
Marco Ambiental Colombia-Astrid Carolina Martinez Martinez-Santa Rosa del Sur, Bolivar
-
Esta ley esta constituida para la reserva forestal de los suelos,aguas y la vida silvestre.
-
Por el cual se reestructura el sector agropecuario.
-
Se aprobó a través de la LEY 17 DEL 22 DE ENERO DE 1981, su finalidad es velar por la conservación y uso sostenible de las especies de floras y fauna silvestres. Las cuales han sido objetivo de comercio internacional, se firmó el 3 de marzo de 1973
-
Su objetivo principales prevenir y controlar la contaminación del medio ambiente y buscar su mejoramiento,conservación y restauración de los recursos naturales renovables,se ratificó 19 de Diciembre del 1973.
-
Fue adoptado en 1971 cuyo objetivo promover acciones nacionales y cooperación internacional para conservar los humedales y sus recursos.
-
Convenio de diversidad biológica, su objetivo principal es la conservación de la biodiversidad haciendo una participación justa y equitativa de los beneficios derivado de la biodiversidad. Entró en vigor el 26 de febrero del 1995.
-
Esta ley establece el programa para el uso eficiente y el ahorro del agua.Es un conjunto de proyectos y acciones que deben elaborar y adoptar las entidades encargadas de la prestación de los servicios de acueductos,alcantarillados entre otros.
-
Encargada y responsable en la relación con la prevención y reparación de daños ambientales de conformidad con el art. 45 de la constitución y del principio de "QUIEN CONTAMINA PAGA".
-
LEY 1196-2018 (CONVENIO DE ESTOCOLMO). Su objetivo es proteger la salud humana y el Medio Ambiente de contaminantes orgánicos persistentes fue ratificado 22 de Octubre del 2008.
-
Por medio de esta ley se establece las normas para la gestión del cambio climático, con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de la población y de los ecosistemas del país. Frente a los eventos del mismo y promover la transición hacia una economía competitiva.
-
Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, este crea un registro único de ecosistemas y áreas ambientales. Su principal objetivo es identificar y priorizar ecosistemas y áreas ambientales del territorio nacional.
-
Se ratificó el 25 de mayo del 2017, establece plan nacional de pagos por servicios ambientales, reconocimientos económicos a las personas que cumplan las condiciones de preservación y restauración de áreas de interés ecológico.