-
La macroeconomía estudia los fenómenos económicos que suceden en el interior de un estado. Pero estos fenómenos siempre deben estar relacionados con el consumidor, ya que sin los datos de este no podemos llegar a tener unas cifras correctas.
Estudia la evolución de las tasas de empleo y desempleo
EL crecimiento económico y la inflación.
Crea modelos de posibles variantes económicas.
Estudia las relaciones entre consumidor y empresa.
Calcula las cantidades totales de bienes y servicios. -
Una crisis económica es la parte de un ciclo económico en el que se produce un decrecimiento considerable en la economía. Es decir, sería un punto intermedio entre una recesión y una depresión económica.
Las crisis suelen ser identificadas por medio de cambios en las variables económicas, ya que la producción de bienes y servicios de las empresas y su consumo por parte de los individuos se ven mermados por la coyuntura económica. -
La Macroeconomía es la herramienta principal para alcanzar objetivos económicos concretos como:
- La estabilidad de los precios
- Impulsar la producción
- Que el estado no caiga en déficit fiscal (más gastos que ingresos)
- Disminuir la tasa de desempleo
- Fomentar el crecimiento del PIB
- Mantener el tipo de cambio -
La nueva macroeconomía keynesiana es una doctrina macroeconómica moderna derivada de los principios económicos keynesianos clásicos12. Los economistas argumentan que los precios y los salarios son rígidos, lo que significa que el desempleo involuntario y la política monetaria tienen un impacto importante en la economía1. La nueva economía keynesiana busca dotar al keynesianismo con un fundamento microeconómico de apoyo
-
El modelo clásico de la economía es una escuela de pensamiento del ámbito económico. Según este modelo, la economía tiene una fluidez bastante libre; los precios y los sueldos se ajustan de acuerdo con las subidas y bajadas del estándar del mercado, como según la variación de la demanda de bienes y servicios.
Los economistas clásicos tenían como enfoque principal el análisis y desarrollo de políticas capaces de aumentar las riquezas de una nación. -
Autores Clave
Robert Lucas: Desarrolló el modelo de expectativas racionales y cuestionó la efectividad de la política económica activista.
Thomas Sargent: Estudió cómo las expectativas racionales afectan a la eficacia de la política monetaria.
Neil Wallace: Contribuyó a la teoría de la irrelevancia de la política monetaria bajo expectativas racionales. -
Definición de Inflación
Se define como el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios en una economía a lo largo del tiempo.
Se mide a través de índices de precios como el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Efectos de la Inflación
Erosiona el poder adquisitivo de los consumidores.
Distorsiona la asignación de recursos y las decisiones de inversión.
Reduce la competitividad de las exportaciones.
Puede generar espirales inflacionistas si no se controla. -
La Regla Monetaria
-El monetarismo moderno de Friedman tuvo una gran influencia en la política económica, especialmente a partir de la década de 1980 con la adopción de políticas monetaristas en países como Estados Unidos y Reino Unido.
- Estas políticas se centraron en el control de la inflación a través de la regulación de la oferta monetaria, en lugar de la estimulación de la demanda agregada. -
Un país tiene dos categorías principales de políticas que puede utilizar para alcanzar sus metas macroeconómicas, la política fiscal y la política monetaria. "Macroeconomía" (1948), Paul Samuelson.
La macroeconomía es el estudio de la conducta de la economía en su conjunto. Examina las fuerzas que afectan a las empresas, los consumidores y a los trabajadores. Contrasta con la microeconomía, que estudia los precios, cantidades y mercados individuales. "Macroeconomía" (1948), Paul Samuelson -
Aceptación de Keynes a Corto Plazo
La síntesis neoclásica aceptaba las ideas keynesianas sobre la determinación del ingreso y el empleo a corto plazo.
Reconocía que en el corto plazo, los precios y salarios podrían ser rígidos, permitiendo que variaciones en la demanda agregada afecten la producción y el empleo.
La síntesis neoclásica justificaba la intervención estatal a través de la política fiscal y monetaria para estabilizar la economía y alcanzar el pleno empleo. -
Keynes y la Teoría General.
-John Maynard Keynes publicó en 1936 su obra "Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero", que marcó un punto de inflexión en el pensamiento económico.
Papel del Estado: Keynes defendió un papel activo del Estado a través de la política fiscal y monetaria para estimular la demanda agregada y lograr el pleno empleo. -
Economías de Subsistencia:
- La actividad económica se limitaba principalmente a la agricultura, la pesca y el pastoreo.
- No existía el dinero y todos los intercambios se realizaban mediante trueque de excedentes entre familias.
Sistemas Esclavistas:
- Con el surgimiento de las culturas egipcia, griega y romana, el sistema esclavista se convirtió en la base de la economía.
- La principal riqueza provenía del trabajo de los esclavos en la agricultura.