Manejo del Internet

  • La Historia del Internet.

    La Historia del Internet.
    La historia de Internet se remonta a la década de 1960, en el contexto de la Guerra Fría. El Departamento de Defensa de los Estados Unidos financió un proyecto llamado ARPANET, el objetivo era crear una red de comunicación que resistiera ataques nucleares y garantizar la comunicación entre las instituciones militares y académicas.
    ARPANET se construyó utilizando una tecnología conocida como "conmutación de paquetes", que permitía dividir los datos en pequeños paquetes.
  • Red galáctica por J.C.R Licklier

    Red galáctica por J.C.R Licklier
    : La Red Galáctica, concepto propuesto por J.C.R. Licklider, se refiere a una red global e interconectada de computadoras que permitiría a los usuarios acceder a datos y programas desde cualquier lugar del mundo. Este concepto, visionario para su época, sentó las bases para el desarrollo de lo que hoy conocemos como Internet.
  • Primer Mensaje enviado a través de ARPANET.

    Primer Mensaje enviado a través de ARPANET.
    El primer mensaje enviado a través de ARPANET se produjo en 1969 entre la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y el Instituto de Investigación de Stanford. Aunque el mensaje, que intentaba decir "LOGIN", solo llegó hasta "LO" antes de que el sistema fallara, marcó el comienzo de una nueva era en las comunicaciones.
    Evolución y Expansión.
    Por otra parte, a inicios de los años 70, los franceses y los ingleses comenzaron sus propios proyectos.
  • El proyecto Cyclades.

    El proyecto Cyclades.
    En Francia, el Cyclades y su subred el CIGALE, fueron el resultado de estudios que comenzaron en 1970. El proyecto Cyclades experimentó con rapidez recortes en su presupuesto un año después debido posiblemente a que en 1974, el sistema de correo francés comenzó a trabajar en una red propia de conmutación de paquetes que finalmente se convirtió en Transpac, el servicio francés que se basado en el protocolo X.25.
  • ARPANET Y NORSAR

    ARPANET Y NORSAR
    En 1973 ARPANET y NORSAR (una red computarizada noruega para la detección de sismos y explosiones nucleares), comenzaron a intercambiar información computarizada, justo antes de que Gran Bretaña se sumara también al proyecto. Finalmente, la necesidad de protocolos comunes de comunicación llevó al nacimiento de los protocolos TCP/IP en 1982.
  • Vinton Cerf y Robert kahn publican articulo seminal.

    Vinton Cerf y Robert kahn publican articulo seminal.
    En 1974, Vinton Cerf y Robert Kahn publicaron un artículo seminal sobre la interconexión de redes, pero el término "Internet" no se usó en ese momento para referirse a la red que conecta redes. En cambio, utilizaron el término "interconexión de redes". El término "Internet" se popularizó más tarde, especialmente después de que TCP/IP se convirtiera en el protocolo estándar.
  • Gran Bretaña adopto el protocolo X.25.

    Gran Bretaña adopto el protocolo X.25.
    En 1977, Gran Bretaña adoptó el protocolo X.25.
    La creación del X.25 alternativa a la utilización del TCP/IP solución para la interconexión de redes. Mientras que TCP/IP era un protocolo de uso probado, disponible libremente y sin propietario, los portadores públicos deseaban un protocolo diseñado para satisfacer sus necesidades e intereses específicos que no eran necesariamente los mismos que los de los usuarios académicos y militares, quienes apoyaban los protocolos de ARPA.
  • Evolución de los protocolos TPC.

    Evolución de los protocolos TPC.
    La evolución de los protocolos TCP en 1980 marcó un punto crucial en la estandarización de las redes, con dos hitos principales:
    Publicación de IPv4 y consolidación del modelo TCP/IP
    En 1980 se lanzó la versión 4 del Protocolo de Internet (IPv4), que sigue siendo la base de las comunicaciones modernas. Esta versión fue el resultado de la separación definitiva de las funciones.
  • Creación del sistema de nombres de dominios DNS.

    Creación del sistema de nombres de dominios DNS.
    El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) fue creado en 1983 por Paul Mockapetris para traducir nombres de dominio fáciles de recordar en direcciones IP . Antes del DNS, la asignación de nombres de host a direcciones IP se hacía manualmente, utilizando un archivo de texto llamado HOSTS.TXT, . El DNS introdujo un sistema jerárquico y distribuido que permite a los usuarios acceder a sitios web y servicios utilizando nombres de dominio, en lugar de tener que recordar complejas direcciones IP.
  • Empieza la muerte oficial de ARPANET.

    Empieza la muerte oficial de ARPANET.
    En los años 1990 comienzan con la muerte oficial de ARPANET, sustituída por la National Science Foundation’s Network (NSFNET), una serie de redes desarrolladas por el gobierno de EU a través de la National Science Foundation, que finalmente se vio reemplazada por los operadores comerciales. Durante 1991 se presenta la World Wide Web , desarrollada por el científico británico Tim Berners-Lee, de la Organización Europea para la Investigación Nuclear.
  • Primera década del siglo XXI.

    Primera década del siglo XXI.
    Desde la primera década del siglo XXI, las y los expertos en informática notaron que durante los próximos años las direcciones IPv4 serían insuficientes y en 2012 se lanzó una nueva versión del Internet Protocol: IPv6, que utiliza un formato de dirección de 128 bits y ofrece un mejor rendimiento que su antecesora.