-
La línea telegráfica inicial fue construida por el ingeniero norteamericano Mr. Charles H. Billins y enlazó la ciudad de San Salvador con el Puerto de la Libertad y a partir de entonces las redes telegráficas se extendieron hacia los cuatro puntos cardinales del territorio nacional.
-
A los pocos años, el 24 de agosto de 1885, el servicio telefónico, quedaba también establecido con la primera línea entre la capital y la ciudad de Santa Tecla.
-
A los pocos años, el 24 de agosto de 1885, el servicio telefónico, quedaba también establecido con la primera línea entre la capital y la ciudad de Santa Tecla.
-
En enero de 1889 se estableció una oficina de telégrafos y teléfonos.
-
A finales del año 1916, la empresa de teléfonos Ericsson, S.A. terminó la instalación de líneas telefónicas subterráneas, iniciada en 1914, con lo cual se instaló una Central Urbana de 1,050 líneas y una Central Interurbana para 50 líneas.
-
El 15 de septiembre de 1917 se inauguró la primera Estación Radiotelegráfica, donada a El Salvador por el Presidente mexicano don Venustiano Carranza.
-
El 15 de septiembre de 1935 se inauguró la primera línea telefónica directa entre las capitales de El Salvador y Guatemala.
-
En 1936 se estableció el servicio radiotelefónico mundial y la radiodifusión comercial se inició en 1940.
-
El 4 de octubre de 1942 se decretó el Reglamento para el Establecimiento y Operación de Estaciones Radiodifusoras. Inicialmente, el ente rector y operador de las telecomunicaciones comenzaron con el nombre de Superintendencia General de Telégrafos Nacionales de El Salvador.
-
El Decreto Legislativo nº 370, de fecha 27 de agosto de 1963, creó la Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL).
-
El Decreto Legislativo nº 367, del 9 de octubre de 1975, creó la Ley de los Servicios de Telecomunicaciones
-
En 1996, las telecomunicaciones fueron privatizadas y se creó la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones – SIGET, entre otras como:
-La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
-La Comisión de Telecomunicaciones Centroamericanas (COMTELCA)
-La Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL)
-El Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones (REGULATEL). -
En 1998 se aprueba por Decreto Ejecutivo No.64 el Reglamento de la Ley de Telecomunicaciones, La Ley de Creación de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones – SIGET. En 1998 se aprueba e l Reglamento de la Ley de Creación de la SIGET, La Ley de Privatización del operador público, aprobada por el Decreto Legislativo 900/96.
-
Al mes de mayo del año 2013 se encuentran en operación y ofreciendo el servicio de telefonía a usuarios finales ocho operadores de telefonía fija (CTE S.A. de C.V., El Salvador Network, S.A., GCA Telecom S.A de C.V., Telecam S.A. de C.V.,Telemovil El Salvador, S.A de C.V, Digicel, S.A de C.V, Telefonía Móviles El Salvador, S.A de C.V, CTE Telecom Personal, S.A de C.V).