-
Primeras ciudades del cercano Oriente; Polis (ciudades-estado) en Grecia; Primera democracia en Atenas; Imperio centralizado en Roma.
-
El poder es ejercido por el pueblo o una asamblea de guerreros ------ edad antigua. Ejemplo : antigua Roma --- Rómulo
-
El poder es ejercido por una sola persona, autocracia. El poder se ocupa por la fuerza. Régimen de poder absoluto.
Ejemplo: Tarquinio, el soberbio. (caída de la monarquía en la antigua Roma) -
La democracia es una forma de convivencia social en la que todos sus habitantes son libres e iguales ante la ley y las relaciones sociales se establecen de acuerdo con mecanismos contractuales, es decir, por medio de un contrato social.
Por ejemplo: Antigua Grecia -
Gobierna un grupo de personas consideradas los mejores por su sabiduría.
Ejemplo: Francia en la edad media/moderna -
Platón decía que el gobierno era como un barco junto a su tripulación. Los gobernantes debían ser personas preparadas. Solo los mayores de 50 años se convertían en filósofos y podían ejercer la política si antes se los nombraba en un cargo militar durante 15 años para adquirir experiencias y mantenerse firmes frente a las tentaciones. Además debían recibir una instrucción basada en la armonía, la gimnasia, la matemática y la astronomía.
-
Aristóteles sostenía que habían dos formas de gobernar: las formas puras e impuras. La monarquía, la aristocracia y la democracia eran formas puras. En la monarquía gobierna uno solo pero en la aristocracia gobierna un grupo de personas. Las formas impuras eran la oclocracia, la oligarquía y la tiranía. En la oclocracia gobierna una muchedumbre pero en la oligarquía gobiernan quienes eran dueños de propiedades.
-
Pequeños reinos creados por los pueblos bárbaros, se consolida el feudalismo.
-
Hereditaria ----- edad media
Ejemplo: primeros reinos europeos s. XIV -
Monarquía absoluta -------- edad moderna.
Ejemplo: reinos europeos s. XV - XVII -
Monarquías absolutas y estado moderno.
-
Consideraba que había tres formas de gobierno : gobierno monárquico, aristocrático y popular. Escribió "El príncipe" es 1512 donde explica el arte de gobernar. Fue secretario en Italia y durante muchos años ejerció misiones diplomáticas en Francia y Australia. Sostenía que la república era la mejor forma de gobierno.
-
THOMAS HOBBES: Él sostenía que los seres humanos en el estado de naturaleza no eran pacíficos sino violentos. Por lo tanto, los individuos tenían que transferir todo el poder de gobierno en un soberano supremo que garantizara la paz y la tranquilidad. Según Hobbes el poder del gobierno era indivisible y podía residir en un solo hombre o en una asamblea. La mejor forma de gobierno para Hobbes era la monarquía. Su libro más importante se llama Leviatán.
-
Él sostenía que los seres humanos en estado de naturaleza eran pacíficos y libres, estaban dotados de razón. Los seres humanos tenían derechos naturales: vida, libertad y la propiedad. Para Locke la función del gobierno era resguardar esos derechos evitando los abusos y por eso él consideraba que la mejor forma de hacerlo era mediante la división del poder del gobierno en un rey y un parlamento. Libros importantes: “Tratados sobre el gobierno civil” y “Algunos pensamientos sobre la educación”
-
Escribió "Del espíritu de las leyes". Aportó la división de poderes actual. Sostenía la existencia de poderes que son independientes (legislar, ejecutar, juzgar). La separación de los poderes iba a lograr un equilibrio y evitar abusos. Reconoce la república democrática o aristocrática o una monarquía y el despotismo.
-
Él sostenía que en estado natural los seres humanos eran bondadosos y libres pero la sociedad los corrompió. A través de un contrato social crearían una nueva sociedad por voluntad general y no por los intereses particulares. El rey no va a cometer injusticias. En su libro más conocido “El contrato social” Jean realiza una distinción entre el gobierno y la soberanía. Esta es la autoridad suprema del estado que se va a demostrar en una Asamblea. El pueblo ejerce esta autoridad.
-
Monarquía constitucional ---------- edad contemporánea
Ejemplo: Reinos europeos luego de la revolución francesa -
Sistemas políticos basados en la soberanía del pueblo.
-
Gobierna un grupo de personas con conocimiento, sabiduría y poder económico.
Ejemplo: Argentina 1880-1890 generación del '80 -
Aristóteles estableció que la oclocracia se trataba de una multitud irracional que carecía de de capacidad para autogobernarse. En la oclocracia el pueblo se dejaba convencer por demagogos que torcían la voluntad soberana del pueblo, que dejaba de decidir con independencia y criterio sobre sus problemas.
Ejemplos: Algunos países de América latina -
Monarquía constitucional-parlamentaria ------ actualidad
Ejemplo: reinos europeos