Img 6361

Los tres grandes periodos de la cultura prehispánica

  • 2001 BCE

    Periodo Preclásico

  • Desarrollo de la agricultura en Mesoamérica.
    2000 BCE

    Desarrollo de la agricultura en Mesoamérica.

    Los pueblos mesoamericanos comienzan a cultivar maiz, frijoles y calabazas, lo que les permite establecer asentamientos permanentes.
  • Emergencia de la cultura Olmeca en Mesoamérica.
    1500 BCE

    Emergencia de la cultura Olmeca en Mesoamérica.

    Los olmecas desarrollan una escritura jeroglífica, una arquitectura monumental y una escultura sofisticada.
  • Desarrollo de la escritura y la astronomía en Mesoamérica.
    1000 BCE

    Desarrollo de la escritura y la astronomía en Mesoamérica.

    Los pueblos mesoamericanos comienzan a utilizar un sistema de escritura pictográfica y desarrollan un conocimiento avanzado de la astronomía.
  • Emergencia de la cultura Maya en Mesoamérica.
    500 BCE

    Emergencia de la cultura Maya en Mesoamérica.

    Los mayas desarrollan una civilización avanzada con ciudades-estado, una escritura jeroglífica y un conocimiento profundo de la astronomía.
  • Desarrollo de la metalurgia en Sudamérica.
    200 BCE

    Desarrollo de la metalurgia en Sudamérica.

    Los pueblos sudamericanos comienzan a trabajar con metales como el oro, la plata y el cobre.
  • 199

    Periodo Clásico

  • Auge de la cultura Maya en Mesoamérica.
    200

    Auge de la cultura Maya en Mesoamérica.

    Los mayas alcanzan su apogeo cultural y político, con ciudades-estado como Tikal y Palenque.
  • Emergencia de la cultura Zapoteca en Mesoamérica.
    300

    Emergencia de la cultura Zapoteca en Mesoamérica.

    Los zapotecas desarrollan una escritura jeroglífica y una arquitectura monumental en la región de Oaxaca.
  • Desarrollo de la arquitectura y la escultura en Mesoamérica.
    500

    Desarrollo de la arquitectura y la escultura en Mesoamérica.

    Los pueblos mesoamericanos construyen pirámides, templos y palacios, y desarrollan una escultura sofisticada.
  • Auge de la cultura Nazca en Sudamérica.
    600

    Auge de la cultura Nazca en Sudamérica.

    Los nazcas desarrollan una cultura conocida por sus textiles y cerámica, y construyen líneas y geoglifos en el desierto.
  • Declive de la cultura Maya en Mesoamérica.
    800

    Declive de la cultura Maya en Mesoamérica.

    Los mayas comienzan a declinar debido a guerras, sequías y otros factores.
  • 890

    Periodo Posclásico

  • Emergencia de la cultura Tolteca en Mesoamérica.
    900

    Emergencia de la cultura Tolteca en Mesoamérica.

    Los toltecas desarrollan una cultura conocida por su arquitectura y escultura, y establecen la ciudad de Tula.
  • Auge de la cultura Inca en Sudamérica.
    1200

    Auge de la cultura Inca en Sudamérica.

    Los incas desarrollan un imperio vasto que se extiende desde Colombia hasta
    Chile.
  • Fundación de la ciudad de Tenochtitlán por los Aztecas.
    1325

    Fundación de la ciudad de Tenochtitlán por los Aztecas.

    Los aztecas establecen su capital en la laguna de Texcoco y comienzan a construir una ciudad monumental.
  • Auge del imperio Inca en Sudamérica.
    1438

    Auge del imperio Inca en Sudamérica.

    Los incas alcanzan su apogeo político y cultural, con un imperio que se extiende desde Colombia hasta Chile.
  • Llegada de los españoles y fin de las culturas prehispánicas.
    1521

    Llegada de los españoles y fin de las culturas prehispánicas.

    Los españoles conquistan Tenochtitlán y marcan el fin de las culturas prehispánicas en América.