-
En las elecciones presidenciales de 1970 fueron contrincantes el conservador Misael Pastrana Borrero y el general Gustavo Rojas Pinilla, en medio de denuncias de fraude se impulso la futura creación del M-19. -
Se funda oficialmente el "Movimiento 19 de Abril", inspirado en el nacionalismo y la lucha en contra de la exclusión política. -
El M-19 hace su primera acción armada, irrumpiendo en la Quinta de Bolívar, en Bogotá. Robando consigo la espada del libertador Simón Bolívar -
El 28/02 el M-19 lo secuestró en Bogotá, acusándolo de “traicionar a la clase obrera” y de estar vinculado con intereses extranjeros. Durante su retención, realizaron un "juicio popular" transmitido en panfletos y comunicados, donde lo presentaban como enemigo de los trabajadores. A pesar de intentos de negociación, José Raquel fue asesinado el 19 de abril de 1976.
-
El presidente Julio Cesar Turbay Ayala expidió el Decreto 1923, con este, el Gobierno permitió la violación de los derechos humanos. Decretando a su vez medidas de represión y control militar contra la insurgencia, que afectan directamente al M-19. -
El M-19 ingresó al Cantón Norte y se robó cerca de 5.000 armas a través de un túnel construido desde una vivienda aledaña. La guerrilla dijo responder al llamado que hizo el general Camacho Leyva a la población civil para que se armara. -
También conocida como "Operación Libertad y Democracia", fue un asalto en Bogotá. El M-19 tomó como rehenes a 15 diplomáticos y a casi 60 personas más, incluyendo embajadores y personal de la embajada. La acción duró 61 días y terminó con la liberación de los rehenes, quienes viajaron con sus captores a Cuba. -
Durante la presidencia de Belisario Betancur se abrieron los diálogos con el objetivo de buscar la paz, pero fracasaron en sus intentos de firmar un acuerdo definitivo. -
Falleció al estrellarse su avioneta cuando viajaba rumbo a Panamá. Duró 9 meses desaparecido, sin que el M-19 o el gobierno nacional encontraran sus restos. Después sería llamada Clementina Cayón a Panamá, para que reconociera los restos de su hijo, comandante del M-19 hasta ese día. -
En Provenza, Bucaramanga fue asesinado Carlos Toledo Plata, médico, congresista y uno de los principales dirigentes del M-19. -
Fue un acuerdo de cese al fuego y diálogo entre el Gobierno colombiano y los grupos guerrilleros M-19 y EPL. Este acuerdo buscó la desmovilización de las guerrillas y la exploración de reformas para la participación política y la construcción de una nueva paz en Colombia. -
Fue un asalto y operación militar Bogotá, Colombia, donde el M-19 tomó la sede de la Corte Suprema, reteniendo rehenes. Los hechos, que duraron 28 horas, terminaron con una retoma militar que causó la muerte de más de 100 personas, incluyendo 11 magistrados y 12 desaparecidos, y dejaron al edificio destruido. -
Tras lo ocurrido en el Palacio de Justicia, el M-19 sufrió un duro golpe militar y político, pues perdió combatientes y mandos, quedó desprestigiado ante la opinión pública y se aisló de sectores sociales que antes lo apoyaban. -
Las negociaciones entre el gobierno de Virgilio Barco y el M-19 culminaron en la firma de un Acuerdo de Paz, que marcó el fin de la lucha armada del grupo y su posterior transformación en el movimiento político Alianza Democrática M-19 (AD-M-19). -
El candidato presidencial del M-19 Carlos Pizarro Leon Gómez fue asesinado en un avión mientras viajaba de Bogotá a Barranquilla. El crimen, ejecutado por un sicario de grupos paramilitares, conmocionó al país y puso en riesgo el proceso de paz recién firmado.