-
-
La Reconquista de Zaragoza fue una operación militar encabezada por Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Pamplona, que le permitió a este arrebatar la ciudad de Zaragoza a los almorávides en el año 1118
-
En el año 1137 se produjo el acuerdo matrimonial entre el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV y la heredera de Aragón, Petronila. Este compromiso suponía la unidad entre el reino de Aragón y los condados catalanes y, de esta manera , nacía la Corona de Aragón
-
En la segunda mitad del S.XII se crearon en la Península las órdenes militares. Éstas se encargaron de la protección de enclaves estratégicos en la frontera. A cambio recibieron extensas propiedades. Todo ello permitió a Alfonso III de Castilla avanzar hasta el río Guadiana.
El debilitamiento del poder almohade sería aprovechado por los diversos reinos cristianos para crear una alianza, que permitió la derrota a los musulmanes en las Navas de Tolosa, que permitió ocupar todo el sur Peninsular -
-
El Honrado Concejo de la Mesta de Pastores fue creado en 1273 por Alfonso X el Sabio, reuniendo a todos los pastores de León y de Castilla en una asociación nacional y otorgándoles importantes prerrogativas y privilegios tales como eximirlos del servicio militar y de testificar en los juicios, derechos de paso y pastoreo.
-
La peste negra, tambien se encontraba con el nombre de la muerte negra.
-
-
-
La expulsión de los judíos de España fue ordenada en 1492 por los Reyes Católicos mediante el Edicto de Granada con la finalidad de impedir que siguieran influyendo en los cristianos nuevos para que éstos judaizaran. La decisión de expulsar a los judíos está relacionada con la instauración de la Inquisición catorce años antes en la Corona de Castilla y nueve en la Corona de Aragón, porque precisamente fue creada para perseguir a los judeoconversos que seguían practicando su antigua fe.
-
El Compromiso de Caspe fue un pacto establecido en 1412 por representantes de los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña para elegir un nuevo rey ante la muerte en 1410 de Martín I de Aragón sin descendencia y sin nombrar un sucesor aceptado.
-
En 1423 emprendió la conquista de Nápoles a la que convirtió en su residencia desde su entrada triunfal en 1442, desentendiéndose de los asuntos de sus territorios hispanos. Al final de su reinado estallaron diversos conflictos sociales y políticos precedentes directos de la guerra civil que estalló en Cataluña en el reinado Juan II.
-
La Revuelta Irmandiña fue una revuelta social que tuvo lugar en Galicia entre 1467 y 1469. Comenzó en 1467 en Galicia, en una situación de conflicto social y político. A Santa Irmandade se tornó en una revuelta como reacción a un sentimiento acumulado de agravio por los males y daños que el pueblo recibía de los nobles de las fortalezas.