015000200007&script=sci_abstract&tlng=es
  • Jean Frederich Herbart (1776-1841)

    Jean Frederich Herbart (1776-1841)

    Se le considera junto con Locke como el iniciador de la pedagogía como ciencia. La práctica pedagógica aparece como un despliegue de saberes, conocimientos, metodologías. Herbart plantea que el niño no viene con conocimientos al que la educación le ayuda a descubrir; el conocimiento se produce por el trabajo, por la producción del niño.
    https://acortar.link/Eo4yG7
  • Surgimiento de las escuelas Mixtas

    Surgimiento de las escuelas Mixtas

    La primera escuela mixta de Estados Unidos surge en el Oberlin College, Ohio, la cual debe su surgimiento a presiones económicas, ya que no era viable tener escuelas masculinas o femeninas por separado, debido a los costos que esto implicaba. Gordillo, (2015)
    http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0122-72382015000200007&script=sci_abstract&tlng=es
  • Escuela de Frankfurt

    Escuela de Frankfurt

    Marca el inicio de las teorías críticas. Según se plantea, la pedagogía se considera una forma de práctica social que surge de las condiciones: históricas, contextos sociales y relaciones culturales. Se arraiga en una visión ética y política para tratar de llegar a los estudiantes más allá del mundo que conocen. Romero, (2002)
    https://www.redalyc.org/pdf/761/76111334007.pdf
  • Paulo Freire

    Paulo Freire

    Plantea que todo acto educativo es eminentemente un hecho político, y que, consecuentemente, los maestros no realizan un trabajo objetivo, sino que cada una de sus acciones están eminentemente ligadas a un proyecto ideológico, cualquiera que éste sea. Se plantea la necesidad de entender conceptualmente qué significa la criticidad, la capacidad de mirar al mundo desde una posición humanista, crítica y solidaria. Sesento, (2016)
    https://www.eumed.net/rev/atlante/2016/06/opresion.html
  • Investigación-Acción-Participación

    Investigación-Acción-Participación

    La IAP surge en los años 70, en un clima de auge de las luchas populares y ante el fracaso de los métodos clásicos de investigación en el campo de la intervención social. Es un método de investigación y aprendizaje colectivo de la realidad, basado en un análisis crítico con la participación activa de los grupos implicados, que se orienta a estimular la práctica transformadora y el cambio social.
    https://acortar.link/znUyTB
  • Alicia De Alba

    Alicia De Alba

    Propone con solidez y contundencia, la pedagogía ha estado amenazada por la tendencia a la banalización y consecuente debilitamiento de la fuerza crítica en la comprensión y fundamentación de lo educativo. Yedaide, M. (2016)
    https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6475455
  • Inclusión de las Nuevas Tecnologías en la educación

    Inclusión de las Nuevas Tecnologías en la educación

    El accionar de las TIC ha reconfigurado la relación docente-estudiante y con ello la dinámica de los procesos de enseñanza-aprendizaje, con ello el proceso de enseñanza aprendizaje brinda otros espacios distintos al aula de clase. Gómez (2018) https://doi.org/10.33881/0123-8264.hop.19106