-
Este debe ser entregada al menos 30 días antes de la celebración de contrato de franquicia
-
Esto se encuentra establecido en el artículo 142 BIS de la Ley de Propiedad Industrial
-
Cumpliendo con cada una de las disposiciones que señala la ley
-
Se tramita en las cabeceras municipales, en el caso del D.F. en San Antonio Abad No. 32. El costo de este trámite en la Ciudad de México es de $891.50
-
La Ley General de Protección Civil establece obligaciones que deben de ser cumplidas siempre y cuando estén bajo los supuestos que señala la misma
-
Este tramite se realiza en la ventanilla única delegacional que corresponda de acuerdo a la ubicación regional, debe de ir acompañada de una carta de responsabilidad firmada por el titular del local donde se obliga a cumplir con las obligaciones
-
Esto es ante la Secretaría de Economía, con lo cual tendrán la oportunidad de aumentar sus ventas, acceder a información sobre los programas de apoyo a empresas y conocer sobre las licitaciones y programas de compras del gobierno.
-
Ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ya que esta institución en la encargada de fomentar la protección y restauración de los ecosistemas y recursos naturales.
-
Es para negocios que van a vender bebidas alcohólicas, los costos de las licencias varían de acuerdo a cada estado (entre 6 mil y 12 mil pesos aproximadamente) y tiene una vigencia de 3 años.
-
Tiene que darse de alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, bajo el régimen que mejor convenga, según las actividades que vaya a realizar la empresa.
-
Esto es para que se otorgue la aprobación de uso de la denominación o razón social.
-
Este es el segundo trámite que se debe hacer. Este trámite es gratuito y se realiza en las ventanillas de las delegaciones o en las cabeceras municipales. Llenando el formato del siguiente link http://www.apertura.df.gob.mx/
-
Debe hacerse dentro de un plazo no mayor a cinco días de iniciadas las actividades. Al patrón se le clasificará de acuerdo con el Reglamento de Clasificación de Empresas y denominación del Grado de Riesgo de Trabajo, base para fijar las cuotas que deberá cubrir.